Ha sido un año bisagra en el que no dejamos de trabajar”
Al evaluar el aún presente 2020 podemos definirlo como un año muy difícil, que nos ha traído nuevas experiencias raras y poco conocidas.
Debemos analizar al 2020 como el verdadero año bisagra. Creo que existe un antes y un después. Hay cosas que han venido para quedarse, como por ejemplo, las reuniones on libe y vía Zoom.
Se trata de un año que requiere un tratamiento especial, Academias Previale en este año ha logrado mantener algunas actividades musicales desde la virtualidad, también se han hecho espectáculos vía Streaming”- declaró a EL PUEBLO el Prof. Silvio Previale.

El grupo Acordeones del Uruguay estrenó el pasado 28 de noviembre – en el marco del Encuentro Internacional de Acordeones de Río de Janeiro un vídeo editado con 21 músicos que se encuentran en diferentes partes del país, realizándose una versión de la canción “Resistiré”; actividad que permitió entretener al público en la primera etapa del confinamiento voluntario.
El Centro Cultural Academias Previale, siguiendo el protocolo vigente ha llevado adelante durante los últimos meses una propuesta artística de carácter presencial, destacándose la obra teatral “Ars Protocollum” del cineasta, guionista y director teatral Salomón Reyes, obra que cosechó un notable éxito, llevando al público a reírse mucho de las condiciones que se necesitan frente al protocolo pandémico del 2020.
A su vez se inauguró una plataforma virtual que permitió presentar propuestas de tango a través de Streaming y finalmente el 4 y el 5 de diciembre siguiendo ya una tradición salteña se desarrolló una nueva propuesta de Edutic en forma virtual con la participación de más de cien docentes de diferentes partes de América, expositores y panelistas, recibiendo una muy buena respuesta.
Finalmente también se desarrollaron las propuestas de extensión cultural, junto a la versión de Edutic virtual.
En el Encuentro Internacional de Acordeones estuvo participando Renato Borghetti de Río Grande do Sul, Gorka Hermosa de España y otros acordeonistas de prestigio de diferentes partes del mundo.
RED DE EDUTIC
Vale destacar que los países miembros de Edutic, son Bolivia, Argentina y Uruguay. Franklin Mayan Echalar, Claudia Marisa Pagano y Silvio Previale son los responsables de la red.
Se genera un espacio de debate que potencie el intercambio de opiniones y favorezca la visión de la Educación del Siglo XXI en el marco de las TICs.
Socializar y contrastar experiencias, en el uso de la TICs para fortalecer la educación.
Intercambiar experiencias de los investigadores y educadores, sobre el rol de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula
Tradicionalmente, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha estado centrado en el docente. Los nuevos discursos didáctico-pedagógicos demandan un cambio radical en la relación docente-alumno, que permita impulsar al máximo las potencialidades del estudiante. Por ello, se considera a las TICs como una estrategia educativa de apoyo al proceso formativo, como una acción orientada a coadyuvar en el logro académico de los estudiantes. Se persigue la formación integral individual, constituyendo el alumno el centro del proceso, por lo tanto en una metodología constructivista las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son un medio de generar aprendizajes significativos.