- espacio publicitario -ACTIVAradio - Streaming Generación X Liliana Castro -Automóviles
Home EL PUEBLO impreso AL DORSO Primera mujer uruguaya en llegar a la cima del monte Everest “Fue...

Primera mujer uruguaya en llegar a la cima del monte Everest “Fue la experiencia más fuerte e increíble de mi vida”

3
- espacio publicitario -Liliana Castro Automóviles, Salto
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6aoj

Vanessa Estol

EL PUEBLO la entrevistó en el 2021 cuando estaba en plena escalada del Monte Everest en un segundo intento, cuando Vanessa Estol se vio sorprendida por el Covid 19 y una tormenta que echó bajo tierra la expedición.

Pero Vanessa con su temple de acero… espíritu resiliencia resiliencia y emprendedor decidió volver a la carga en mayo del presente año, logrando convertirse en la primera mujer uruguaya en llegar a la cima de una de las montañas más altas del mundo.

- espacio publicitario -

Vanessa está convencida que esta ha sido una de las experiencias más intensas que le ha tocado vivir, que le ha dejado una gran enseñanza… el catorce de mayo del 2022, fijó en el calendario de su existencia un antes y un después, convirtiéndose en una joven referente para todos aquellos que luchan por cumplir sus sueños.

1 – ¿Cómo decide hacer un nuevo intento para llegar a la cima del Everest?

Siempre supe que quería volver… el primer año que intenté ir fue en el 2020 y se canceló por la pandemia porque cerraron la frontera en Nepal. En el 2021 cuando se reabren las fronteras hago mi primer intento y me da Covid al inicio de la expedición.

Entonces me recupero y empiezo a subir recién recuperada del Covid y me dio un poco de temor pensar en cómo iban a reaccionar mis pulmones a la altitud.

Lo cierto es que la expedición empezó mal y luego se canceló el

campo cuatro porque hubo una tormenta o ciclón arriba de la montaña y nos tuvimos que bajar.

Y este último fue mi tercer intento de venir… tenía claro que quería volver desde el día que me baje la última vez. Me preocupaba mucho el tema de conseguir el dinero ya que la expedición fue absolutamente financiada por mí, ya que no tengo sponsor.

Afortunadamente todo se dio como para poder volver. Me empezó a ir muy bien.”

2 – ¿De qué forma pudo sustentar la expedición?

Soy propietaria de una empresa de deportes de aventura de trekking, montañas donde entrenamos a principiantes… la verdad me empezó a ir muy bien y gracias a Dios pude pagar la expedición para volver… este año todo se conjugó mejor y salió tal como lo deseaba

El clima mejoró sustancialmente y el equipo de gente con el que arrancamos es muy bueno… somos amigos y nos motivamos mutuamente. Todo conspiró

para que tuviéramos un día de cumbre increíble… obviamente fue durísimo pero súper bonito y una experiencia alucinante esta vez en el Everest.

Hacer cumbre en la montaña más alta del mundo, en una noche súper bonita, sin tráfico…casi sin viento y sintiéndonos fuertes y motivados, siendo testigos de postales dignas de película”

3 – Cómo fueron esos momentos previos?

“Nos despertamos a eso de las 10:30 pm planeando salir a las 12, despertamos es un decir porque la verdad es que por la emoción y los nervios fue imposible dormir. Además los demás grupos estaban saliendo desde muy temprano y los escuchábamos.

Fue el día más duro de toda la expedición, enseguida empiezas a caminar la subida al Balcony…. nos tardamos alrededor de 3:30 horas en llegar por una cuesta súper empinada que parece no terminarse nunca, sentía que me iba a morir”.

4 – ¿Cómo era el paisaje allí?

-”Verdaderamente alucinante, se veía el Makalu….Desde ahí pudimos ver la cumbre sur que no se veía tan alejada, empezamos a caminar hacia ella y la primera parte no fue tan difícil, pero luego venía un tramo largo de rocas horrible, pasarlo con crampones (los picos de metal que te pones en las botas) fue lo peor.

Llegamos a la cumbre sur y desde ahí se ve el escalón Hillary, en ese momento te das cuenta de lo cerca que estás. Llegamos al escalón Hillary y me puse mal, en la parte más difícil había un cadáver y empecé a llorar pensando que era alguien que como yo, estaba tan cerca de lograr su sueño y ahí quedó, esa persona podía ser cualquiera de nosotros en un segundo. Pensé en él y su familia… fue muy triste.

Ya pasando eso casi está la cumbre, son unos veinte minutos de caminata sobre una arista y estás ahí. Yo creo que estaba alucinando porque veía mariposas blancas volando por encima….pero entre eso y ver por primera vez las banderitas de colores de rezos tibetanos de la cumbre fue un momento súper emocionante”.

5- ¿Qué sintió al estar tan cerca?

“Tantos años de pensar estar en ese lugar y por fin estaba, me sentí en una película y no lo podía creer. el 14 de mayo es un día que recordaré para siempre”

6- Uno de los días más difíciles…

“El camino del campo 3 al campo 4… este día es junto con el de cumbre fue uno de los más difíciles. El camino es muy empinado y hay que pasar yellow band o “las bandas amarillas” que es una sección de roca un poco complicada.

Las vistas son impresionantes y llegar al campo 4 es muy emocionante porque ya se ve la ruta a cumbre y sabes que estás cerca de lograr el objetivo.

Campo 4 casi siempre está muy ventoso y no es nada bonito, lleno de tanques de oxígeno que preparan las agencias para sus summit push (es obligación bajarlos después de cumbre o hay multas muy altas). Dormir allí no es fácil por la altura. Se descansa unas horas y comienzas a prepararte para ir a cumbre. Derretir agua lleva tiempo así que prácticamente no se duerme nada pero te hidratas y repones para lo que sigue”.

7- ¿Cómo es el proceso de escalado?

-”A veces es duro por el calor y porque la altura ya se empieza a sentir bastante, además al inicio de la temporada la pared suele ser de hielo azul y es difícil clavar los crampones (que son los picos de metal que se usan en las botas).

Hay lugares muy poco cómodos donde se hace espacio para las carpas…

pero siempre es un tanto complicado. Hasta para ir al baño hay que ir encordado porque es peligroso. Allí no hay cocina o carpa comedor.

Ya en ese campamento, se empieza a dormir con oxígeno porque es muy difícil descansar sin el”.

8 Qué sintió ese día, que fue uno de los más significativos de su vida?

-”Fue un día un poco más duro de lo que imaginaba, pero con unos paisajes indescriptibles.

Vimos el amanecer en el Balcony, el escalón Hillary lo tuvimos casi solo para nosotros, y ver la cumbre por primera vez fue algo que no puedo describir con palabras.

Lloré varias veces; algunas de dolor, otras de emoción y de no poder creer donde estaba”.

9 – ¿Qué enseñanza le dejó la experiencia?

– “Agradezco a esta montaña haberme enseñado más que ninguna.

Esta experiencia fue una prueba de que con perseverancia y resiliencia los sueños se cumplen.

Cuando me decidí a venir al Everest dejé mi trabajo fijo y cambié 180 grados mi vida emprendiendo un nuevo negocio para intentar financiar mi expedición”.

Gracias Everest por enseñarme de lo que soy capaz, es muy cierto que cuando piensas que no puedes dar un paso más, apenas estás como a tu cuarenta por ciento”.

10- ¿Cómo califica a la experiencia?

– “Sin dudas fue la experiencia más fuerte e increíble de mi vida y me siento agradecida por el apoyo de todos los que estuvieron pendientes”.

Por: Maria Fernanda Ferreira

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/6aoj
- espacio publicitario -