back to top
miércoles, 14 de mayo de 2025
15.5 C
Salto

Primer Taller de Coctelería en Salto abrirá interesantes puertas a nivel laboral

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nnkq

Durante los días 3, 4 y 5 de octubre se desarrollará el Primer Taller de Coctelería en Salto en Beer House, a cargo de Mauri Díaz, campeón nacional de coctelería Flair Profesional. Los participantes recibirán certificado y tendrán la posibilidad de aprender lo necesario para iniciarse en el mundo de las bebidas y cócteles.

Nicolás Emmenegger – responsable del evento dijo a EL PUEBLO que se trata de una oportunidad única, de poder contar con el profesionalismo de Mauri Díaz, que representará a su vez a nuestro país este año en el campeonato mundial de bartenders. Interesados contactarse a los cel: 099798910 – 098351550

“La idea del taller es que la gente pueda aprender los conocimientos básicos de la coctelería e introducirse en este mundo tan lindo. Hace años que lo queríamos hacer pero por motivos siempre lo posponiamos . Salto se merece un taller así y con alguien como el” – remarcó Emmeneguer.

Con dicho certificado los interesados podrán acceder a una interesante salida laboral y a partir de allí continuar especializándose en un mundo fascinante y creativo dentro de las bebidas y coctelería. Vale decir que Nicolás Emmenegger lleva ya una amplia trayectoria dentro del rubro y muchos años de experiencia.

La Coctelería clásica es la base en la cual se inspiran todos los tragos modernos que hoy en vemos en pubs, shows y grandes presentaciones.

Los cócteles ya no se reservan exclusivamente para las barras de los bares o para una mesa sin más elementos; ya no aparecen solo a los postres, sino que van de la mano de cada plato.

Dentro de las reglas fundamentales de coctelería, es importante utilizar ingredientes de primera calidad.

Ajustarse a la fórmula y a la dosificación indicada. De esta manera obtendremos sabores y colores armónicos, efectos agradables y perfumes que cumplen los propósitos del creador del cóctel, que no es otro que el de deleitar.

Utilizar siempre el modelo de copa o vaso que se propone. Debemos saber que no sólo es recipiente adecuado, sino que tiene la capacidad exacta que debe beberse de acuerdo con la graduación de los distintos elementos.

En la combinaciones y mezclas se han de seguir con atención las indicaciones para que, éstas dependiendo de sus densidades, se coloquen en el orden adecuado para, de esta manera, obtener el resultado deseado. Al comienzo podemos caer en el error de pensar que el orden de los factores no altera el producto y poner los ingredientes en distinto orden al especificado en la fórmula o receta.

Seguir con todo cuidado también las reglas de coctelería o indicaciones suplementarias: el batido, el enfriado y el servicio.

No usar el mismo hielo para hacer dos cócteles distintos. El hielo tiene que ser nuevo cada vez y su tamaño no debe superar el tamaño de una nuez; utilizar hielo hecho con agua mineral, la del grifo suele tener cloro y estropearía el cóctel.

Se ha de poner hielo a todo cóctel, salvo indicciones contrarias. El hielo aparte de refrescar las bebidas, suaviza el alcohol, fusiona los licores y realza el aroma.

No hay que enfriar en exceso el cóctel. Si es mucha la cantidad de hielo el cóctel se licúa, baja su graduación y su sabor. Es conveniente que la coctelera que usemos sea de plata o de acero inoxidable. También las cucharas, mezcladores y coladores. Otros metales despiden un gusto desagradable a las bebidas alcohólicas. hay que utilizar los utensilios de coctelería adecuados para cada momento.

BARMAN Y BARTENDER

Las profesiones de barman y bartender han evolucionado, y con ello se ha recrudecido la contienda entre ambas. El término bartender pasó a un segundo plano y a llamarse solamente dispensadores de tragos y bebidas frente a lo que realmente hace: crear un show para el local nocturno.

Hoy los bartenders son profesionales capacitados en diversos diplomados y cursos. Algunos incluso se especializan en diferentes ramas como el flair bartender, una rama de la coctelería en la que se aprende a realizar shows al ritmo de la música. Esto incluye malabarismos con botellas y copas sin derramar una sola gota.

La diferencia más clara entre la actividad de un barman y un bartender se centra en que el primero recrea recetas de tragos sencillos y trabaja en diferentes ámbitos como hoteles, restaurantes, cantinas, cruceros, salones de fiestas, entre otros. Asimismo, no necesariamente prepara las bebidas frente al cliente, sino que usa un canal de comunicación diferente, que es el mesero. Por su parte, el bartender suele trabajar en locales nocturnos donde se hace notar con shows basados en la técnica de flair bartending.

Otra diferencia son los términos bartender y barman. El primero aplica a cualquier persona, sin importar su sexo. Es un término más moderno, unisex e inclusivo. El segundo se refiere generalmente a los hombres, por lo que es considerado un término clásico. A principios de la década del 2000, comenzó a usarse el término barwoman, con la intención de incluir a las mujeres que trabajaban detrás de la barra en el ámbito nocturno. Sin embargo, este concepto evolucionó a la palabra bartender.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/nnkq