El equilibrio de las emociones está en peligro. El temor, el odio y la ira comienzan a incubarse en los corazones de los seres humanos. Ante esta situación, la última esperanza es apelar a aquellos símbolos de nobleza, fe y perseverancia que durante generaciones fueron considerados meras leyendas infantiles: los guardianes.
Parece ser una reinvención de aquella película de 1984 «La historia sin fin», donde «la nada» avanzaba sobre la tierra de Fantasía destruyéndola, así que debió recurrirse a un niño, Baltazar, para salvar al mundo de «Fantasía»-
En este caso se recurre a ciertos íconos anglosajones para salvar a los niños, algunos de ellos ya los conocemos, como a»Jack Frost», »Norte» (o Santa Claus o para nosotros Papá Noel), »Bunnymund» (Conejo de Pascuas), »Toothfairy» (el Hada de los Dientes) y »Sandman» conforman el grupo de héroes que debe restaurar el equilibrio de las emociones. No son un equipo, pero tendrán que aprender a trabajar como tal si es que quieren derrotar a Pitch, el villano de la historia.
Esta es la trama que cuenta »El origen de los guardianes», largometraje de los estudios DreamWorks bajo la dirección de Peter Ramsey y la producción del polifacético Guillermo del Toro. La cinta llega hoy al cine de Salto con la intención de posicionarse como una de los estrenos fuertes de la temporada navideña.
Trabajando con íconos
¿Qué tan fácil es darle una nueva forma a una figura que es conocida por todo mundo? ‘Santa Claus», »El conejo de pascua», »El hada de los dientes» y »El Cuco», son algunos de los personajes que aparecen en la película, pero bajo un aspecto totalmente nuevo, con una personalidad que se aleja del folclore tradicional. Pero en esencia son los mismos seres que han encantado a los niños por generaciones.
«Mucha gente va a ver la película y decir: ‘vaya, los cambiaron demasiado, no los reconozco'», afirma Peter Ramsey, realizador de la película, «pero esperen a verla por completo. No la juzguen antes de tiempo. Se van a dar cuenta que tratamos con respeto a esos personajes. Fuimos muy conscientes de no traicionar o reinventar desde cero a los símbolos de muchos niños».
La película, llena de acción y espectaculares luchas animadas por computadora, no es simplemente un festín de peleas. «Creo que los espectadores chicos y grandes van a encontrar muy interesante la premisa, el corazón de la película, más allá del aspecto visual: ¿Qué es lo que quieres hacer con tu vida?, ¿qué es lo que tú puedes hacer con el mundo? Eso es lo que se pregunta »Jack Frost», y eso es lo que en algún punto todos nos cuestionamos», anota Ramsey.
Más allá de su preferencia por la acción y una trama construida de forma cuidadosa, El origen de los guardianes también es una revancha para Guillermo del Toro. Es una nueva oportunidad para un hombre cuya carrera fue puesta en pausa contra su voluntad.
Del Toro se había pasado un par de años dedicado a »El Hobbit», cinta que iba a dirigir. Pero mientras él estuvo al frente del proyecto, la producción jamás logró capitalizarse. Las promesas de que el rodaje iba a iniciar venían acompañadas por cambios de fecha y pausas muy largas. Fue entonces que abandonó el rodaje. Y el primer lugar donde encontró las puertas abiertas para crear fue en DreamWorks, como lo recuerda en una entrevista que ofreció para el diario español El Mundo. «Cuando volví de Nueva Zelanda, una de mis primeras llamadas fue de DreamWorks para que viniera a trabajar con ellos. Desde entonces, los proyectos han sido constantes. Siento cierta obligación de recuperar el tiempo perdido».
Reconocido por su trabajo en cintas de acción y terror, la brújula de Guillermo del Toro apunta en el horizonte a los terrenos de la animación. Allí es donde se siente libre para crear, construir y volver a comenzar una y otra vez. «Espero hacer animación el resto de mi vida. Es el medio que más control ofrece y creo que en el futuro lo vamos a ver desarrollarse aún más contando historias de adultos. No hay límites».
La historia.
¿Y si Santa, el Conejo de Pascua, el Hada de los dientes y Sandman fueran más de lo que parece? ¿Qué pasaría si su trabajo en la Tierra fuera más que dar regalos, huevos, dinero y sueños?
Estos mitos infantiles tienen la misión de resguardar con sus poderes la inocencia e imaginación de los niños de cualquier edad. Cuando surge una amenaza para eliminar a los Guardianes y robar a los niños sus esperanzas y sueños, estas amadas leyendas necesitan la ayuda de Jack Frost, un renuente nuevo recluta que prefiere disfrutar un día de nieve que salvar al mundo.
Desde los rincones del Polo Norte o los techos de Shanghái hasta una pequeña ciudad en Nueva Inglaterra, los Guardianes libran una batalla épica y global contra el seductor y malvado Pitch, cuyos planes para conquistar el mundo a través del miedo sólo serán derrotados por el poder de la confianza… y la magia de los Guardianes.