EDITORIAL

¿Por qué no a los militares – policías?

0
23
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/co1s

Muchos son los que apuestan a que los militares nos arreglen el “embrollo” que tenemos con el narcotráfico, que día a día gana terreno entre nosotros. Nosotros nos oponemos, en primer lugar, porque no creemos que ajustando la represión se arregle este problema y, en segundo lugar, porque entendemos que “largar” soldados a la calle, con poco nivel de ingresos, es exponerlos a ser “captados” por “don dinero”, y es sabido cuánto maneja el narcotráfico.

En tanto, tenemos el mejor concepto de nuestra policía, de los buenos policías que cumplen con la ley y saben perfectamente los riesgos de la corrupción. No ignoramos con ello que hay policías corruptos y la prueba es que día a día algunos son procesados.

Son los menos, es cierto, pero ¿los demás son todos “buenos”? ¿O no han tenido oportunidades de corromperse? Mientras los elementos centrales de nuestra educación se basen en la obtención de dinero (¿o no piensan en cómo ganar dinero y cuánto pueden hacer cuando se estudia una profesión?), pocos cambios podemos esperar, y menos aún aquellos que resulten positivos.

Hay elementos de sobra para observar qué es lo que ha pasado y está pasando con el endurecimiento de las penas. En El Salvador, por ejemplo, país acuciado por las pandillas, con 75 mil detenidos y encarcelados, muchos de ellos aún sin condena, queremos saber qué hará el país cuando deba tenerlos presos durante años, proporcionándoles alimentación al menos.

Nos oponemos a sacar a los militares de los cuarteles, mientras no se determinen los controles y el funcionamiento de estos en forma aceptable y eficiente.

Alguno de nosotros puede dar fe de que una cosa era pedir información en la policía, incluso contradecirla con argumentos, y otra muy diferente era pensar en pedirla en los cuarteles. En el primer caso había a quien reclamar, a quien pedir controles, y en el segundo caso no. La ley era la que fijaban y disponían los generales. Esto hay que decirlo con todas las letras, porque significa que alguien se tomó atribuciones que no le correspondían.

Muchos de ellos (no todos) han pagado y están pagando las consecuencias, y nos parece justo, porque quien viola la ley debe responder por ello. No se trata de oponerse por oponerse. No se trata de estar a favor o en contra de la delincuencia. Se trata de cumplir con aquello de que la ley debe ser igual para todos.

Los delincuentes a la cárcel y los inocentes a sus casas. ¿Se entiende, verdad?

A.R.D.


¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/co1s