back to top
sábado, 10 de mayo de 2025
11.6 C
Salto

Por qué no a los allanamientos nocturnos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5r6q

Días atrás en estas columnas nos ocupábamos de la reiterada solicitud del Ministerio del Interior de que se habiliten los allanamientos nocturnos, expresamente prohibidos en la Constitución de la República.
Hoy reiteramos y ampliamos nuestra opinión sobre el punto, para que quede debidamente planteada. Nuestra posición radica en el riesgo de deformación y no en la autorización, porque en estas mismas columnas hemos reclamados esta autorización para combatir con mejores armas al narcotráfico.
De todas formas hoy nos oponemos a este proyecto, es decir nos oponemos no a los allanamientos nocturnos, sino al riesgo de abusos, de manipulación y de deformación de la autorización.
Esto es lo que más reclamamos. En estos momentos se habla de algunos artilugios a las disposiciones legales que establecen muy claramente las exigencias para cambiar las disposiciones.
El riesgo que vemos en esto es precisamente de tergiversar la voluntad popular y que el texto deje abierta la puerta para poner en práctica precisamente lo que el pueblo ha negado sistemáticamente.
Estos momentos autorizar los allanamientos nocturnos, específicamente prohibidos por la Constitución de la República, significa darle a la policía y eventualmente a quien ejerza el poder autorización para hacer incluso lo que la ley no ha autorizado hasta el momento y para nosotros al menos con mucho acierto.
Para entendernos bien, hasta el momento los allanamientos nocturnos no están autorizados, pero nada impide que se hagan durante el día, e incluso que se acordone una finca o un barrio entero hasta que llegue el día.
Si no se hace así es lo que no vemos por qué se haría diferente teniendo mayores facultades. Si estos allanamientos se hacen con las debidas garantías, dejando bien claro quién lo ordena y por qué, es una cosa. Muy diferente es cuando no se muestra nada, no se proporciona documento alguno y se aprovecha para maltratar a quien “molesta” o cuestiona estos abusos, en estos casos somos los primeros en oponernos.
La lucha contra el narcotráfico y por ende las rapiñas, los robos, los secuestros y los copamientos en que generalmente se derivan ya es cuestión de todos los días en el Uruguay de hoy, que más se asemeja a otras regiones “copadas” por los narcotraficantes, que a aquel país de trabajo, paz y tranquilidad.
Para entendernos, si se establecen los mecanismos de control claros y contundentes y se llevan a la práctica debidamente nada tenemos para oponernos.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5r6q