Como todos los años, miles de personas festejan esta fecha. El 20 de julio, Día del Amigo, la gente se reúne en todo el mundo
para compartir una cena, un mate o una salida. Sin embargo, son pocas las personas que conocen el origen de este festejo. La
historia de la celebración, en esta nota.
En 1969, el argentino Enrique Febbraro consideró el primer paso del hombre en la Luna un momento único tanto desde una
perspectiva histórica como sentimental.
Tanta fue su fascinación por este día que creó la teoría de que ese gran paso era una demostración de amistad de la humanidad al universo.
A partir de ello, escribió mil cartas y las mandó a diferentes ciudades del mundo para que su propuesta se explayara, y, casi
sin esperarlo, pero con gran orgullo, recibió 700 respuestas que apoyaban su iniciativa.
Desde entonces hasta la actualidad, el mundo recuerda que, el mismo día en que Neil Armstrong ponía su pie en la luna, un
argentino declaraba esa fecha el Día del Amigo.
De esta forma, se nombró el 20 de julio como el día internacional para compartir un trago, una risa, una buena charla y un mismo sentimiento de amistad que nos une en momentos únicos.
Sin embargo, los demás países, exepto Uruguay,Argentina Brasil, España y Chile del mundo le dedican otros días a la amistad.
La fecha global es el Día Internacional de la Amistad, el 30 de julio, establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011. Buscaban la amistad entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz.
Además, la fecha tiene como objetivo motivar a los jóvenes a realizar actividades de inclusión de las distintas culturas y fomentar el respeto entre ellas, para promover la diversidad.
Para conmemorar el Día Internacional de la Amistad, la ONU invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones
internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a realizar eventos y actividades que contribuyan a los esfuerzos
de la comunidad internacional para promover el diálogo entre las civilizaciones, la solidaridad, la comprensión y la reconciliación.
Día del amigo en el mundo
En Argentina, Uruguay, Chile, España y Brasil se celebra el 20 de julio.
Paraguay es uno de los países que más importancia le dio al Día del Amigo. Las celebraciones tienen origen en la Cruzada
Mundial de la Amistad, realizada en 1958. Desde ese momento, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad. La fecha llevó más
adelante a que se declare en Naciones Unidas.
Bolivia: el «Día de la Amistad» se celebra el 23 de julio.
Colombia: desde hace algunos años, se celebra el segundo sábado de marzo. Si bien en septiembre tienen el Día del
Amor y la Amistad, estudios reflejaban que la mayoría lo pasaba con su pareja.
Es por eso que se decidió establecer un día únicamente para los amigos.
Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India, Malasia, Indonesia y Asia lo celebran el primer domingo de agosto.
Perú: se celebra el primer sábado de julio por una iniciativa llevada a cabo por una conocida marca de cervezas.
En México, Venezuela y Ecuador, el Día del Amigo es el mismo que el Día de los Enamorados, el 14 de febrero.
Salvo en España, en Europa no se celebra el Día del Amigo.
La nacion alp.edu.ar
