back to top
lunes, 11 de agosto de 2025
18.8 C
Salto

¿Por qué educar en Derechos Humanos?

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/av2s

La educación en Derechos Humanos (DDHH) está abocada a que las personas desarrollen las habilidades y actitudes necesarias para promover la igualdad, la dignidad y el respeto en la sociedad. Es necesario crear líderes en DDHH en las comunidades, se apunta a formarlos en los centros educativos para sensibilizar sobre los derechos humanos; para ampliar los conocimientos acerca de los mismos, potenciar los valores y promoverlos. Educar en DDHH significa darle a la persona un espacio para que reflexionen sobre sus propios valores y actitudes. Sirve para prevenir los abusos contra los DDHH, combatir la discriminación, promover la igualdad, equidad y la participación de la gente en los procesos de toma de decisiones, tan importantes a la hora de crear políticas públicas efectivas. La educación en DDHH busca empoderar personas, crear líderes que generen impacto en su comunidad. Muchas de las personas que han visto vulnerados sus derechos, buscan empoderarse para poder ayudar a otros o empoderar a otros de forma de tejer una red para que esas vulneraciones no vuelvan a ocurrir. Es importante exigir marcos a nivel político para lograr el cumplimiento de los mismos. Este empoderamiento personal y colectivo es clave para crear una sociedad más justa para todos, sin exclusiones.

Arq. Irene Barla Zunini. Dipl. en Innovación y Creatividad en Educación. Dipl. en Defensa Internacional de DDHH. Dipl. en Diseño de Políticas Públicas. Dipl. en Inclusión Social y Acceso a Derechos.


La educación brinda información, forma actitudes, promueve comportamientos y acciones que favorecen la cultura democrática. Busca un modo de convivencia basado en el respeto de los derechos del otro. Los valores a trabajar se desprenden de la doctrina de los derechos humanos, del reconocimiento de las responsabilidades que de ellos derivan, tanto a nivel personal como social.
Al decir de Luis Pérez Aguirre, educar implica que por el hecho de estar uno frente a alguien, ese otro pueda sentirse afectado y modificado como persona. Según Paulo Freire, los seres humanos nos educamos en comunión. Educar trata de modificar actitudes y conductas. Es afectar los corazones, los estilos de vida, las convicciones.
La educación en DDHH, parte de una concepción humanizadora, centrada en la persona y en el respeto a su dignidad. El ser humano considerado persona es un sujeto de derechos, es importante no perder el concepto de persona y siempre anteponerlo a cualquier condición que la afecte.Toda persona debe poder llevar a cabo su propia realización y poder construir su propia vida personal y social. La educación en DDHH ayuda a construir una convivencia democrática, que facilite la participación, el desarrollo integral del sujeto, permitiendo así el pleno desarrollo de cada persona y su compromiso con los demás miembros de la sociedad en la que vive.
UNESCO señala las actitudes y conocimientos que hay que desarrollar en una educación en derechos humanos. Expresando la aceptación que debe haber frente a personas de distinta etnia, religión, nacionalidad, género, discapacidad y cultura. La importancia de reconocer que los derechos humanos básicos son iguales para todos. Estos derechos se encuentran protegidos en las leyes de nuestro país. UNESCO plantea una educación en derechos humanos participativa, centrada en los educandos, de forma de desarrollar conocimientos e importantes competencias para pensar y actuar de forma crítica. Pretende que las personas conozcan sus derechos y los hagan valer con eficacia. Busca también que las personas encargadas de la protección y el ejercicio de los derechos adquieran mayor conciencia de la importancia de cumplir esas obligaciones. Reconoce que es fundamental asegurar que las personas puedan participar plenamente en todos los procesos de toma de decisiones que afectan a su vida. Generar conciencia de la estrecha relación que existe entre respeto a los DDHH y la democracia. Cada una es base y fundamento para la otra. Formemos líderes en DDHH que nos ayuden a construir una mejor sociedad.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/av2s
- espacio publicitario -Bloom