En la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de este miércoles 4 de mayo se tratará
el Proyecto de Ley titulado Derecho a la ciudadanía en igualdad, que interpreta los artículos

77 y 81 de la Constitución de la República. A esta sesión asistirán miembros del grupo
Somos Todos Uruguayos, en representación de la población afectada.
El proyecto propone los siguientes artículos:
Artículo 1º.– De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 77 de la Constitución Nacional todo
ciudadano, sin distinción, sea natural o legal, es miembro de la Soberanía de la Nación, por
tanto Nacional de la República Oriental del Uruguay.
Artículo 2°.- La confección del pasaporte deberá contemplar esta disposición indicando la
nacionalidad como uruguaya de los ciudadanos tanto legales como naturales.
Artículo 3°.- Para el caso de cualquier naturalización ulterior el ciudadano legal pierde la
calidad de Nacional de la República Oriental del Uruguay, tal cual lo dispuesto en el artículo
81 de la Constitución de la República.
Artículo 4°.- Los hijos menores de edad de padre o madre naturalizado adquieren la
ciudadanía legal, la cual queda suspendida hasta su mayoría de edad, debiendo tramitarla a
través de sus representantes legales.
El fundamento de este proyecto viene dado por las consecuencias humanitarias adversas
que la diferenciación actual entre los ciudadanos naturales y legales ha provocado en un
sector de la población, llegando a afectar sus derechos a la libertad de movimiento y
circulación, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Esta problemática va desde escenarios en los cuales agentes migratorios de otros países
ponen en duda la veracidad de un pasaporte uruguayo ya que éstos reflejan que un
ciudadano legal uruguayo en realidad tiene una nacionalidad distinta a la del país emisor del
documento (debilitando la buena imagen del Estado uruguayo), a las arbitrariedades y
limitaciones al libre tránsito, a las limitaciones económicas para acceder a becas, fondos,
etc, a la discriminación que dificulta el acceso a garantías de alquiler, e incluso, a la
creación de ciudadanos apátridas, a pesar de tener en vigencia una ley contra la apatridia y
ser signatario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en la que se
reconoce el derecho a la nacionalidad.
El proyecto de ley apunta a eliminar el vacío legal existente y la violación de derechos que
se genera producto de distintas leyes interpretativas y decretos en los que a veces el
ciudadano legal es considerado nacional, mientras que en los hechos muchas veces es
considerado extranjero. Por otra parte, busca afianzar el sentido de pertenencia de quienes
hacen vida en esta tierra y extender estos derechos a los menores de edad hijos de
ciudadanos legales que actualmente quedan desprotegidos por el Estado, al no poder
acceder a la ciudadanía hasta cumplir la mayoría de edad.
Finalmente, cabe aclarar que este proyecto complementa a otra iniciativa legislativa que se
encuentra en este momento en la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de
Representantes del Honorable Parlamento Nacional y que se espera sea tratada a la
brevedad.