back to top
8.8 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Para mejorar todo el sistema eléctrico regional se inauguró la obra de ampliación de la Subestación Salto Grande

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gmn6

Con presencia de autoridades nacionales

UTE y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande inauguraron este jueves 14 de marzo, la obra de “Ampliación de la Subestación Salto Grande Uruguay, Tramo 9, Llegada Línea Extra Alta Tensión 500kV SG – Chamberlain”, en el marco del Convenio suscripto entre ambas instituciones

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Del acto participaron autoridades de delegación de ambos países, el canciller Omar Paganini, la Ministra de Industria, Elisa Facio, y el Directorio de UTE.

La presidenta, Silvia Emaldi, sostuvo que es un hito muy importante. «Es el primer hito en el cierre del anillo de transmisión del norte, la mayor obra de este período. Refuerza el sistema nacional y regional.    Permitirá un mejor uso de las energías renovables y la segunda transición energética, que viene de la mano de la movilidad eléctrica, de descarbonizar y también el vector del hidrógeno como un nuevo componente en el marco energético regional», sostuvo.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

En rueda de prensa, la jerarca dijo que UTE compra a Salto Grande alrededor del 35% para cubrir la demanda nacional a nivel anual, es un volumen importante de una energía que es limpia con la confiabilidad que Salto Grande tiene para el sistema eléctrico regional» y agregó que a través de Salto Grande se hace la interconexión con Argentina conformando la misma red de transporte de la energía eléctrica.

Emaldi sostuvo por otra parte que con esta obra los cambios vendrán en la calidad del servicio, «mejor aún que la que Uruguay tiene, daremos un paso más en no tener interrupciones, en tener la energía necesaria disponible en los momentos picos de frío o calor y que llegue a todos los hogares»

En relación a si habrá un aumento en los costos respondió que UTE ha optimizado los costos «en todos los aumentos tarifarios del período los ajustes siempre fueron por debajo de la inflación» a la vez que destacó y recordó los planes de tarifas que benefician al usuario.

Por su parte el Canciller Omar Paganini destacó que la finalización de esta obra facilita la recepción de la línea de extra alta tensión proveniente de Chamberlain y Tacuarembó, cerrando así el anillo de 500 kilovoltios en el país.

«Este cierre permite una ruta alternativa para la electricidad en caso de fallos, mejorando la resiliencia y seguridad en el suministro, así como la capacidad de transmisión en Uruguay y la conexión con Argentina y Brasil, optimizando el intercambio regional de energía.»

«La seguridad en el suministro se ve reforzada, y la mejora en la conexión con Argentina y Brasil promueve un intercambio energético más fluido en la región, lo cual es beneficioso tanto para la estabilidad como para la economía regional» dijo también el jerarca.

Esta obra estará terminada en el primer trimestre del año próximo. Es una obra de 190 millones de dólares porque implica la construcción de 360 KM    de líneas de alta tensión, 1000 torres que estarán entre los departamentos de    Tacuarembó y Salto.

Cierre del Anillo Tacuarembó – Salto Grande

Esta línea de gran porte se compone de dos tramos: uno Tacuarembó – Chamberlain y otro Chamberlain – Salto Grande, cubriendo en total una distancia de aproximadamente 360 km.

Es una obra de real importancia, considerada estratégica para el sector eléctrico uruguayo, que permitirá la conexión de las infraestructuras de trasmisión en extra alta tensión existentes, entre Tacuarembó y Salto Grande, a través de instalaciones de 500 kV.

Esto contribuirá al fortalecimiento de la red eléctrica del país, dotándola de mayor seguridad y confiabilidad, para cubrir las necesidades y la demanda frente al crecimiento de los distintos requerimientos energéticos, potenciando el desarrollo productivo.

Electrificación rural

Más allá del tema convocante en sí, la Pta. de UTE fue consultada por la electrificación rural    a los que respondió que cuando comenzó la actual administración se relevaron 2.500 hogares sin energía eléctrica en el país.

Ante esto se realizó un relevamiento propio que dio un número de 3 mil hogares sin energía.

«De esos 3.000 unos 2.200 servicios ya instalados, sea por la extensión de las redes rurales o por la instalación de los kits solares fotovoltaicos, esto da muy buena solución”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gmn6
- espacio publicitario -Bloom