Visita del ministro Uriarte por la Central Hortícola y los daños del temporal son el tema del día
Consultamos al delegado de la Junta Nacional de Granja por Salto Hortícola, Ítalo Tenca, por los daños del temporal en la zona norte y la venida del ministro; y, al respecto nos decía:
En la zona alrededor de la ciudad, en el cordón hortofrutícola como normalmente le llamamos nosotros, si bien se dio algún evento de bomba de agua fuerte y algo de viento, lo que hay es alguna rotura, como siempre pasa, de estructura vieja, alguna madera y algún nylon. Que eso obviamente, nylon que están flojos y las alta temperaturas, acompañado que viene de vientos fuertes algo causa. Ahora, el epicentro mayor sin duda en este caso, fue la zona de Constitución, es la que se llevó la peor parte. Ahí si hubo unos cuantos productores con daños importantes con caída de estructuras.
¿Han hecho algún relevamiento?
El primer contacto que se hace es con los dirigentes gremiales, dicen que alrededor de la ciudad, la zona más cercana, ha pasado con daños menores, eso es lo que se hizo. En la zona de Constitución no hemos tenido contacto; y, se va a aprovechar la venida del ministro, obviamente. En este caso como delegado ante la Junta de la Granja, seguramente estaré acompañando la gira, junto al director de la Granja.
No, relevamiento todavía no tenemos, sabemos, sí que hay unos cuantos productores afectados, y se les buscara la vuelta. El tema es que este es un fenómeno que tiene seguros agropecuarios. Hay daños de estructura caídas, madera en el suelo. La visita del ministro es una muy buena oportunidad, primero para que conozca toda la zona y la inquietud de los productores.
¿Qué sabe de la agenda del ministro?
La agenda del ministro es muy amplia, no solo el tema hortícola o granjero. En el caso tema granja específicamente, viene para cerrar un acuerdo de trabajo, llamémoslo así, entre la intendencia, el Salto Hortícola y el ministerio de Ganadería. Es poner la rúbrica junto con el intendente de este corto periodo de tiempo que tenemos para trabajar, para que aterricen los recursos del ministerio de Ganadería para terminar la construcción de la Central. Y a su vez dejar instalada esta mesa para todo el tema de la gobernanza, como se va manejar la Central Hortícola del Norte una vez que esté finalizada. Los dos objetivos que tiene este grupo de trabajo son, como canalizar los recursos del MGAP y cuál va a ser el modelo gestión de la gobernanza de la Central Hortícola.
¿Cuál es la situación del mercado local?
Producción local, obviamente, que muy poca, si bien siempre hay algún área en producción, los productores todavía están con actividades de limpieza de invernaderos, con invernaderos que se están solarizando. Otros que están instalando cultivos en este momento, pero el mercado local con producción local con un volumen mucho menor que los meses de invierno.
El mes de enero fue un mes bastante tranquilo comercialmente; y, destacándose algunos rubros en estos últimos días, como el caso del tomate que escaseo bastante y tiene algún numerito aceptable. Por lo demás muy tranquilo.
Mercado
Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA. -C.A.M.M.), a saber:
Lunes 1 de febrero del 2021: A pesar de las lluvias la jornada se presentó ágil, destacándose las ventas hacia el interior del país. Las ventas fueron buenas en los últimos días del mes anterior, lo que junto al inicio de uno nuevo incrementaron el nivel de actividad. Según referentes de no haberse registrado lluvias el domingo y en esta madrugada la colocación hubiese sido mayor. Aumentaron los valores de: brócoli, espinaca, berenjena, morrón Rojo, ajíes catalanes, y ciruela Roja. Descendieron los valores de lechuga, remolacha, rúcula, morrón Verde, pepino, tomate Cherry, zapallito, zucchini, manzanas Gala e Yvyrá, melón reticulado, pera Temprana, Sandia y uva Rosada.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 23 al 29 de enero del 2021
Frutas de hoja caduca: la oferta en peras continúa aumentando, a partir del ingreso de las primeras partidas de la variedad «francesa» o William’s. Esto provoca un freno en los precios, con tendencia a la baja, debido al aumento de los ingresos de las variedades tempranas, dado que la preferencia pasa a ser por las William’s. En manzanas la oferta de partidas del grupo Gala aumenta considerablemente y se les suman las primeras del grupo Red, como Scarlet y Dana Red, aunque con serios signos de inmadurez. Este problema es un defecto crítico de calidad, sin embargo, los altos precios de la época estimulan la cosecha y colocación al mercado mayorista. En durazno aumenta la oferta de Rey del Monte y Dixiliand disminuyendo los precios, aunque los calibres remitidos son comúnmente medianos y las coloraciones son pálidas. En ciruelas la oferta también es abundante con leve descenso de los precios y difícil la colocación de partidas de calibres chicos y medianos que son las de mayor abundancia. En pelones el panorama es contrario. La oferta empieza a descender y los precios tienden a aumentar, principalmente para los calibres más grandes. En uva se abre la gama de variedades, aumentando la oferta de Cardinal y Moscatel, sumándose al pool negras y blancas. Si bien, las partidas que provienen del Sur tienen las coloraciones y tamaños adecuadas, mantienen un alto nivel de acidez, lo que las hace menos atractivas, aunque con precios estables.
Frutas de huerta: aumenta la oferta de melones, con buena calidad y de calibres considerados, lo que hace que los precios tiendan a bajar dado al gran deterioro por las altas temperaturas principalmente en los tipos comunes, frente a los larga vida o híbridos. En sandías la oferta aumenta y comienzan a aparecer algunos problemas de calidad debido a las altas temperaturas de las semanas anteriores, que produjeron quemaduras por el sol. Los precios tendieron a bajar esta semana. Los precios en frutillas se mantienen sin variaciones dado que la remisión es alta a nivel mayorista. Las altas temperaturas provocaron la aceleración de la maduración y que algunas se sobren maduren llegando ya a la comercialización con serios problemas de calidad. Esto hace que se enlentezca su colocación reduciendo los precios hacia el fin de semana. Es probable que, dado los altos ingresos en esta semana, no queden frutas en la planta y la oferta disminuya en los siguientes días provocando aumento de precios.