back to top
martes, 12 de agosto de 2025
7.7 C
Salto

Pantallazo Hortícola

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3tko

Citrícola Salteña fue distinguida como la mayor exportadora del sector

En términos generales la zafra de fruta fresca de este año en materia de exportaciones para Citrícola Salteña se reflejó en un aumento del 31% en los precios obtenidos por tonelada y de un 18% en el ingreso total de dólares. Citrícola Salteña obtuvo el premio al mayor exportador sectorial del año en el rubro «frutas y frutos» que otorgan en forma conjunta el Banco de la República (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), confirmando el excelente desempeño de la empresa en un año particularmente complejo para la compañía.
El reconocimiento fue otorgado en el marco de la edición 2020 de distinciones al «Esfuerzo Exportador» que coorganizan ambas instituciones, en el marco de una ceremonia realizada en la casa central del BROU y transmitida en forma virtual. La instancia fue encabezada por el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el director ejecutivo de Uruguay XXI, Jaime Miller; el presidente del BROU, Salvador Ferrer; y la presidenta de la UEU, Andrea Roth.
Citrícola Salteña coronó así una buena zafra en la que superó ampliamente en la mayoría de los rubros de fruta fresca, los registros obtenidos el año anterior, logrando a su vez mejores resultados económicos como consecuencia de la reconversión varietal llevada adelante por la empresa en los últimos años.
LAS EXPORTACIONES
Exportó un 13% más de mandarinas que en el 2019, totalizando 7.380 toneladas. A su vez logró una mejora en el precio por tonelada del 25% y los ingresos en dólares fueron superiores en un 41%.
El crecimiento más acentuado se vio en la exportación de limones, donde logró reposicionarse gracias a la reanudación de los convenios de compra con productores del sur del país, lo que permitió a Citrícola Salteña volver a convertirse en una puerta de acceso al mundo para dichos productores. En este caso, las ventas al exterior fueron un 505% más que en el 2019, logrando mejorar sus ingresos en dólares en un 471% pese a una leve caída en los precios internacionales del 5%.
En naranjas si bien cayó el volumen exportado, se lograron precios un 23% por encima del año anterior.
En términos generales la zafra de fruta fresca de este año en materia de exportaciones para Citrícola Salteña se reflejó en un aumento del 31% en los precios obtenidos por tonelada y de un 18% en el ingreso total de dólares.
ESTADOS UNIDOS: EL
PRINCIPAL COMPRADOR
Estados Unidos fue el principal mercado de citrus y fruta dentro de las de las colocaciones de Citrícola Salteña, tanto en precio como en volúmenes. Representó más del 53% en materia de precios, abonando más de cuatro veces por encima del país que le sigue; en tanto acaparó el 40% del volumen exportado, más que triplicando el segundo comprador.
Medido por ingresos de divisas, el segundo mercado fue Brasil, y luego vienen Italia, Países Bajos, Canadá y Rusia, entre otros.
Por kilos exportados, el segundo mercado en importancia fue Italia, seguido de Brasil y Portugal.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:
Jueves 17 de diciembre del 2020: La jornada transcurrió medianamente ágil, con expectativa hacia el fin de semana dado que son las vísperas de las fiestas navideñas. Descendieron los valores tomate Redondo, sandía, zapallito, papa, ciruela, durazno, frutilla, uva, acelga, apio, brócoli, coliflor, lechuga, rabanito y remolacha. Aumentaron los valores de boniatos, zapallo Kabutiá, tomates Cherry Perita y Perita, berenjena, arándano, melón, limón y naranja. Como novedad se registraron las primeras partidas de boniatos Criollos y Zapallo Kabutiá de reciente cosecha de la zona Norte, además de uvas Cardinal y Prima de la misma procedencia.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Importante ingreso de melón y sandia
especialmente de Rivera al mercado local

Operativa de Mercado
Semana de altas temperaturas y buen clima; con operativa del mercado local medianamente ágil. Los precios de todos los productos tienden a la baja por la abundante oferta en general.
Los compradores son los habituales, tanto del medio local, como los provenientes de otras localidades del norte del Rio Negro.
Como comentario general, los operadores señalan que varios rubros (cebollas, zapallitos, tomates, morrones, zanahorias, choclo) tienen precios muy bajos debido a una demanda que no contempla la gran oferta de producción local que existe.

Novedades
Mucha oferta de tomates con leve repunte en los precios e importante salida. Morrón rojo de buena calidad y muy bajo precio, se mantienen valores de papa con producción local de calidad variada. Comenzó a entrar alguna partida importada. Oferta de boniato zanahoria de buena calidad y precio elevado, al igual que la variedad Arapey.
Zanahoria salteña de calidad, mantiene precios bajos debido al exceso de oferta. Cebollas con la Valencia y buena oferta y precios estables. Buena oferta de zapallo Kabutia y coreano local, de buena calidad y precios estables.
Cierta escasez de productos verdes, con algunas variedades con precios subiendo (lechuga, perejil y remolacha). Comienza a ingresar remolacha del sur.
Abundante oferta de bananas de calidades diversas con precios a la baja. Importante ingreso de melón y sandia, especialmente de Rivera.
Productos cítricos de calidad con precios en alza, especialmente la Valencia y el limón. Poca oferta de frutillas con precio levemente en alza.
Buena oferta de durazno, peras y manzanas de mejor calidad, algunas importadas. Oferta en el mercado de ciruelas, arándanos y pelones de buena calidad.
Comentario General
Este es el último informe del año. Un 2020 que ha sido una prueba y un gran desafío para todo el país, pero especialmente para nuestro sector productivo que ha sabido mantener el suministro de alimentos de alta calidad e inocuidad, siendo puntal insustituible de la mesa de los uruguayos.
Además los productores y operadores han estado en la primera fila de la solidaridad, contribuyendo de infinitas formas y brindando importantes partidas de producción a ollas populares, merenderos y comedores. Nuestros informes volverán, luego de la licencia en los primeros meses de un 2021 que auguramos más venturoso.
(Fuente: Informe Hortícola – Convenio Intendencia de Salto – Intergremial Salto Hortícola).

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3tko
- espacio publicitario -Bloom