back to top
jueves, 15 de mayo de 2025
19.9 C
Salto

Pantallazo Hortícola

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zahk

La canasta hortifrutícola del mes pasado aumentó 0,6% con respecto a octubre

El valor del kilogramo canasta del mes de noviembre aumentó 0,6% con respecto a octubre, pasando de $ 41,6 a $ 41,9 por kilo en términos constantes.

Comparado con el valor promedio de noviembre en los últimos seis años se ubica 9,3% por encima en términos constantes. Comparado con noviembre del 2019, se ubica 8,0% por encima, también en términos constantes.

El mercado global de los boniatos, hoy
Mientras que la disponibilidad de boniatos en EE. UU. fue limitada el año pasado, esta temporada los productores estadounidenses han obtenido una cosecha dentro de la media. Además del suministro de producto proveniente de los estados del suroeste de EE. UU., los mercados también se están abasteciendo actualmente con batatas de España y Egipto. Por otra parte, muchos países disponen de una modesta cosecha local. A pesar de la menor demanda del sector horeca y foodservice, el retail está absorbiendo gran parte de los volúmenes. El precio ha subido en casi todas partes del mundo debido a la pandemia de coronavirus, pero en el comercio mundial también influyen factores políticos, como por ejemplo la subida de los aranceles de la UE a la importación de boniatos provenientes de EE. UU. del 3% al 28%.

Brasil: se prevé un aumento de la demanda de Europa
Brasil produce boniatos de piel rojiza y pulpa blanca durante todo el año y las exporta a Europa y Estados Unidos. En Estados Unidos, esta variedad se comercializa como ñame y no como batata. Debido a que la Unión Europea ha gravado los boniatos estadounidenses con aranceles, se prevé que aumentará la demanda europea de esta variedad brasileña.
De hecho, la demanda del mercado europeo es actualmente más constante de lo normal. Debido a la gran cosecha, los precios de la variedad brasileña son más bajos que los de la mayoría de las otras variedades y orígenes.

China: la demanda supera la oferta

Este año, la temporada de producción en Yunnan comenzó el 16 de noviembre, entre 2 y 3 semanas más tarde que el año pasado debido a un descenso repentino de la temperatura y de precipitaciones abundantes. Los productores esperan que la temporada de suministro dure hasta la Fiesta de Primavera de China (12 de febrero de 2021). El precio está actualmente al mismo nivel que el año pasado, en un contexto en el que la demanda supera la oferta y las ventas son fluidas.

Mercado

Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas del Mercado Modelo (DI.GE.GRA.-C.A.M.M.), a saber:

Lunes 7 de Diciembre del 2020: La jornada transcurrió ágil, con alta concurrencia de público comprador al comenzar el mes. A nivel minorista el fin de semana se presentó con altas ventas. En cuanto a ingresos se mantienen los sobrantes de mercadería en tomates y morrones, mientras que se presentó con agilidad la lechuga, el perejil y las frutas en general. Descendieron los valores de tomate Perita, papa, ciruela, melón, sandía, apio y chauchas. Aumentaron los valores de tomate Redondo, boniato, banana, frutilla, rabanito, cebolla Verdeo, arveja y limón. Como novedad se registraron los primeros ingresos de duraznos y pelones Blancos de la zona Sur, además de mayores ingresos significativos de damascos.
Informe Semanal de Precios e Ingresos al Mercado Modelo.
Semana del 28 de Noviembre al 4 de Diciembre del 2020

Frutas de hoja caduca: esta semana volvieron a subir los valores de venta en manzanas, con menor cantidad de fruta en las cámaras de frío y con ingreso de algunas partidas de Europa para complementar el nivel de oferta. Mientras tanto, aumenta la oferta en frutas de carozo, principalmente en duraznos y pelones, manteniéndose los precios para aquellas partidas de calibres grandes. Se suman a la oferta durazno Blanco y damasco, para abrir aún más el abanico de frutas de carozo, aún con bajos niveles de oferta y con precios altos. Comienzan a ingresar partidas de ciruelas blancas de la variedad Cristal, con serios problemas de calidad debido a su inmadurez.

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: comienzan a aparecer algunas consecuencias de la estación estival, que afectan la calidad de algunos productos de este grupo. Tal es el caso de espinaca, acelga y lechugas, en los que se comienza a observar más defectos en la calidad, como la deshidratación, y calibres menores. A su vez, continúa aumentando su demanda por el consumo de ensaladas frescas, con ajuste al alza en los precios especialmente para las partidas de calidad superior. Esto último también incide en la demanda de apio Planta, rúcula, repollo y rabanito, aumentando las cotizaciones. Se mantienen estables en el nivel de oferta perejil, puerro, nabo y remolacha, sin presentar variaciones en los precios. Los choclos del litoral Norte continúan ingresando con mayor abundancia al Mercado y los precios vuelven a descender en esta semana. Hay gran variabilidad en cuanto a la calidad en la oferta de este producto, desde calibres chicos, con bajo nivel de llenado de grano y serios signos de deshidratación, hasta partidas de calibres grandes y alto porcentaje de llenado de grano, que son los que llegan a alcanzar los precios superiores.

Hortalizas secas: en calabacines se registró un mayor volumen de ingresos de partidas provenientes del litoral Norte, provocando un descenso de los valores de venta. Las partidas del Sur ya están culminando su vida post-cosecha y comienzan a observarse bolsas con zapallos deteriorados, que son menos preferidos por los compradores. Esto incide a la baja en el nivel de precios. A su vez, las partidas del Norte van mejorando su grado de madurez, con mayor coloración de cáscara y pulpa. Para el caso de Kabutiá, se mantiene un escenario con menores niveles de oferta, pero al ser ésta una época de menor consumo y demanda, los precios no varían. El volumen en la oferta de papa nueva continúa aumentando, con leves descensos en las cotizaciones. Se continúan observando defectos en la piel de estos productos por la falta de sazonamiento o madurez. Es posible que en las próximas semanas los precios continúen a la baja. Para el caso de zanahoria y cebolla se mantiene el nivel de la oferta, principalmente para esta última, con fuerte descenso de precios principalmente en cebolla roja.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zahk