El comienzo de la zafra de cebollas salteñas de primor, la oferta, las importaciones y la sobrevivencia del rubro.

Idas y venidas del rubro con un productor de larga data.
Aquí en Salto no son muchos los productores de cebollas que posean una tradición familiar y de producción de cebollas, de años. Uno de los pocos es Luis Ferreira, mentor y conductor junto a sus hermanos Manuel y Jorge, de la empresa hortícola ¨Los Tres¨¨. Tienen a la entrada del by pass a Salto Grande su packing y administración. Son muy conocidos en el mercado interno por los primores, tomates, morrones, las cebollas y las frutillas. Todos cultivos a contra-estación del sur. Producción que realizan a escala comercial; un emporio de nuestro medio. Con Luis Ferreira dialogamos sobre la inminente próxima zafra de cebollas, las perspectivas, las importaciones y las necesidades para la sustentabilidad del rubro productivo. Esto nos manifestó a nuestras consultas.
¿Cómo viene la zafra de cebollas de primicias en Salto, Luis?
La zafra viene bien. Es un año en que las cebollas vienen sanas. Viene evolucionando bien, en fecha. Lo que hay mucho son cebollas tempranas, en Salto, ahora; ya no es más como antes que había un 50% de ¨casera¨.
¿Estiman una posibilidad de comienzo de zafra para cuando?
Yo creo que la japonesa (variedad de cebolla) a fin de agosto empieza a ralearse, pero póngale el 15 de setiembre. A partir del 15 de setiembre se va haver mucha presencia de cebollas salteñas.
¿Son variedades hibridas, precoces y resistentes?
Son variedades híbridas y más precoces que la ¨casera¨. Cebollas con potencial de rendimiento y más temprano.
Y quieren empezar cuanto antes ¿no?
Lo que pasa es que lo que nos viene pasando a los cebolleros, que cada año que pasa, el gobierno, creo que por un error de información, dejan liberadas las importaciones antes de empezar el norte. Y la gente se abastece de cebollas y después esperan los compradores, hasta diciembre no hay mucha posibilidad comercial. Entonces el negocio de la cebolla del norte está siendo nulo, desde hace como cuatro o cinco años. Ahí, el sur, empieza antes de fin de año a cosechar cebollas. Creo que los últimos días de noviembre ya empiezan con cebollas. Entonces si el gobierno libera la importación de cebollas en setiembre, no nos queda mucho espacio para vender
Pero ahora han acotado la emisión de AFIDI´s . . .
Si, si, por la información que tengo me alegro muchísimo, que hayan dado 60. Y en el momento que lo dieron. Porque lo malo es que dejen abierto el último mes, cuando les parece que el país se va a quedar sin cebollas. Eso es lo malo. Ahora que den lo que falta, no hay problema.
¿Y con esos volúmenes se ha podido mantener el precio?
Y, yo creo que sí. Hasta ahora el sur es el que ha tenido la posibilidad de transformarse en cebollero. Porque las importaciones de cebollas empiezan un mes antes de empezar las cebollas del norte; y, durante todo el invierno el sur vende tranquilamente.
¿Cebolla nacional casi no queda?
Dicen que no. Que queda poca; y, por eso los 60 viajes de importada. A mí me habían dicho 80, pero póngale que sean 60 o 70, que sean 80, no discrepo con eso, me parece bien.
¿Y con un precio razonable en la UAM? Hablan de que la están pasando a $1.100 la bolsa
Y bueno, ahí estaríamos hablando de $55 el kilo. Yo creo que lo hay que entender es que si queremos mantener la producción de cebollas en el norte tenemos que cuidar un poco el stock. Porque si no cuando llegamos . . .
Parece que ahora no van por ahí las autoridades . . .
Sí, me ha llegado esa información. Y ojala lo sea, porque el sector productivo esta cada día invirtiendo más, todo está más caro, todos los insumos están más caros, los costos de producción nuestros están cada día más elevados; y, la verdad, en el sector la rentabilidad se viene ajustando cada vez más.
Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, U.A.M., a saber:
Lunes, 18 de Agosto del 2025: La jornada registró similar afluencia de compradores que jornadas anteriores, pero con menor nivel de colocación de mercadería, este comportamiento estaría asociado al anuncio de precipitaciones, según referentes comerciales. Con respecto al último relevamiento de precios, se registraron descensos en los valores de lechuga mantecosa, zanahoria de calidad superior, morrón Amarillo, zapallito, zucchini, mandarinas Afourer e hibrida y naranja Valencia. Por otro lado, se observaron aumentos en los precios de coliflor y tomates de mesa. Como novedad se registró el ingreso de las primeras partidas significativas de ajo procedente de China.
Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana
Semana del 9 al 15 de Agosto del 2025
Cambios en la oferta de pera
La pera Packham’s Triunph le quita el podio a la William´s.
Frutas de hoja caduca: como es habitual en esta época del año comienza a descender la participación de las peras tipo William´s – que son las que tienen clara preferencia por parte de compradores y consumidores -, apareciendo en su lugar las peras de la variedad Packham´s; estas han ido perdiendo presencia y en los últimos años no superan el 10% de la oferta anual, pero debido a su mejor potencial de conservación – y a que tienen menor aceptación por consumidores y compradores – aparecen sobre el final de la zafra. Esta situación en que disminuye la presencia de William´s ejerce presiones al alza, en especial para partidas de pera William`s que conserven características de calidad superior, generando de alguna manera también precios relativamente altos para la pera Packham´s. A esto se le suma esta temporada una menor cosecha de esta última variedad, según indican referentes productivos. En manzana es común de encontrar partidas de cámara convencional marcando los valores de comercialización mínimos, mientras que aquellas partidas de calidad superior conservadas en cámaras del tipo “atmosfera controlada” marcan los valores máximos y exhiben leves presiones al alza. Continua la oferta caqui y membrillo, aunque con deterioros en la calidad propios del periodo de conservación transcurrido. Aparecen las primeras partidas de arándanos del litoral norte, aunque son todavía escasos y con severos signos de inmadurez, se espera que hacia finales de mes e inicios del siguiente comience a aumentar la cantidad y mejorar sus índices de madurez, ya que según referentes esta zafra viene transcurriendo con cierto retraso.