El Viceministro Carámbula y la prudencia al encaminar soluciones a la CALAMIDAD CITRICOLA.
Trabajar en silencio, con perfil bajo, prudentemente, evaluando todos los detalles de una problemática compleja, enfocándose activamente y gestionando rápidamente los cursos de acción de lo urgente, parece ser la impronta del viceministro Matías Carámbula.
Ya el 22 de julio, a poco más de dos semanas del infortunio de los productores por las heladas, lo que hemos llamado CALAMIDAD CITRICOLA, la directora General de la Granja Laura González, manifestaba que la crisis de los productores citrícola estaba en el foco de las autoridades del MGAP, del gabinete del ministerio. Y señalaba que exploraban caminos de asistencia a los damnificados. En la entrevista señalo la posibilidad de declarar la Emergencia Agropecuaria.
El fin de semana siguiente, el 25 de julio el viceministro Matías Carámbula, acompañado del director departamental de Salto del MGAP, Ing. Treglia, se reunían con un grupo de profesionales, dirigentes y productores afectados en la Fomento Rural Salto, para informarse de primera mano. Luego, en el correr de la tarde estuvo en la departamental trabajando en este tema.
Ayer lo consultamos por la situación, al día de hoy, de los citricultores. Y esto nos relató:
¨Ahora en concreto hay una solicitud de parlamentarios de Salto de declarar una emergencia agropecuaria, una solicitud, por un lado; y, por otro lado una invitación al ministerio de Ganadería para informar de la situación. Son dos vías distintas. Y, me gustaría que articule más el parlamento, también. Y entiendo a los parlamentarios en su inquietud, su preocupación. Venimos trabajando con un perfil bajo, cuidando mucho las expectativas de los productores afectados con esta situación, sobre todo por la experiencia que tuvieron el año pasado, que después el estado no apoyo. Entonces, trabajamos así, somos muy cuidadosos, trabajando en silencio, para que cuando salga sea una propuesta concreta. Y en eso venimos avanzando bastante bien, con la serie de planteos que nos hicieron los productores, algunos muy urgentes; y, después con planteos de más a mediano y largo plazo. Pero sobre lo más concreto de la situación, coordinamos con el ministro la posibilidad de una intervención económica, y, estamos viendo de cuanto, que monto, el orden y de donde sale. Para eso hemos avanzado con la organización de productores y la departamental del ministerio, para afinar el relevamiento, sobre la situación tanto de productores como las hectáreas afectadas. Y sobre eso, estimar cuanto seria la intervención de una inversión económica de apoyo a los productores. Eso se está encaminando, esta semana vamos a cerrar la propuesta, de cuanto podría ser, sacando la información que tenemos de Salto, los datos de la Fomento, y, con los técnicos del ministerio para cerrar un diagnóstico preliminar de la afectación. Y del monto de dinero que estamos manejando, cuanto daría para apoyar a los productores. A su vez, también tuvimos una reunión y avanzamos con MICROFINANZAS BROU, y con esa herramienta se generara una propuesta particular a los productores que ya se encamino. En poco tiempo MICROFINANZAS tendrá un instrumento para ayudar al productor¨.
LA FALTA DE JORNALES PARA COMPLETAR LOS NECESARIOS EN LA ZAFRA Y ACCEDER AL SEGURO DE PARO.
¨Por la solicitud de emergencia, también hablamos con el MTSS. La situación de que probablemente se acorte la zafra y ver la situación del seguro por desempleo de la citricultura.
Estamos con varias líneas de trabajo sobre la situación más compleja y urgente. Venimos bien. La idea es, me parece, que vamos el jueves a la comisión de Ganadería a informar sobre la situación, sobre las herramientas que está manejando el ministerio para auxiliar a los productores.
Y otros planteos más para el mediano y largo plazo, sobretodo en la generación de un espacio institucional donde se trabaje en el desarrollo del sector citrícola. Hoy en día no hay un lugar claro donde esta institucionalmente el productor.
Estamos trabajando en esas líneas. Creo que venimos bastante bien pero con mucho cuidado en lo que se plantea, en lo que se propone. Sobre todo porque los antecedentes del año pasado no fueron buenos, con un relevamiento muy claro del ministerio, de los productores; y, después el estado no apoyo. Entonces hay que ser cuidadoso cuando se generan expectativas en estas situaciones tan duras para los productores¨.
EL NUDO GORDIANO
¨Y lo otro también, que es bueno informarlo, es que el planteo que nos hacen los parlamentarios de Salto en declarar la emergencia es para habilitar los fondos del fondo de emergencia. Y en este caso, el fondo de emergencia agropecuaria, el ministerio lo tiene sin plata. Es más, lo tiene gastado dos años para adelante, con los pagos de intereses de unos préstamos que se dieron por una emergencia agropecuaria anterior. Es importante eso también, ya que es una dificultad. El fondo de emergencia, que es el fondo natural para esta situación no tiene rubro; y, además, está hipotecado por dos años más para adelante. Es algo complejo financieramente, estamos buscando otras vías para conseguir los recursos para atender a los productores¨.
EL JUEVES PUEDE SER UN DÍA IMPORTANTE PARA LOS PRODUCTORES AFECTADOS POR LAS HELADAS
¨Quiero ir a la comisión para dar todas las respuestas de lo que estamos trabajando, y para la respuesta concreta. Y me parece muy importante, porque ahí están todos los partidos. Y plantear que estamos con esta propuesta; y, es importante recoger el efecto anterior, particularmente lo del año pasado.
Además de la vía del subsidio, si bien la propuesta de MICROFIANZAS es un préstamo, es una propuesta concreta para esta situación, eso fue el viernes que estuve reunido. Algunos productores no quieren endeudarse y los entiendo. Pero es una herramienta que capaz no solo le sirve para salir de esta situación. Con la herramienta misma puede adelantar, pagar sueldos, tiene mucha flexibilidad y es una buena herramienta. Muchos productores la pueden usar.
Entonces vamos encaminando en principio esta propuesta.
Quiero ir el jueves a la sesión de la comisión de Ganadería, si voy. Lo único ahí, es por la interpelación que todavía no se confirmó la fecha. Si vamos el jueves tendremos una propuesta completa y bastante cerrada. No sé, pretendemos hacerla ahí. Eso lo vamos a ver un poco. Pero me parece que esto hay que irlo manejando con cautela¨.