Sin partidas del gobierno nacional, la Intendencia no puede cumplir con sus obligaciones.
— Enzo Paique. Edil por la Coalición Republicana

El edil de la Coalición Republicana, Dr. Enzo Paique, criticó duramente la situación financiera heredada por la actual administración departamental, asegurando que la Intendencia de Salto destinó en 2024 más del 85% de sus ingresos departamentales al pago de sueldos, sin contar monotributistas ni gastos operativos. La cifra surge de la rendición de cuentas presentada por la gestión anterior, encabezada por el Frente Amplio.
Según Paique, los ingresos departamentales fueron de 2.051 millones de pesos, y las retribuciones alcanzaron los 1.732 millones, lo que representa un 85%. Si se suman los gastos de funcionamiento, el monto se vuelve aún más alarmante: “Sin partidas del gobierno nacional, la Intendencia no puede cumplir con sus obligaciones”, advirtió.
Vendieron un superávit mientras no pagaban las cuentas.
Además, el edil cuestionó la narrativa del exsecretario general Gustavo Chiriff, quien habló de un supuesto equilibrio presupuestal: “Decir que solo el 60% se iba en sueldos no es honesto”, afirmó Paique, aportando datos concretos que, según su visión, desmienten esa versión.
En otro pasaje, denunció que la Intendencia cerró el ejercicio 2024 con deudas impagas por más de 390 millones de pesos (unos 9 millones de dólares), incluyendo compromisos con proveedores como ANCAP, UTE, OSE y constructoras. “Vendieron un superávit mientras no pagaban las cuentas”, sostuvo el edil.
Una cifra disparatada para un departamento como Salto.
Respecto a las contrataciones por monotributo, Paique señaló que en 2024 representaron un costo de casi un millón y medio de dólares, sin ser contabilizadas en el rubro cero. Al cierre de junio, el número de funcionarios superaba los 2.000. “Una cifra disparatada para un departamento como el de Salto, más aún cuando veíamos la carencia en los servicios”, opinó.
Finalmente, Paique expresó que con esta estructura heredada la Intendencia es inviable. La administración actual, liderada por Carlos Albisu, enfrenta el reto de equilibrar las cuentas, cumplir con los salarios y generar recursos para impulsar obras y sectores que reactiven la economía local.
Te puede interesar: