Home GOBIERNO DEPARTAMENTAL Pablo Alves destacó la transición en la Junta Departamental y los avances...

Pablo Alves destacó la transición en la Junta Departamental y los avances alcanzados durante su gestión

19
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5gi0

A pocos días del cambio de autoridades en la Intendencia de Salto y en la Junta Departamental, el actual presidente del Legislativo, Pablo Alves, realizó un balance de su gestión y brindó detalles sobre el proceso de transición que se viene llevando adelante junto a representantes de la Coalición Republicana. Subrayó la importancia de este período de trabajo conjunto y los principales logros alcanzados en los últimos meses.

El presidente de la Junta explicó que el proceso de transición se está desarrollando con normalidad y con buena disposición entre las partes. Participan de estas instancias los ediles electos Enzo Molina (Lista 404), Facundo Marziotte (50) y Pablo Williams (180), quienes representan a las listas más votadas de la coalición.

Una de las primeras tareas será la organización del Congreso Nacional de Ediles que se celebrará en Salto en el mes de julio, evento que reunirá a más de 600 representantes de todo el país durante cuatro días, con impacto directo en la hotelería, la gastronomía y el movimiento comercial local.

- espacio publicitario -ASISPER

Alves destacó el aporte que dejarán a la futura administración en términos económicos. “Estamos esperando los datos finales de Contaduría, pero todo indica que dejaremos más recursos que los que utilizamos. Es una administración con presupuesto anual y creemos que se hizo una gestión eficiente”. También resaltó el valor de la experiencia adquirida al frente de una institución con 26 funcionarios y un sindicato activo: “Gestionar la Junta es administrar una pequeña empresa pública, con demandas, recursos limitados y mucha responsabilidad”.

Uno de los principales logros institucionales de su gestión fue la aprobación del Estatuto del Funcionario de la Junta Departamental, una demanda histórica que llevaba décadas sin resolverse. “Antes, los funcionarios de la Junta se regían por el Estatuto de la Intendencia, lo que generaba desajustes. Hoy, gracias al trabajo conjunto con ediles de todos los partidos y el gremio, los funcionarios tienen un marco claro sobre sus derechos y obligaciones, desde el ingreso hasta la jubilación”. Además, destacó que el nuevo estatuto elimina la posibilidad de designaciones directas y establece que los ingresos deben realizarse exclusivamente por concurso o sorteo, anticipándose a cambios que luego fueron adoptados por el Congreso de Intendentes para las intendencias.

En cuanto al futuro del Legislativo, Enzo Molina, edil electo por la Lista 404 e integrante del equipo de transición, informó que se trabaja para que la nueva mesa de autoridades quedase definida el próximo 10 de julio, coincidiendo con la asunción del nuevo intendente Carlos Albisu. Aunque aún no está confirmado quién asumirá la presidencia, lo más lógico es que lo ocupe un edil de la Lista 404, la más votada del departamento.

Consultado sobre un viejo debate que periódicamente vuelve a la agenda, Alves fue claro respecto a la necesidad de profesionalizar el rol del edil: “Si el edil fuera rentado, habría mayor transparencia. Hoy existen beneficios indirectos como pasajes o combustible que se prestan a malos usos. Además, muchos ediles que realmente trabajan terminan perdiendo dinero, porque, si no tienen otro empleo, no pueden sostenerse económicamente”. También señaló que los beneficios actuales están en manos de los titulares, quienes deciden si los comparten con los suplentes, generando situaciones injustas.

Alves subrayó la importancia de continuar con procesos de capacitación para los funcionarios de la Junta y aseguró que deja una institución fortalecida, con un estatuto moderno, con finanzas ordenadas y con una transición institucional ordenada y colaborativa. “Es clave que la nueva administración pueda continuar el trabajo con la misma responsabilidad”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5gi0