back to top
8.8 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

Difícil coyuntura

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oxcb

Un año y medio (que se va a cumplir dentro de pocos días) después del inicio de la pandemia vivimos la apertura de las fronteras. Aún con protocolos y otras medidas que se han tomado.
Es algo lógico, entendemos que en algún momento tendría que ser. Uruguay y el mundo está “condenado” a vivir con una nueva enfermedad, quizás más contagiosa que muchas anteriores, que vino para quedarse.
Fuere el que fuere el momento de abrir las fronteras, siempre habrá riesgos y entendemos a las autoridades sanitarias -de diferentes ideologías como Uruguay y Argentina- que han decidido que es hora de proceder a la apertura de fronteras.
Evidentemente no es un tema fácil, en cuanto tiene muchas facetas. Muy diferente es la situación que enfrenta la gente del denominado “Grupo Puente”, que vive de un lado, o en un país, y trabaja en el otro, y también la de quienes deben trasladarse frecuentemente por motivos de salud.
Para nosotros ha sido un acierto conceder lo que motivó muchos reclamos, vale decir la apertura del puente para un grupo familiar “bi nacional” que padecía porque uno de sus integrantes tiene una grave enfermedad.
Nos unimos a ese reclamo por razones humanitarias, pero hoy varias semanas después también nos unimos a quienes reclaman el levantamiento de algunas medidas que más que de protección para los uruguayos, significan un impedimento real y concreto (por motivos de costo económico) para el pasaje de quienes deben trasladarse al vecino país y la convocatoria rige en ambos países.
No podemos entender el argumento de motivos económicos, debido al desbalance de la moneda que en estos momentos favorece notoriamente a los uruguayos.
No podemos entender cuál es el concepto de integración de quienes argumentan estos motivos ¿es que sólo son integracionistas, cuando el cambio favorece a los vecinos que llegan en gran número a comprar aquí?
Se nos dirá que es mucho más frecuente el hecho de que el cambio favorezca a los compatriotas, y puede ser esto verdad, pero bastaría con que una vez favoreciera a los argentinos, para que el auge de esta actividad alcanzara a disimular muchos años de bonanza para los uruguayos.
Pensemos entonces en una política de frontera justa y estable.
Más aún, no entendemos cómo puede argumentarse que no hay posibilidades de control porque no hay personal suficiente. Es un argumento pobre y no creemos que sea el verdadero motivo.
La cuestión es que el puente debe ser abierto y la Aduana, como otros organismos debe cumplir debidamente sus responsabilidades.
¡Ni más, ni menos

A.R.D

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oxcb
- espacio publicitario -Bloom