En el marco de la denominada operación “Mamurio”, llevada adelante por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) bajo la órbita de Fiscalía de Estupefacientes de 1° Turno a cargo de la Dra. Monica Ferrero, se investigó una organización dedicada al ingreso de grandes cantidades de estupefacientes al país. El líder de la organización, un uruguayo de 58 años, estaba requerido por la operación “New Forest”, realizada el año pasado y donde se incautaron 174 kilos con 20 gramos de pasta base. Tras doce meses de diversas tareas de inteligencia policial se logró determinar el modus operandi del grupo criminal, pudiéndose establecer que ingresarían sustancia ilícita por la frontera de Río Branco en un vehículo con matricula argentina. El pasado 9 de diciembre se desplegaron diferentes equipos y se interceptó al vehículo en Camino Maldonado y Ovidio Fernández. Este era ocupado por un hombre y una mujer de nacionalidad argentina. En la camioneta se encontró un doble fondo que contenía 80 ladrillos de pasta base con un peso de 81 kilos 408 gramos y 20 ladrillos de cocaína con un peso de 20 kilos 997 gramos.

A raíz de los acontecimientos se realizaron once allanamientos en Montevideo, San José y Canelones, los que resultaron con cuatro personas detenidas y con las siguientes incautaciones:
• 30 kilos con 568 gramos de pasta base.
• 25 kilos de cocaína
• 77 gramos de marihuana
• 100.993 dólares, 355.430 pesos, 6000 reales, 70.320 pesos argentinos
• 24 celulares
• tres vehículos
• maquina de contar billetes
• cuatro balanzas de precisión
El total de la droga incautada fue 111 kilos con 976 gramos de pasta base, 45 kilos con 997 gramos de cocaína, 77 gramos de marihuana. La operación contó con la colaboración de la Dirección General de Información e Inteligencia Policial, la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol, la Dirección Nacional Guardia Republicana, la Dirección Nacional de Policía Científica, y las Jefaturas de Policía de San José, Cerro Largo y Rocha. Finalazada la Audiencia Judicial en la Sede del Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 1° Turno se dispuso el cese de detención para una mujer y la imputación para los cinco restantes:
• M.O.M. de 68 años, nacionalidad argentina, fue condenado como autor penalmente responsable por un delito continuado de trafico ilícito de sustancias estupefacientes prohibidas en la modalidad de transporte a la pena de cuatro años y siete meses de penitenciaria.
• W.R.O. de 58 años, requerido por trafico de estupefacientes, fue formalizado con prisión preventiva por 120 días como presunto autor de un delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la modalidad de almacenamiento y depósito.
• C.H.R.C. de 36 años fue formalizado con prisión preventiva por 120 días como presunto autor de un delito de tráfico ilícito de sustancia estupefacientes en la modalidad de negociación.
• D.MB. de 35 años fue formalizado con prisión preventiva por 120 días como presunto autor de un delito de asistencia a las actividades del narcotráfico.
• A.G.D.L.B. de 26 años fue condenado como autor penalmente responsable de un delito de asistencia a las actividades de narcotráfico a la pena de 14 meses de prisión, la que cumplirá en siete meses de prisión efectiva y el resto en régimen de libertad a prueba. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, destacó en rueda de prensa que “hemos desmantelado una poderosa organización que ha llevado a desmantelar toda una red que dependía de esta distribución”. Además felicito el trabajo de todas las unidades que participaron. “Un año de trabajo ha dado resultado y venimos dando lucha, pleito, combate al narcotráfico al punto tal que esto es un gran triunfo contra las organizaciones que tanto daño hacen a la sociedad”.