El 25 de junio de 1935 se estrella en Medellín, Colombia, el avión que llevaba a Carlos Gardel. La noticia conmovió al mundo: moría un hombre y nacía el mito. En estas páginas develaremos al genio que guardaba de manera implacable su vida íntima, su pasado remoto en Tacuarembó, ligado a la turbia figura del coronel Escayola, el adulterio y el incesto… ¿Quién era en realidad Gardel? ¿Cuáles fueron sus verdaderos amigos, sus miedos más profundos, sus eternos amores, sus mayores secretos? Fernando Klein llevará al lector a trascender el tiempo para conocer a Gardel, el hombre detrás del mito, a Carlitos, el artista con una sonrisa iluminadora y una voz incomparable, que logró alcanzar la fama y prestigio mundial, al Zorzal, que supo abrirse camino desde sus humildes orígenes en el Abasto hasta protagonizar grandes producciones cinematográficas en la Paramount, con lo que extendió su gloria desde el Río de la Plata hasta alcanzar el mundo entero. Carlos Gardel. Los claros y los oscuros de una vida de novela es un homenaje imprescindible para entender al artista y a la persona, y así conocer su retrato exacto y develar sus más oscuros misterios.

El autor
Fernando Klein Nació en Montevideo, Uruguay, en 1970. Doctor en Historia de la Universidad Nacionalde La Plata, Argentina; sociólogo, antropólogo y escritor, es docente de Historia Moderna en la Universidad de Montevideo y en el Consejo de Formación en Educación. Miembro de la American Sociological Association y la American Anthropological Association. Sus libros han sido publicados en Latinoamérica, Estados Unidos, Asia y Europa; destacan Juan Idiarte Borda. El asesinato de unpresidente; El Graf Spee en el tiempo; Baltasar Brum. El suicidio de un presidente; Nuestro pasado afro; Maldonado en el tiempo; Montevideo en el tiempo; Nuestro pasado indígena; Horacio Quiroga y Alfonsina Storni. Amor, locura y muerte; Mataron a Flores. Intriga y poder en los albores del Uruguay moderno y El enigma Masoller. Una incógnita que cambió la historia.
