back to top
24.4 C
Salto
viernes, mayo 9, 2025
EL PUEBLO
Columnas De Opinión

Nuevo hospital para Salto, más recursos para la salud y centros de referencia para adicciones y violencia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fxml

Propuesta de Lucía Minutti, candidata a diputada

En su rol como candidata a diputada por Salto, Lucía Minutti detalló los temas de salud que abordaría en su agenda parlamentaria, destacando las principales necesidades y desafíos del departamento en esta área.

Minutti, con una extensa trayectoria en el trabajo con personas y familias en diversos contextos, ha tenido la oportunidad de observar y contribuir a la evolución de la salud pública en diferentes ámbitos. «He trabajado con personas y familias en clínicas, barrios y espacios sociales», y esta experiencia le ha proporcionado una perspectiva amplia sobre los desafíos en salud.

Para la candidata a diputada el  departamento ha visto un notable crecimiento en su población, lo que ha generado una presión considerable sobre el sistema de salud. «La infraestructura actual, que incluye el Hospital Salto y los centros de atención primaria, necesita ampliación para ofrecer una mejor atención.» Con 130.000 usuarios y un ASSE que abarca 83.000, «la región requiere más recursos en términos de vehículos, personal y cargos para enfrentar la demanda creciente» afirmó.

Avances en Cuidados Paliativos y Educación Infantil

Igualmente  Minutti  recordó que se han logrado avances significativos, como la incorporación de cuidados paliativos pediátricos en el departamento. «Anteriormente, las familias tenían que viajar a Montevideo para estos cuidados, pero ahora contamos con un equipo especializado que incluye pediatras, enfermeras y psicólogos.» Además, se han establecido Casas del Desarrollo para apoyar a niños con dificultades de aprendizaje, proporcionando estimulación y tratamiento a aquellos sin acceso a prestaciones de BPS.

Desafíos en Atención de Emergencias

A pesar de estos avances, persisten importantes desafíos. «La región necesita adaptar los recursos a las necesidades locales y mejorar la capacidad de respuesta en emergencias.» Actualmente, el ASSE solo cuenta con una única puerta de emergencia, «lo cual limita su capacidad de atención.»

Por otra parte remarcó la necesidad de un nuevo Hospital.

«El actual está desactualizado y no cumple con las necesidades contemporáneas. Además, es esencial establecer un centro de emergencia o un mini hospital en la zona este de la ciudad para mejorar la cobertura en esa área como lo ha propuesta la lista 71» señaló.

Desarrollo de recursos y apoyo comunitario

Minutti también subrayó la importancia de lograr más recursos para personas con adicciones y problemas de salud mental. «Estamos trabajando con el MIDES para crear un centro de medio camino y un refugio de tiempo completo en Salto para mujeres en situación de violencia», destacando que estos servicios son necesarios durante todo el año, no solo en invierno.

Para Minutti, la salud no se gestiona únicamente dentro de los hospitales, sino en las comunidades. «Es crucial la creación de centros de referencia para reconstruir la trama social y ofrecer servicios públicos y privados que ayuden a enfrentar problemas como la influencia del narcotráfico en los jóvenes.» Según Minutti, «es urgente fortalecer el sistema de salud y proteger a la comunidad para mejorar el bienestar general.»

«No solamente en los meses de invierno necesitamos un refugio» enfatizó, destacando que además se necesita un refugio para mujeres en situación de violencia » porque todas esas cuestiones hacen a la salud» Agregó que  la salud no es algo que se gestiona solamente adentro de los hospitales, «la salud se gestiona en las comunidades y las comunidades necesitan esos espacios»

Promoverá además en este sentido servicios públicos y privados «para quitarle los gurises al narco porque a los gurises nuestros se los está llevando el narco y no se los está llevando el sistema educativo y eso es algo que no podemos darle ni esto de espacio»

SAME 105

Otro tema que considera importante es la emergencia pública para todo el departamento.

«Es un reclamo de todo el equipo tanto de los que trabajan en el hospital como  en la RAP, que es un SAME 105 para Salto, o sea, un servicio público de emergencia para Salto.»

«Creo que el nivel poblacional que nosotros tenemos es muy importante, tenemos lugares hasta donde asentar hasta un helicóptero, con un servicio que abarque la región, porque lo necesitamos» afirmó, indicando que este servicio de emergencia es una necesidad imperiosa  para el departamento porque hay lugares muy remotos a los cuales no es fácil acceder.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fxml