Home EL PUEBLO impreso GENERALES Nuestros Comunicadores

Nuestros Comunicadores

3
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/87ab

Siempre me he sentido respetado con mi forma de llevar adelante la comunicación”

Juan Andrés Burutarán Taravini (44) nació en Salto y concurrió a la Escuela No. 1, ubicada en Artigas y Larrañaga. Su formación Secundaria la hizo en el Colegio y Liceo Salesianos y estudió en la Universidad ORT Administración de Empresas. “Me crié toda la vida en el centro; viví arriba de la zapatería Macri alrededor de treinta años, si bien buena parte de mi vida la viví en el campo y frecuenté muchísimo el barrio Cerro, barrio de mis amores donde vivía mi abuelo materno… entre el club Nacional y alguna bandideada en la Plaza Flores siempre estábamos allí” – rememoró al ser entrevistado por nuestra redacción.

- espacio publicitario -ASISPER

Entre otros recuerdos de su juventud y adolescencia, Juan Andrés atesora los momentos de pesquería vividos con su hermano… el campo e ir a cantar algún tango en el bar de don José Tironi en frente a la Plaza Flores. “Don José tenía un bar donde mi abuelo iba a tomar la copa…. me paraban arriba del billar y yo le cantaba a los parroquianos para que me compraran una naranjita. Ya en esa época hacía alguna que otra actividad histriónica y recibía mis pagos.

– ¿Cómo empieza su historia con la comunicación?

– “En el año 1985 yo tenía 8 u 9 años, estábamos volviendo del campo con mis padres y veníamos por la ruta 31. Y en la parada 31 que en esa época había una estación de servicio, mi padre paró a cargar combustible y el muchacho que estaba trabajando allí tenía la radio arriba del surtidor … en ese momento sonaba la canción de Steve Wonder I just call to say I love you (Te llamé para decirte que te quiero) y en la Emisora del Lago 88.3, un señor con una voz muy grave presentaba esa canción. Era ni más ni menos que el gringo querido John Weston y yo les dije a mis padres cuánto me gustaría ser locutor de radio. Y fue como una especie de semillita que quedó… una chispita de vocación que empezaba a encenderse. Lo he contado varias veces y cada vez que lo cuento me acuerdo con agradecimiento y se lo he dicho a John… que ha sido el disparador de esto que me gusta tanto que es la radio. La canción de Steve Wonder y la voz de Weston me conectaron desde ese momento hasta el día de hoy con la radio y la buena música”.

– ¿Cuáles fueron sus primeras actividades en la comunicación?

– “En términos de comunicación a los primeros pasos los di en el colegio Salesianos. Estaba en tercer año de liceo y Sarita Ardaix me invitó a participar en las Buenas tardes Salesianas en la radio Cultural, cinco minutos antes de la doce, cuando llegaba el informativo. De ese micro programa radial participaban los curas, los laicos, jóvenes que comentaban algo o leían algunos pasajes del Evangelio. Si mal no recuerdo que fui un jueves del año 1993. Profesionalmente empecé en radio Arapey en un programa intitulado Órbita Seis, porque yo tenía una discoteca que se llamaba Saturno. Pasaba música durante una hora. En ese entonces la radio Arapey estaba en calle Enrique Amorím”. Había una barra grande y de todos fui aprendiendo.

Básicamente he hecho radio y desde hace tres años con la pandemia comenzó Tardes Informales en Canal 4 con Evangelina Lechini y este último año junto a Adriana Bentancor y hemos conformado un tridente lindo de entretenimientos. La gente ha aceptado y disfrutamos un montón. Siempre me he sentido respetado con mi forma de llevar adelante la comunicación. Soy un agradecido a todos con los que me ha tocado trabajar porque de ellos he aprendido”.

– ¿Qué análisis hace de la post pandemia?

-”Creo que nos está costando caro a todos. Por un lado no estamos aprendiendo demasiado de todo lo que hemos perdido y lo estamos valorando poco. La prueba está en el uso de las medidas sanitarias que todavía tendríamos que llevarlas adelante y así no sucede. Pero más allá de ello la situación es cuestión de cada uno. Todo pasa y en la medida que uno no se deje llevar por las circunstancias, la vida es la vida y hay que meterle ganas. Cuando se enciende un micrófono, todo lo demás se mete entre paréntesis…. y vamos hacia adelante… entretener, educar e informar. La pademia me abrió dos oportunidades interesantes… la primera fue la tele y la otra gran oportunidad fue trabajar en Ozono… manteniéndonos a distancia. Pudimos seguir sumando y transmitiendo cosas buenas”.

-Una actividad que le guste hacer fuera de su horario de trabajo…

– “Escuchar música y mirar tele. La música es fundamental para mí… escucho mucha radio… sigo series y películas”.

-¿Cómo se compone su familia?

– “Soy el papá de Bauti que tiene ocho años. Estoy en pareja con Lucía y tengo un hijo del corazón que es Juan Pablo. Soy el hijo de Juan y Norma… hermano de Nicolás, padrino de Agustina y tío de Nacho, Caro, Agus y Jazmín…me gusta estar muy pendiente de mi familia”.

-Un programa que le dejó grandes satisfacciones…

– “Fue el programa En Compañía que lo hicimos con Martina Azurika y el Teco Sarli donde entrevistamos a grandes figuras y personalidades”.

Juan Burutarán actualmente trabaja en radio Ozono 105.9 de lunes a viernes en un programa llamado Take Away, que es musical, con algunas frases motivadoras, para acompañar a quienes están trabajando en el último tirón de la tarde. En Spotify tengo algunos podcasts donde encarno a un personaje, un policía retirado que está enojado con el mundo… me divierte mucho la actuación”.

-Un pensamiento final…

”Alguien me dijo alguna vez que disfrutara de cada momento porque todo esto pasa muy rápido. Entrar en conciencia de ello me ha servido de mucho. Un agradecimiento muy especial a diario EL PUEBLO y a Adriana Martínez un cariño enorme y respeto por su tarea y tesón”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/87ab
- espacio publicitario -ACUDE - Servicio de acompañantes para cuidado de enfermos