back to top
19.1 C
Salto
jueves, agosto 21, 2025

No sembremos más frustración

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8wix

Recordamos que cuando llegó el furor de la búsqueda de petróleo a villa Constitución, dijimos que no se debía sembrar expectativas porque en el mejor de los casos, vale decir que aun cuando se encontrara petróleo en una de las costosas perforaciones, había que esperar décadas para extraerlo y en medio de todo esto, había que determinar si resultaría rentable extraerlo.Aunque cuando esto sostuvimos fueron muchas las voces que nos cuestionaron, nos tildaron de pesimistas y de “contras” del desarrollo, lamentablemente el tiempo nos ha dado la razón y hoy no solo ya no se habla de esta búsqueda sino que la costosa inversión no ha dejado más que una nueva frustración para la gente de la villa.
En estos momentos se está mirando a la biodiversidad del mar y los océanos, donde vive una biodiversidad importantísima para la vida humana. Uruguay ha vivido de espaldas al mar y esto ha tenido un costo económico muy alto, que nunca hemos sido capaces de notar siquiera, pero que ha sido explotado por fuentes ajenas al interés nacional.
Pero el costo más grande es sin duda lo que se ha dañado, lo que se ha deteriorado y lo que hemos perdido en muchas décadas por la sobre explotación pesquera, practicada por intereses extranjeros, que han contado con la complicidad al menos de personajes vinculados a la política nacional.
Hoy estamos pagando las consecuencias. En las aguas de ríos y arroyos, las algas verdosas, producto de la acumulación sobre todo de residuos químicos exceso de tratamientos en los campos uruguayos, e incluso la proliferación de las denominadas “aguas vivas” y de nuevas plagas que han aparecido por el famoso recalentamiento global, que no es otra cosa que las acciones dañinas del hombre sobre la naturaleza, nos recuerdan que vamos por mal camino y si no recuperamos el rumbo correcto lo lamentaremos. Vale decir lo lamentarán sobre todo las futuras generaciones que aún no han nacido o son demasiado pequeñas hoy como para evaluar lo que estamos haciendo nosotros.
Es hora de repensar lo que estamos haciendo, para no agregar más frustración a lo que ya hemos causado a estos pueblos. En más de una ocasión, la expectativa esconde bajos intereses políticos o electorales y esto de ninguna manera puede tolerarse, provengan de donde provengan.
La generación de energía solar, eólica e hidrogenerada, nos muestra el camino a seguir. Es hora de que nosotros, la población uruguaya en general asuma el rol que le corresponde, sobre todo en cuanto al cuidado y la preservación de los recursos naturales.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8wix
- espacio publicitario -Bloom