Edil Enzo Molina

No hemos encontrado previsión de espacios a futuro para el barrio El Volcán.

0
7
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kxj6

El Legislativo Departamental aprobó en sesión extraordinaria una prórroga del comodato otorgado a favor de COVIBURTON. La Comisión de Legislación y Reglamento había presentado un Proyecto de Decreto solicitando la prórroga que resultó aprobado por los ediles presentes. El edil Enzo Molina fue quien en su exposición argumentó los motivos por los que no estaría presente al momento de la votación, “para ser coherente con lo expuesto”.

En primer lugar, reconoció al grupo familiar. “Me parece de orden, en principio, acompañar a esta exposición un reconocimiento. Y el reconocimiento es a este grupo de familias que, organizadas en una cooperativa, han trabajado y luchado por acceder a lo que es el anhelo de muchas familias uruguayas, dentro de las que me incluyo, que es acceder al techo, a la casa propia. Esa meta que tiene un contenido tan emocional y que a todos nos saca lo mejor de cada uno para lograrlo. Y sobre todo, reconociendo también que han sido años de lucha que esta cooperativa ha trabajado para lograr lo que hoy se va a concretar y que espero que la semana entrante también se concrete con la firma del préstamo para acceder, para ya empezar con los movimientos de tierra y acceder a empezar a construir. Que no es nada más que la conclusión de un sueño.”

“Pero dicho esto, debo ya de antemano adelantar, como varias veces lo he dicho aquí, que nuestra función es la de ser representativos de un mandato popular. Y es por ello que nuestro rol en calidad de ediles, legisladores departamentales, no debe ser solamente el de legislar y el de votar normas o venias, sino el de controlar. En este caso particular, en esto del asunto 142-2024, y respecto a este padrón, el 36774, si mal no recuerdo, hay un tema muy particular. En principio, este padrón que es propiedad de la Intendencia de Salto, propiedad de pleno derecho, según lo dispuesto en el artículo 38, numeral 2 de la ley 18.308, que es la ley de ordenamiento territorial, establece ciertas directivas para la finalidad de estas tierras que son adquiridas por la Intendencia de Salto al momento de fraccionar. Todas las Intendencias, todos los gobiernos departamentales, tienen un rol urbanizador, no solamente poblador, no solamente fraccionar y otorgar tierras, sino que es urbanizar, que es una tarea mucho más amplia, que es la de prever para el barrio, como en este caso el barrio Volcán, que es un barrio densamente poblado al día de hoy, prever ciertas cuestiones relativas a espacios verdes, espacios públicos, escuelas, liceos, policlínicas, comisarías, destacamentos.”

Liliana Castro Automóviles

Sesión de la Junta Departamental de Salto

“Para el proyecto Volcán, no hemos encontrado una previsión a futuro para este barrio en particular, que está densamente poblado, del establecimiento de espacios verdes, de plazas, de escuelas, de policlínicas, CAIF, liceos, que si bien, obviamente que hay cuestiones que dependen ya del gobierno nacional, la Intendencia debe prever. Es lo que se debe cumplir por parte de la Intendencia, también cumpliendo con lo que establece la Ley 19.525, que es la ley que establece las directrices para ordenamiento territorial. El artículo 12, el artículo 21 de la ley que estoy mencionando.”

“Entonces, si bien, como mencionaba al principio, yo valoro, respeto y celebro y festejo esta lucha que han tenido esta cooperativa, y entiendo que los tiempos apremian porque estamos ya a nada, al 29 no decía que firman, entonces no dio el tiempo para pedir las explicaciones pertinentes al Ejecutivo departamental. No dio el tiempo suficiente para que nosotros, en comisión o esta junta pudiéramos tener las respuestas del Ejecutivo departamental, si es que se planeó o que está previsto o planificado a futuro en ese barrio en particular.”

“No quiero, en este sentido, votar en contra. No me sale votar en contra de este proyecto, porque no acompañarlo implicaría votar en contra, y no puedo votar en contra de los sueños de todas estas 23 familias que componen la cooperativa COVID Burton, no puedo. Pero al mismo tiempo, debo cumplir con el mandato popular, debo cumplir con el rol de Edil y ser responsable en el abordaje de estos temas que nos parecen muy importantes.”

“Es así, señor Presidente, que desde esta banca, primero que nada reitero, celebramos el logro de estas 23 familias, celebramos que la Junta pueda ser parte de votar esta venia para que el Ejecutivo enajene el padrón en cuestión, pero al mismo tiempo debemos ser coherentes y en esta oportunidad, cuando se vaya a celebrar la votación o cuando se vaya a realizar la votación, la banca que ocupa Edil va a quedar vacía para ser coherente entre lo que manifesté al principio y lo que manifesté al final, entre no votar en contra de los sueños de estas familias, pero al mismo tiempo no acompañar algo que entiendo se debió haber trabajado de otra manera.”

¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kxj6