back to top
lunes, 31 de marzo de 2025
16 C
Salto

Mirar el bosque y no sólo el árbol

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5s40

Si la caída de apoyo al Presidente de la República se debiera más que nada a la suba en el precio de los combustibles sería lamentable y decepcionante.
Es que un elemento altamente manejable como es el precio de los combustibles aun cuando la población sea sumamente sensible a él, debido a que es mucha la cantidad de uruguayos que usa combustible en sus autos o motos, no lo justificaría.
Esto supondría que quien redujera o “congelara” drásticamente es precio tendría muchas posibilidades de ganarse la voluntad popular. Para nosotros no debiera ser así, la decisión de aumentar el precio de las naftas, puede ser seguida de la decisión de bajar el mismo, sobre todo más cerca de un acto eleccionario.
Creemos que la mirada de la voluntad popular debiera ser más profunda. Debiera analizar más a fondo las medidas que entienda corresponde adoptar si se quiere un “cambio en el gobierno”. Hay que saber que si se pretende cambiar algo necesariamente habrá modificaciones y no siempre serán favorables a la población.
Si estamos dispuestos a pagar este precio o no es lo que tendríamos que ver de antemano, a la hora de decidir nuestro voto, para determinar honestamente en que medida estamos dispuestos a “bancar” estas medidas.
Hemos explicado hasta el cansancio las desventajas que podría acarrear la eliminación de las refinerías de petróleo del país, como también lo que podría acarrear la libre flotación del precio de los combustibles.
Hasta hoy Uruguay no tiene combustibles fósiles y necesariamente eliminar las refinerías del país y pasar a importar combustibles ya refinados supondría ceder gran parte de nuestra soberanía, porque de no hallar oferta de combustibles refinados en el extranjero supondría necesariamente que el país todo se paralizaría.
Esto sin medir las consecuencias que tendría esta eliminación en el ámbito laboral, cosa de la que los salteños tenemos un triste recuerdo con la eliminación de El Espinillar. Se nos dirá que si el costo de producción en el país es superior al de importación, todo parece aconsejar la eliminación.
Nadie puede adoptar este tipo de medidas mirando sólo el resultado final, porque hay muchas facetas que inciden en este sentido. Una de ellas es la solidaridad social. ¿En qué medida incide el resultado final? ¿Se justifica buscar sólo nuestra conveniencia aunque a nuestro lado haya gente pasando penurias? No es lo que entendemos como más valido y justo.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/5s40
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO