back to top
martes, 12 de agosto de 2025
9.4 C
Salto

“Miramos hacia un mundo paralelo e ignoramos la realidad que nos va a terminar destruyendo”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9zq6

Metaverso : ¿”Meta – le verso y mega negocio”? El Psicólogo Clínico Vicente Pimentel comparte su análisis

En los tiempos que corren donde aún estamos cimentados en un paradigma incierto frente al origen de la pandemia y a otras realidades, surge un nuevo fenómeno que engloba el mundo de la Internet y las redes sociales. Se trata del Metaverso donde también podemos encontrarnos con la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual; a primera lectura ésto parece ser un adelanto tecnológico fascinante y revolucionario.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


Pero… ¿Realmente es así o la humanidad está desdibujando su rumbo?
El Psicólogo Clínico Vicente Pimentel – formado en la Universidad de Valencia nos habla al respecto y acerca de sus implicancias a nivel psicológico, físico y vincular.
La palabra “Metaverso” (“meta” -más allá- y “universo”) proviene de la novela de Neal Stephenson que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet. El término proviene de la novela de ciencia ficción Snow Crash, escrita por el mencionado autor.
Allí se unen el universo real y la realidad aumentada, sumada la realidad virtual 3D.
“Básicamente va a ser un mundo de internet vivido. El objetivo es implantarlo de forma gradual y va a tener infinidad de utilidades, no solamente las conocidas, tales como las redes sociales. Ya existen videojuegos como Fortnite que todavía no tienen aplicada la parte de 3D pero ya están vinculados al Metaverso.
Se trata de un universo paralelo donde todas las aplicaciones funcionarán de forma unificada.
En la actualidad, dependiendo del servicio que buscamos es preciso cambiar de plataformas y de dispositivos.
Ésto lo va a aglutinar todo, de tal forma que dentro del Metaverso podremos pasar sin transición.
Este sistema permitirá compaginar dispositivos táctiles, visuales y auditivos dentro de la realidad aumentada.
Ello dará lugar a reuniones en tiempo real, teletrabajar; se podrán manipular objetos entre otras posibilidades.
BMW tiene en mente utilizar la realidad virtual para la producción de sus vehículos.
El objetivo de echar mano de la realidad aumentada es obtener una planificación mucho más rápida y flexible en algunas de las áreas de producción.
Por ejemplo, al momento de utilizar imágenes 100% digitalizadas como herramientas en temas de capacitación, calificación, planificación de estaciones de trabajo en la línea de ensamblaje o control de calidad”.
“EL DISCURSO DE MARK ZUCKERBERG ES MAQUIAVÉLICO Y MANIPULADOR”

  • ¿Cuáles son los claroscuros que presenta esta nueva faceta del universo virtual?
    Mark Zuckerberg en recientes declaraciones ha dicho que Metaverso va a resolver los problemas relativos a las relaciones sociales de vinculación humana provocados por la pandemia y va a conseguir que el relacionamiento pueda ser mejorado. Ello me parece un despropósito, siendo que ésto no está provado y que se ha dicho que el virus ha surgido de manera natural y espontánea. Los argumentos que da Zuckerberg en cuanto a que han mermado los vínculos a causa de la pandemia no son reales, ya que éstos vínculos venían degradándose. Las redes sociales están destruyendo los vínculos sociales reales haciendo al ser humano más light. Ese discurso Zuckerberg es maquiavélico y manipulador. La pandemia ha aumentado el negocio y ha hecho disparar el nivel de internet y comunicación en redes.
    Merced a la pandemia estas empresas van a ganar mucho más dinero, van a conseguir que las personas nos desvinculemos más y que el Metaverso sea una excusa para generar más negocio.
    Hoy en día nadie se lo cree ni tampoco se asimila la película, teniendo en cuenta que las empresas que tienen que ver con la tecnología han triplicado sus ganancias.
    Se estima que para el 2024 este negocio del Metaverso mueva una cifra aproximada de ochocientos mil millones de dólares, el dinero que movería en el primer año de funcionamiento.
    Facebook ha tenido un montón de escándalos porque los directivos tienen estudios avalando el potencial peligro que tienen algunas páginas y vínculos de Facebook, sobreo todo para el uso de la población infantil y los menores de edad.
    El cambio de nombre de la página no es una casualidad; ya han habido otros antecedentes de estos manejos.
    Entonces se genera ese Megaverso y meganegocio.
    -¿Cómo impactaría este fenómeno en la sociedad a nivel psicológico, físico y vincular?
    -”Evidentemente si esto funciona, va a ser una especie de mundo paralelo donde la gente se va a confundir aún más. Lo cierto es que estamos perdiendo algunas capacidades perceptivas. Es sabido que el ser humano en la era cuaternaria desarrolló la visión frente a otras habilidades sensoriales como el olfato, el oído y el gusto.
    Ya vemos a los millenials estando horas y horas jugando frente a una pantalla. Todo indica a que vamos a multiplicar por dos el tiempo que van a permanecer las personas en este metaverso.
    En consecuencias lac comunidades de salud mental van a poner el grito en el cielo. Todas las empresas van a querer vender sus productos allí, mayoritariamente las de ocio. Por otra parte la utilización prolongada de gafas virtuales sometiéndose a un montón de estímulos producirá más dificultad de motivación, de desatención escolar y a nivel vincular. Van a seguir incrementándose los daños colaterales que implican el permanecers sentado y aislado de la realidad”. Cuando interactuamos en el mundo real tenemos el lenguaje no verbal, el tacto real y el calor humano… entendiendo un montón de cosas profundas que le pasa al ser humano. En el Metaverso – muy a pesar de lo que dice Zuckerberg – a la larga va ser peor el remedio que la enfermedad.
    Si el hombre hoy se está aislando más, deshumanizándose, ésto se verá potenciado. Vamos a asistir a una sobredimensión de lo mega superficial.
    Las generaciones que nazcan en el marco del Metaverso no van a diferenciar lo real de lo que es ficticio”.
    -¿Qué está haciendo el ser humano?
  • “Nos gastamos miles de millones en el afán de ir a Marte… y nos preguntamos hacia dónde nos está llevando una elite de multimillonarios. Nos están llevando por recovecos pintados de comodidad, de ciencia, tecnología y modernidad y en el fondo nos convertimos en seres totalmente deshumanizados, sin vínculos. No vemos la otra realidad, la que muestra altas tasas de suicidos, pobreza, depresión, guerras, hambre, medioambiente destruido, calentamiento global, cambio climático y otras realidades impactantes”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9zq6
- espacio publicitario -Bloom