Querida/o:
Habemus refe-réndum paraderogar 135
artículos de la
Ley de Urgente
Consideración (LUC). Será el
27 de marzo de 2022. La
Corte validó 761.544 firmas y
dejó de contar, al alcanzarse
el 25% del padrón electoral.
Hubo festejos en plazas y
calles en todo el país. La
Corte definió, sobre el pucho,
que las papeletas por el Sí

para derogar los 135 artícu-
los serán rosadas, y que las
del No serán celestes. La
Comisión Pro Referéndum
protestó formalmente ante la
Corte por el color celeste,
que representa a todo el país,
para las papeletas por el No.
Y no les darán bola alguna, te
digo. Tendremos un verano
de campaña, y por tanto de
altas temperaturas, en más
de un sentido. Encuesta de
Equipos Consultores. 46%
votaría para mantener los
135 artículos de la LUC, y 36%
los derogaría. Según la con-
sultora, a pesar de que la
ventaja la lleva el “No”, hay
elementos que muestran que
está lejos de ser un tema
“laudado”. 2% votaría anula-
do, 1% en blanco y 18% está
indeciso. Una buena parte de
los uruguayos no tiene infor-
mación fidedigna sobre los
135 artículos cuestionados, y
ese será el gran desafío de
unos y otros, informar para
intentar ganar adhesiones.
Diputados comenzó a discu-
tir los informes de la comi-
sión investigadora sobre la
actuación del colorado
Germán Cardoso al frente a la
cartera de Turismo, con unos
gastos en publicidad, en su
corta gestión, llamativos, por
decir lo menos. El Partido
Colorado (PC) defiende su
actuación en Turismo, aun-
que 9 de 13 diputados del
partido pidieron licencia
para la primera sesión que
discutió el informe. (Tanto no
defienden, entonces). El
Frente Amplio (FA) reclama
que Cardoso, que asumió
como diputado al ser cesado
en Turismo, renuncie a su
banca. Todo el asunto será
investigado por la Justicia,
pero para el oficialismo no
hay delitos ni irregularida-
des. El líder del Partido
Popular (PP) de España,
Pablo Casado, se reunió con
el presidente Luis Lacalle
Pou. Visitará además a man-
datarios de Paraguay y Chile,
en la región. Casado promue-
ve sumar países sudamerica-
nos a la OTAN. (Justo lo que
estábamos necesitando). El
Partido Nacional, y los
Lacalle en particular, tienen
un fuerte vínculo histórico
con el PP, y con su predece-
sor, Alianza Popular (AP). Hoy
vuelven los Museos en la
Noche, con exposiciones y
actividades culturales. Será a
partir de las 19:00 horas, en
todo el país. Habrá propues-
tas gastronómicas y musica-
les, recorridos a pie, visitas
guiadas y mucho más.
Programa completo en
https://www.gub.uy/ministe-
rio-educacion-cultura/muse-
os-en-la-noche. Más de 30
organizaciones realizaron
ayer una marcha en
Montevideo en repudio a pro-
yecto de ley de Cabildo
Abierto (CA) que busca brin-
dar prisión domiciliaria a
reclusos mayores de 65 años.
Con requisitos para acceder a
los beneficios de la ley que de
manera absolutamente sor-
prendente, tienden a benefi-
ciar a exmilitares y expolicías
presos por crímenes horren-
dos, en la dictadura. Graciela
Montes de Oca, de Madres y
Familiares de Detenidos
Desaparecidos, señaló que
pidieron una reunión al presi-
dente Luis Lacalle Pou hace
más de un año, pero no han
tenido respuesta aún. Todos
los exmilitares y expolicías
presos están en la cárcel de
Domingo Arena. Con celdas
individuales, acceso a inter-
net y TV cable. (¿Te noto ren-
coroso, o es cosa mía?) La
verdad, lo que me duele es
que el 99 % de los reclusos
uruguayos no tiene acceso a
ninguna de esas cosas. Desde
el gobierno trascendió que a
pesar de que existe apoyo al
proyecto de CA, se prefirió
dejarlo para tratarlo el año
próximo. El proyecto ha sido
criticado incluso por la ONU.
La Adminstración de
Servicios de Salud del Estado
(ASSE) reconoció que su pre-
sidente, Leonardo Cipriani,
tiene “símbolos religiosos”
(un crucifijo) en su despacho,
pero negó que eso viole la lai-
cidad. Según ASSE, el despa-
cho de Cipriani no es “un
lugar público”, como dice la
ley. La denuncia había sido
hecha por el diputado del FA
Enzo Malán. El FA quiere que
el Senado analice medidas
contra la senadora naciona-
lista Graciela Bianchi por
eventual “desorden de con-
ducta”. Para PN y CA, el pedi-
do “no tiene mérito”. Bianchi
hizo un pedido de informes a
la ANEP sobre una dirigente
sindical de la enseñanza que
criticó al presidente Lacalle
Pou, lo que para el FA es un
claro desvío de poder, ya que
el mecanismo de pedido de
informes es para controlar la
acción del Estado, no a diri-
gentes sindicales que traba-
jan para él. En los pasillos se
dice que varios dirigentes del
propio PN están ya un poco
cansados de muchas de las
salidas de Bianchi, que hacen
más daño que otra cosa al
propio PN y al gobierno. El
Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) dio a cono-
cer cifras de pobreza.
Estiman un descenso en la
pobreza de 50 mil personas
en el primer semestre de
- En el 2020 el número de
pobres había aumentado en
unos 100 mil. La pobreza
pasó de 11,4% de la pobla-
ción en el 2020 a 10,2%
ahora, lo que representa
unas 357.000 personas en
total. Lo bueno: se registró la
menor tasa de pobreza entre
menores de seis años, 16,1%,
desde el año 2006. Un total
de 0,2% de los hogares (70
mil personas) se encuentra
en la indigencia. Son oficial-
mente pobres las personas
con ingresos mensuales infe-
riores a $ 16.724. El Ministerio
de Economía (MEF) estima
que las ayudas sociales foca-
lizadas ayudaron mucho
para bajar la pobreza. Hay
mayor pobreza en el norte
del país, y afecta sobre todo a
niños y jóvenes. Son pobres
el 16,1% de los menores de
seis años; 18,5% entre seis y
12 años; 18,6% entre 13 y 17
años; 9,1% entre 18 y 64
años; y 2,2% en mayores de
65 años. Más de 50 familias
de niños con trastorno autis-
ta (TEA) se presentaron a la
Justicia reclamando acceso a
asistentes personales para
que sus hijos puedan acceder
a la educación. La designa-
ción de asistentes está para-
lizada desde hace unos dos
años. Hay conflicto sindical
en ANCAP, y por primera vez
en 48 años se apagó la llama
en la gigantesca chimenea de
la refinería de La Teja en
Montevideo. Los trabajado-
res reclaman por la política
privatizadora en el sector del
portland, y los avances priva-
tizadores del gobierno en los
combustibles. El gobierno
acusa a los sindicatos de
hacer paros por motivos polí-
ticos. El índice de conflictivi-
dad laboral de la Universidad
Católica (Ucudal) llegó a un
mínimo histórico de 33 en el
año 2020. en el 2015 era de 84
puntos, y en el 2018 de 61
puntos. La Policía descubrió
y desmontó un laboratorio
de drogas sintéticas en
Montevideo. (Breaking Bad
es un poroto, Heisenberg). Si
no viste esa serie, mirala. Es
maratónica y excelente. Dos
reclusos muertos en la cárcel
del exComcar, por un incen-
dio, probablemente debido a
un cortocircuito. Otro preso
denunció con un video que
no había ningún policía de
guardia cuando se desató el
fuego. Hubo eleccciones
internas del FA el domingo.
Votaron unas 130 mil perso-
nas en todo el país, bastante
más que los 90 mil que habí-
an votado en las anteriores.
Hubo un fuerte aumento en
la cantidad de votantes en el
interior. Para conocer los
resultados, faltan los votos
del exterior. Abrieron inscrip-
ciones para dos concursos de
cortometraje y dirección, en
la Escuela de Cine Uruguay
Campus Film (UFC). Las
bases de los concursos podés
verlas en https://wp.uru-
guaycampusfilm.edu.uy/wp-
content/uploads/2021/12/Ba
ses-Cine-de-Verano-
2022.pdf. Según el economis-
ta Luis Felipe López Calva,
del Programa de las
Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Uruguay
es ahora un país de ingresos
altos. Estuvo en el país para
entregar propuestas del
PNUD para salir saludable-
mente de la pandemia. Entre
ellas, la de aumentar la carga
fiscal a los sectores más
ricos. (Te aviso que aquí no
se la van a llevar). No, no
creo. Peñarol conquistó el
Campeonato Uruguayo, copa
Tabaré Vázquez, en una final
con Plaza Colonia, definida
por penales. Un premio para
el equipo que jugó mejor en
toda la temporada, y para el
mejor técnico, Larriera. (Tus
palabras no son sinceras,
reconocelo). Sí son sinceras,
y felicité a varios amigos
manyas. (No te creo). No
jorobe, que bastantes penas
tengo ya con mi cuadrito,
que no juega a nada desde
hace tiempo. Te mando el
abrazo de siempre, cuidate
mucho.