back to top
23.1 C
Salto
jueves, septiembre 11, 2025

MIEM inauguró su stand en la Expo Prado 2025 y lanzó Mujeres que Transforman

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ktcb

El MIEM abrió su espacio en la Expo Prado con propuestas sobre eficiencia energética, artesanía y apoyo a mipymes lideradas por mujeres.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) inauguró su stand en la Expo Prado 2025 con un mensaje claro: transformar el desarrollo productivo del país a través de la innovación, la inclusión y la eficiencia energética. En la ceremonia se lanzó la convocatoria Mujeres que Transforman, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres.

Un espacio de innovación y energía

El stand del MIEM, abierto hasta el 14 de setiembre, ofrece propuestas interactivas sobre eficiencia energética, con juegos educativos, consejos de buenas prácticas y exhibiciones del etiquetado de vehículos cero kilómetro. La propuesta se integra bajo el lema MIEM Transforma, que busca mostrar cómo cada decisión puede convertirse en una oportunidad de cambio económico, social y ambiental.

También se inauguró el stand Artesanía Uruguay, en el que 39 talleres artesanales seleccionados exponen y comercializan productos de alta calidad, fortaleciendo la identidad cultural y el desarrollo local.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Mujeres que Transforman: prioridad de Estado

La ministra Fernanda Cardona presentó la convocatoria Mujeres que Transforman, que destina $3.500.000 en fondos no reembolsables para apoyar proyectos de empresarias. El objetivo es potenciar la autonomía económica femenina, reducir barreras de acceso al financiamiento y visibilizar los aportes de las mujeres al desarrollo productivo.

Hoy queremos afirmar un mensaje: el liderazgo de las mujeres es prioridad del Estado, es prioridad de este Gobierno. Este no es un tema sectorial de género: es una cuestión estratégica para la competitividad de todo el Uruguay.

Fernanda Cardona

Según datos citados por la jerarca, solo el 36% de las empresas privadas contaron con presencia femenina en la propiedad o dirección entre 2019 y 2023. Además, el 27% de las mipymes lideradas por mujeres no accedió a financiamiento, y apenas el 8% lo obtuvo sin dificultades.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Políticas para un desarrollo inclusivo

La convocatoria forma parte de un plan más amplio que incluye el programa Mujeres Electricistas, en coordinación con Inmujeres, UTE, Inefop e Inacoop, y la incorporación de la igualdad de género en la política industrial a 2050 que el MIEM presentará a Presidencia en 2026.

Estos datos no son solo números: son un llamado a la acción. Nuestro país necesita del liderazgo de las mujeres.

Fernanda Cardona

La directora de Inmujeres, Mónica Xavier, destacó que se trata de un compromiso de Estado para fortalecer la autonomía económica femenina. En tanto, Silvana Balsa, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM, añadió: “Con Mujeres que Transforman reafirmamos que la igualdad de género es también una política productiva”.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de setiembre.

Un compromiso que combina tradición y futuro

El MIEM reafirma con su presencia en la Expo Prado 2025 una agenda que combina la promoción de la artesanía nacional, el apoyo a las mipymes y la igualdad de género, junto con la eficiencia energética y la innovación.

“Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un desarrollo en el que nadie quede atrás, como un imperativo de justicia social y como una decisión estratégica para el crecimiento de nuestro país”, concluyó la ministra.

Te puede interesar también:

Mira todo lo relacionado a la Expo Prado 2025 haciendo click aquí.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ktcb
- espacio publicitario -Bloom