Para personas en situación de calle
Como cada año al acercarse el invierno las instituciones comienzan a planificar el trabajo en refugios para personas en situación de calle.
Justamente en esta jornada se realizará una reunión interinstitucional para iniciar las gestiones de lo que será el Plan Invierno que se pretende comience a funcionar el 15 de Mayo y se extienda hasta el mes de Octubre.
Se comenzará con dos espacios y se ampliarán los cupos para tener respuestas ante un posible aumento de la demanda.
El Director Departamental de MIDES Juan Andrés Machiavello anunció que los refugios funcionarán en Hogar de Ancianos y en el Batallón.
«Precisamente en el día de hoy tenemos una reunión con todos los organismos que participan del Plan Invierno.Este año se va a desarrollar como otros años en el hogar de ancianos y a su vez también tenemos que contar con aproximadamente 20 cubos en el batallón»
» Así que vamos a estar aumentando la cantidad de plazas para dar a respuesta a la demanda. Pero hoy justamente tenemos esta reunión para tratar de empezar a coordinar el trabajo»
Refugios a 24 horas
El MIDES ha anunciado que los refugios pasarán a brindar un servicio las 24 horas . Consultado al respecto Machiavello respondió que en Salto no sería posible este año.
«Este año la veo difícil, eso no se planifica de un día para el otro, pero sí esperamos que en el futuro se puedan estar transformando refugios en Salto.Nosotros llevamos la preocupación a nivel central, ahora no depende de nosotros, esperamos que en el futuro se pueda hacer un refugio permanente, con lo cual necesitamos también contar con el recurso económico.»
Consultado en relación a la cuasa del anunciado aumento de cupos dijo que no cuentan con un censo de cantidad ni cantidad de población, «sino que es más bien la intención de estar previniendo para no llegar sobre la fecha a estar saturado posiblemente y no saber para dónde salir a buscar cupos. Simplemente es más bien una acción de prevención y de adelantarnos al invierno para que cuando llegue el momento la gente lo tenga que estar esperando.»
Adelantó Machiavello que la modalidad va a ser que primero se va a ocupar el Hogar de Ancianos , » como se hace siempre y si faltan lugares se va a estar utilizando el Batallón.»
En relación al invierno que se espera para este año, dijo que será intenso pero corto.
«Se espera un invierno intenso pero corto, aunque igualmente la fecha de servicios en el refugio iría desde el 15 de mayo hasta mediados de octubre , es decir ya entrada la primavera para estar cubiertos con el clima, eso es lo que pretendemos pero son fechas tentativas.»
Recordó que «el año pasado, por ejemplo, se terminó a fines de octubre el refugio y ahí justo coincidió con el evento de las inundaciones y quedaron los refugios respondiendo a eso»
Adelantó que este 2024 el Plan Invierno estará brindndo el mismo servicio y en el mismo horario al principio, «aunque como te decía hoy vamos a coordinar los detalles, pero al principio sí, va a seguir funcionando de la misma manera.
Obligar o invitar
La pregunta fue si se debe obligar o invitar a la persona a concurrir al refugio. «No, no vamos a obligar a nadie» respondió.
«Sí entendemos que es mucho mejor el frío para la persona que está en un refugio bajo techo, más que nada cuando hay olas de frío polar y no a la intemperie obviamente. No había una ley de internación compulsiva. Aparentemente en comisión ya estaría aprobada o habría acuerdo, pero todavía no se sancionó, por lo cual lo único que podemos hacer es invitar a la persona a los refugios, y en caso de que no accediera a un lugar de refugio, ahí sí deberemos hacerle firmar una nota sobre su intención de permanecer en la calle.»
Por el momento el Plan Invierno está destinado a la ciudad de Salto.
«En realidad, cuando se dan olas de frío polar nosotros salimos en la ciudad a hacer relevamientos pero no tenemos recursos para salir al interior. Ahora, si hay una persona en situación de calle del interior y otra que conoce la situación y nos informa obviamente va a ser bien recibida.»