back to top
13.2 C
Salto
viernes, noviembre 7, 2025

El mercado internacional volvió a retroceder y los tamberos uruguayos alertan por demoras, derrames y falta de respuesta del presidente.

Mercado lácteo en caída: nuevas bajas en FONTERRA y tensión en el sector uruguayo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital

Sexta caída consecutiva para los lácteos en Global Dairy Trade – FONTERRA

El índice de precios de los lácteos cayó un 2,4 % este martes respecto al evento anterior en la primera subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por FONTERRA. El precio promedio fue de US$ 3.768 por tonelada, marcando su sexta caída consecutiva en los valores.

Leche en polvo entera, el principal producto exportado por Uruguay tuvo su quinta caída de 2,7% a US$ 3.503 por tonelada. Se trata del menor valor registrado desde setiembre de 2024. La referencia se sitúa 5,6% por debajo del valor registrado un año atrás.

La leche en polvo sin piso en FONTERRA: perdió casi U$S 900 por tonelada desde pico de mayo

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

La tendencia bajista del mercado internacional de los lácteos parece no encontrar su piso y la leche en polvo entera acumula una baja de casi 20% desde su pico de precio alcanzado en mayo.

La leche en polvo entera, principal producto de exportación de Uruguay, acumuló una baja de 19% (casi U$S 900) desde su pico de precio de mediados de mayo (U$S 4.374 por tonelada). 

Salto Grande es energía, talento y desarrollo

La leche en polvo descremada quedó sin cambios a U$S 2.559 por tonelada.

Por su parte, el queso tipo cheddar fue el producto que registró la mayor baja porcentual (-6,6%) con un promedio de U$S 4.449 por tonelada, mientras que la manteca bajó 4,3% a U$S 6.371 por tonelada.

Facturación por exportaciones de lácteos crecieron 20% en octubre

Las solicitudes de exportación de lácteos en octubre alcanzaron los US$ 98 millones en octubre un aumento interanual de 20% y una participación de 9% en las exportaciones totales de bienes, de acuerdo a los datos de Aduanas publicados este lunes por el Instituto Uruguay XXI. Los lácteos fueron el tercer principal rubro de exportación del mes pasado.

En volumen, las solicitudes sumaron alrededor de 26.000 toneladas, un crecimiento de 13% respecto a igual mes de 2024.

El incremento mensual se explicó por un salto de 22% interanual en las colocaciones de leche en polvo entera, el principal producto lácteo exportado con una participación de 69% del total de rubro.

Argelia fue el principal destino en octubre con compras por US$ 34 millones, seguida por Brasil con US$ 22 millones y Mauritania con US$ 6 millones.

También se registraron ventas hacia Arabia Saudita, la Federación Rusa y México.

Productores lecheros piden que se respeten los acuerdos.

Denuncian que la situación se agrava día a día y ya hubo derrames de leche. Piden que el presidente Orsi los reciba, pero no han tenido respuesta.

Once instituciones gremiales del sector lácteo “exigen” que el sindicato de trabajadores “respete los acuerdos firmados” con Conaprole; aseguran que el sindicato “distorsiona el funcionamiento de las plantas.

Señalan que el 8 de octubre se firmó en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa (AOEC), un acuerdo que permitió destrabar el conflicto generado por la resistencia de los sindicalizados a aceptar el cierre de la Planta 14 (Rivera).

Sobre el tenor del acuerdo, los productores detallan que “contemplaba la instalación de un centro de distribución en esa ciudad ocupando a 6 trabajadores más 3 en mantenimiento, limpieza y seguridad, pasando los restantes -que no aceptaran el traslado a otras plantas- al seguro de paro”.

Simultáneamente “se iniciaría de inmediato el funcionamiento de la 4ta. línea de termizado de Planta 8 (Rodríguez) y se permitiría la instalación y puesta en marcha de una máquina envasadora en Montevideo (CIM), máquina esta adquirida por CONAPROLE hace varios meses y cuya puesta en funcionamiento se ha visto impedida por la negativa del sindicato”.

Así se acordó hasta el 31de diciembre de este año, “lapso de tiempo durante el cual no se realizarían medidas gremiales”, aseguran los productores de leche de todo el país.

DISTORSIÓN PERMANENTE DE AOEC.

CONAPROLE cumplió con lo acordado, no así AOEC que “permanentemente ha distorsionado el funcionamiento de las plantas, realizando asambleas sin dejar guardias gremiales, algunas plantas o sectores que no trabajan los domingos se han negado a hacerlo en forma extraordinaria, lo que permitiría procesar en forma adecuada la leche que envían los productores y adoptando algunas medidas de lucha por sanciones disciplinarias”.

Las instituciones firmantes adviertan que “la situación se agrava día a día y ya se han producido derrames de leche en los tambos por el atraso en la recolección”.

De toda esa situación se ha “informado permanentemente” al MTSS.

PIDEN SER RECIBIDOS POR EL PRESIDENTE ORSI.

Por otra parte, expresaron que el presidente Yamandú Orsi “no ha recibido a los productores lecheros, pese a habérselo solicitado hace más de 2 meses”, aunque sí recibió al sindicato.

Las once instituciones firmantes son: Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación Nacional de Productores de Leche, Asociación de Productores de leche de Maldonado, Asociación de Productores de Leche Parada Esperanza, Asociación de Productores Lecheros de San José, Intergremial de Productores de Leche, Productores Lecheros de Rocha, Sociedad de Fomento Rural La Casilla, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, y Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.

Remisión histórica a CONAPROLE en pico de primavera

Tal como se preveía, la remisión de leche a las distintas plantas de CONAPROLE alcanzó una marca histórica en el pico de la primavera. Octubre cerró con una producción récord de 175,2 millones de litros, volumen que fue 11,2% superior a igual mes del año pasado, dijo el director de la cooperativa, Juan Parra.

En el acumulado enero-octubre, la remisión a CONAPROLE crece a una tasa del 10%, mientras que en el último año móvil – setiembre 2024 – octubre 2025 -, se remitieron 1.564 millones de litros. El porcentaje de sólidos promedio para el pasado mes fue de 3,88% de grasa y 3,55% de proteína. 

“Los parámetros de valorización se mantienen igual que en septiembre”, acotó Parra. La cooperativa tendrá este 18 de noviembre su clásica Asamblea de los 29, instancia donde presentará los números de su último balance contable al 31 de julio y realizará sus primeras proyecciones sobre qué puede pasar con el precio de la leche para el arranque de 2026, tras una secuencia bajista en el mercado internacional de FONTERRA. (Fuente: Tardaguila Agromercados)

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pbj6
- espacio publicitario -Bloom