Leonardo Silva
AGENDA. Los partidos políticos de Salto tienen una agenda propia que se va nutriendo poco a poco y que básicamente tiene como común denominador sus respectivas reorganizaciones internas, preparándose para las próximas batallas en las urnas. Lo inmediato en donde todos se enfrentarán será en el referéndum por la LUC.
FA. El Frente Amplio viene manteniendo variada agenda de reuniones a nivel local y nacional preparándose para las internas del 5 de diciembre. Eso dejará el motor aceitado y encendido para la campaña de marzo o abril por el referéndum contra la LUC.
BLANCOS. Ya hemos informado de una inminente convocatoria electoral entre convencionales departamentales para formar la nueva Comisión Departamental del Partido Nacional. Se presume que habrá dos listas tras lo cual, el siguiente objetivo será salir en defensa de los 135 artículos cuestionados de la LUC en un inminente referéndum.
COLORADOS. El sector mayoritario, Vamos Salto, formó una comisión para organizar la defensa de la LUC. Mientras que, desde los otros sectores, asado de por medio, dicen que se han reunido con el mismo fin, pero hasta la fecha, no se ha sabido nada más de ellos. Por el momento nadie habla de reorganizar la orgánica partidaria.
DEMÁS. Los otros sectores que forman parte a nivel nacional de la coalición multicolor: Cabildo Abierto, Partido Independiente y el Partido de la Gente (con problemas internos a nivel nacional), salvo los cabildantes, donde el diputado Albernáz recibió al diputado Lust en Ferro para hablar de la LUC, el resto no ha aparecido para hablar del tema.
VISIBILIDAD. Ante esto, las caras visibles de lo que puede ser la victoria o la derrota en dicho referéndum son las de Andrés Lima, Carlos Albisu y Germán Coutinho, por lo que se descarta que pongan toda la carne en la parrilla. Pero los líderes de los demás sectores también tendrán su partido y absorberán debidamente su cuota parte de responsabilidad en los resultados del referéndum. Es momento de posicionamiento de todos.
ACERTIJO: ¿Habrá coalición en Salto para defender la LUC pese a las notorias diferencias internas entre los sectores multicolores? Esta es la gran pregunta.
LA FRASE. «Quiero expresar la compleja situación que atraviesan los medios de comunicación del interior, en particular en nuestro departamento. Parte de este problema radica en el abrupto corte del subsidio del papel, que hasta marzo de 2020 los diarios del interior podían contar con él… Como consecuencia esto dejó sin una entrada económica importante, sumada a la baja de contrataciones en publicidad y a la baja movilidad en el último año producto de la pandemia… Desde que sucedió este corte… la Organización de Prensa del Interior… ha realizado gestiones ante el Ministerio de Economía (sin) grandes resultados» (Juan Pablo Rocca, Edil FA, en sesión de la Junta Departamental, 2.9.21).
