back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

Más que nunca cuidemos las exigencias

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a2h1

Pocos días han pasado desde el 24 de agosto último, fecha en que por primera vez, luego de desatada la pandemia del COVID 19 los uruguayos hemos podido salir a disfrutar, reunirnos a bailar hasta la madrugada.

Pero no por ello ha disminuido la expectativa. Todos sabemos que era arriesgado, pero también mucha gente ha demostrado que alguna vez tenía que ser y por supuesto que esta posición tiene detractores y defensores.

Por nuestra parte no nos afiliamos ni a una posición ni a la otra. Vale decir que no se trata de quedar bien con Dios y con el diablo como se dice, sino de asumir que pese al riesgo es importante saber que siempre habrá algún riesgo y por lo tanto se trata de asumir el menor de los riesgos posible. Que quede claro, compartimos la decisión, asumiendo los riesgos.

Si este era el momento oportuno para hacerlo o no, lo dirán las consecuencias. A nuestro entender el país está en condiciones hoy, de intentarlo, sobre todo en aquellos aspectos que más han sufrido las consecuencias de la pandemia.

En las puertas está también la apertura de fronteras, el primer mes para los extranjeros con  propiedades en nuestro país y luego paulatinamente hasta liberarlas totalmente si el resultado de esta liberación así lo aconseja.

La apertura de fronteras en nuestro país es también de alto riesgo, pero en algún momento tendrá que hacerse. Uruguay tiene por una parte un río que nos separa de Argentina y que en el peor de los casos una embarcación rápida puede atravesarlo en pocos minutos.

Del otro lado la cuestión es aún más endeble, pues se da el caso que sólo una calle o a lo sumo un puente nos separa del país del norte. Esto no apunta a disminuir los controles y las exigencias que llevan a la práctica el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional de Aduanas o el propio Ministerio de Defensa Nacional, pero los hechos demuestran que pese a ello existe una fuerte corriente migratoria hacia nuestro país y pese al esfuerzo que se haga difícilmente se logrará un cierre total.

En resumidas cuentas, creemos que el intento tanto de reapertura de las fronteras, como del regreso del público a las fiestas y los espectáculos públicos, está justificado.

Si el levantamiento de las medidas se justifica y su mantenimiento permanece, depende en buena medida de nosotros mismos y por lo tanto los protocolos deben ser estrictamente respetados.

A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/a2h1