back to top
21.6 C
Salto
miércoles, agosto 20, 2025

Más allá de la nostalgia

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kb01

Edward Andrews: el actor todo terreno

Le ponía categoría a sus representaciones en la pantalla. Enorme actor en cine, televisión, y teatro de Estados Unidos. Realizaba esos personajes que eran destinados para él, ya sea en un drama, policial, comedia, suspenso, western. Lo llamaron el actor todo terreno, rodando infinidad de películas, participando como invitado especial en cantidad de series, y realizando obras teatrales en las décadas de los cincuenta y sesenta. Su rostro estaba siempre en las matinés y continuados, y en la vieja y querida tv en blanco y negro. De cabello blanco, anteojos, con aires de jefe, imponente constitución física, engalanaba los repartos de los filmes con su toque de categoría y profesionalismo en cada encarnación, llamando la atención como se las arreglaba para llevar adelante todo tipo de actuaciones en los distintos argumentos cinematográficos. De talento, Edwards Andrews, no fue uno más en Hollywood.

1935: DEBUT EN BROADWAY

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Nacido en Griffin, Georgia, el 9 de octubre de 1914, Edward Andrews, hijo de un ministro episcopal de Georgia, creció en Pittsburgh, Pensilvania, Cleveland, Ohio y Wheeling, Virginia Occidental. Cuando era niño, asistía al Nixon Theatre de Pittsburgh y tomaba una buena butaca en la tertulia para tener la mejor visión de lo más importante que se desarrollaba en las tablas. A la edad de doce años, participó en una producción teatral que presentaba a James Gleason y de esa forma se inició en el mundo del vodevil, demostrando sus dotes escénicos. Concurrió a la Universidad de Virginia, y a los 21años ya estaba debutando en Broadway, en 1935. Se sabía que en un futuro sería un actor de carácter sólido, con papeles de hombre bueno, inteligente, jovial, emprendedor, y también de los otros en donde a través de la trama se convertía en corrupto, asaltante, o asesino. Durante ese período, Andrews protagonizó el conflicto de orden militar de corta duración, pero muy bien recibido, «So proudly we hail», en la caracterización principal junto a Richard Cromwell. Un año más tarde participó en la cinta «Rushin ‘Art». En 1949 realizó una fugaz entrada en «Adam’s Rib», pero sin embargo no fue hasta 1955, donde apareció en su tercer filme, siendo elegido como el malhechor Rhett Tanner, mandamás de la política, en «The Phenix City Story». Inmediatamente le siguieron desempeños en más largometrajes, trabajando de manera permanente a diario.

ELVIS PRESLEY LO LLAMO PARA SU PELICULA

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Rápidamente Andrews se erigió en uno de los actores que más papeles tenía en muy distintas cintas: «The harder they fall», 1956, «These wilder years», 1956, «Tea and sympathy», 1956, «Tension at table rock», 1956,
«Friendly persuasion», 1956, «The unguarded moment», 1956, «Three brave men», 1956, «Hot summer night», 1957, «The tattered dress», 1957,
«Trooper Hook», 1957, «The fiend who walked the west», 1958, «Night of the quarter moon», 1959. La década de los sesenta la inició apareciendo en varias producciones populares, incluída «Elmer Gantry», 1960, en el personaje de George F. Babbitt, «The absent-minded professor», 1961, realización de Walt DIsney, «The young savages», 1961, con Burt Lancaster y Telly Savalas, «The young doctors», 1961, «Advise & consent», 1962, «Son of flubber», 1963, «The thrill of It all», 1963,»Send me no flowers», 1964, junto a Doris Day y Rock Hudson, «Youngblood hawke», 1964, y «The trouble with girls», 1969, con Elvis Presley, quien lo llamó para que estuviera en su película, para cerrar los setenta.

RECORD DE APARICIONES EN SERIES

Cómo le alcanzaba el tiempo a Andrews para hacer tanto?… Pues en la pantalla chica también ha logrado todo un récord de apariciones. A saber: «Los Intocables», «Ruta 66», «La Zona Desconocida», «Bonanza», «La Ciudad Desnuda», «Los Angeles de Charlie», «F.B.I. en Acción», «Mr. Novak», «La Hora de Alfred Hitchcock», «Hawai 5-0», «Ironside», «Cheyenne», «Playhouse», «El Show de Doris Day», «La Ley del Revólver», «Los Invasores», «La Isla de la Fantasía», «Jim West», «Hechizada», «El Show de Bob Newhart y Quincy», y muchas más. Su última aparición en una película fue en «Gremlins», 1984. La carrera de Andrew en Broadway fue interrumpida por el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial. Se desempeñó como Capitán y Oficial al mando de la «Brigada C», dentro del Batallón de Artillería del Ejército de los Estados Unidos de América, recibiendo la Medalla de la Estrella de Bronce en septiembre, 1945. Contrajo enlace con Emily Barnes en 1955. La unión tuvo dos hijas, Abigail y Tabitha, y un hijo, Edward. A Andrew le gustaba sobre manera navegar, teniendo su propia embarcación para desplazarse. El 8 de marzo de 1985, hace casi 36 años, sufrió un infarto en su casa de Pacific Palisades, dejando de existir. El cine lo recordará eternamente. Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kb01
- espacio publicitario -Bloom