back to top
sábado, 22 de febrero de 2025
27.1 C
Salto

Más allá de la Nostalgia

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8qmw

El Principito

QUELLAS CANCIONES, AQUELLAS MELODIAS
Gérard Christian Éric Lenormand, o Gerard Lenorman llegó a éste mundo el 9 de febrero de 1945, en Bénauville, Francia. Nació en un convento de monjas que ayudaban a mujeres con problemas. Su madre, Madeleine Lenormand, lo trajo con 16 años y Gérard creció sin saber quien era su padre, aunque 35 años después descubrió que era un soldado alemán llamado Erich, que trabajaba como violinista y director de orquesta en las fuerzas de ocupación nazi. Jamás lo llegó a conocer, ni se preocupó realmente por hacerlo. Su calidad interpretativa fue fulminante ante la aparición de sus temas en la radio y tv de Francia, que lo promocionaron de manera permanente ante la calidad de sus trabajos discográficos. El artista hizo giras por su país, varias ciudades europeas, y lugares de América Latina como Argentina y Chile, demostrando sus aptitudes canoras y calidad para mostrarse ante el público. Es un referente de la música parisina, al igual que Charles Aznavour, Gilbert Becaud, Claude Francois, Johnny Hollyday, Silvie Vartan, entre otros. Aquellas canciones, aquellas melodías lo marcaran por siempre como intérprete.

CONOCE A BRIGITTE BARDOT
Gérard Lenorman pasó sus primeros años en París y después se trasladó a la región francesa de Auvernia en dónde empezó a los cinco años a tocar la armónica en la iglesia. Su madre era una mujer violenta y dominante y se volvió a casar cuando Gérard tenía diez años. Durante unos meses tuvo que vivir en el orfanato de Sant Vicent de Paul. A los doce años compuso su primer tema, «Le vagabond», que más tarde lo incluiría en su primer simple. A los 16 años comenzó a trabajar en una fábrica y por las noches realizaba actuaciones en el Club Med, por lo que empezó a ganar popularidad y algún dinerito. En 1963 cuando se dirigía a visitar a su abuela materna sufrió un grave accidente automovilístico que le mantuvo inmovilizado un año. Aún sufre secuelas de aquello. En 1968 conoció a Brigitte Bardot con la que compuso dos canciones: «La fille de paille» y «Je voudrais perdre la mémoire». En 1969 lanzó su primer álbum «Gérard Lenormand» y en 1970 su carrera empezó a levantar vuelo cuando interpretó el papel principal del musical «Hair» en el teatro Saint Martin y se mantuvo en cartelera hasta la mitad de 1971, año que lanzó su primer single, «De toi», que fue un gran suceso.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles


DIEZ ALBUMES, GRANDES SIMPLES
Durante los años setenta lanzó diez álbumes y logró colocar infinidad de simples como «Let matins d´hiver», 1972, «Si tu ne me laisses pas tomber», «Les jours heureux», «Le petit prince», y «La fête des fleurs», 1973, «Quelque chose et moi», 1974, «La ballade des gens heureux» y «Si j´étais président», 1975, «Michelle, Gentil dauphin triste», y «Voici les clés», 1976, y «Un ami y L´enfant des cathédrales», 1977. En 1978 su álbum «Nostalgies» fue doble disco de oro. En los años ochenta lanzó otros siete discos y varios de sus temas fueron registrados en inglés, alemán, español e italiano. En 1988 fue seleccionado internamente para representar a Francia en el Festival de Eurovisión que se iba a celebrar en Dublín. Consiguió una decima ubicación con 64 puntos de varios países.

LUEGO DEL FESTIVAL
Tras el Festival comenzó un periodo de declive por su bajada de popularidad y por una crisis matrimonial. En 1995 lanzó un recopilatorio llamado «Vos plus belles chansons» con el que fue número uno en las listas de éxitos y recibiendo un disco de oro. En 2000 lanzó el álbum «La raison de l´autre», que contiene el single «La force d´aimer» que siempre interpreta en todos sus conciertos. Su último disco es «Duo de mes chansons», 2011, en el que hace duetos con varios cantantes franceses que fue todo un suceso, obteniendo el doble platino. A finales de 2011 colaboró con Anggun en la canción Il incluída en su álbum Echos. Y realmente tiene una historia atras, que se ve de manifiesta en cada presentación. Al cantar «El principito», muchos lo reconocen bajo ese nombre.
Juanjo Alberti. Más allá de la nostalgia.
[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/8qmw