back to top
1.6 C
Salto
martes, julio 1, 2025

¡Se tiene que terminar el recreo!

Manini Ríos: “No podemos esperar para actuar en seguridad”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4jnp

Guido Manini Ríos, candidato de Cabildo Abierto, propuso una serie de medidas urgentes para declarar una emergencia nacional en seguridad por 120 días. La propuesta incluye operativos especiales contra el narcotráfico, reorganización de la seguridad en zonas críticas, y la construcción de una cárcel de máxima seguridad.

Manini Ríos propone medidas de emergencia para enfrentar la inseguridad en Uruguay

10 puntos de la propuesta de Guido Manini Ríos sobre la emergencia nacional en seguridad:

  1. Declaración de emergencia nacional en seguridad por 120 días: Implementación inmediata para abordar el creciente problema de la criminalidad.
  2. Operativos para restablecer la seguridad en el área metropolitana: Reorganización del despliegue policial en zonas críticas con controles permanentes y vigilancia continua.
  3. Operaciones de alto impacto contra el narcotráfico: Desmantelamiento de redes de narcotráfico mediante un comando conjunto especializado que integre inteligencia, tecnología e intervención rápida.
  4. Blindaje fronterizo contra el crimen organizado: Protección de la población fronteriza mediante el control y registro sin orden previa de personas y vehículos en la zona fronteriza.
  5. Establecimiento de corredores seguros en rutas estratégicas: Uso de escáneres y perros especializados para interceptar actividades del narcotráfico y debilitar las bandas criminales.
  6. Acciones de inteligencia avanzada: Optimización de la seguridad a través de medidas de inteligencia avanzada.
  7. Activación de fondos de emergencia: Utilización de recursos económicos adicionales para respaldar las medidas de seguridad.
  8. Reintegro inmediato de efectivos policiales a funciones ejecutivas: Reincorporación de al menos el 70% de la plantilla policial a sus funciones de campo.
  9. Traslado y reclusión de delincuentes peligrosos en una cárcel de máxima seguridad: Construcción de una cárcel con condiciones estrictas de aislamiento para delincuentes de alto riesgo y narcotraficantes.
  10. Formación y capacitación avanzada para la Policía: Aumento de las cargas horarias de entrenamiento, contratación de instructores y especialistas, y realización de capacitaciones en el extranjero para mejorar la efectividad policial.

El candidato por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, propuso como primer punto que el Poder Ejecutivo declare por 120 días la emergencia nacional en seguridad de forma inmediata.

No es bueno esperar a que asuma el próximo gobierno. Habrá 200 uruguayos más asesinados. No podemos darnos el lujo de esperar

Senador Guido Manini Ríos

Llamó a cambiar las políticas públicas y aseguró que no habla de “fracaso”, ya que “la espiral del delito viene aumentando a pasos agigantados” y entiende que muchas de las medidas que se tomaron en esta administración la detuvieron, pero agregó que “claramente nadie puede estar en desacuerdo con que las condiciones de seguridad hoy son inaceptables”.

Manini basa su propuesta en que ya estaba establecido en el «Compromiso por el País» firmado en 2019 por la coalición, previo al balotaje, y envió el documento al presidente de la República, Luis Lacalle Pou.

En el segundo punto, el líder de Cabildo Abierto propone “operativos para reestablecer la seguridad en el área metropolitana”. Plantea “reorganizar el despliegue” implementando “seccionales de alto impacto en cinco zonas de recuperación territorial donde existen hoy mayor inseguridad y una alta desprotección de la población dentro de Zonas Operacionales 2, 3 y 4”.

Claramente nadie puede estar en desacuerdo con que las condiciones de seguridad hoy son inaceptables

Senador Guido Manini Ríos

En dichas zonas Operacionales “se mantendrá presencia policial permanente, implementándose controles de acceso”, anunció y agregó que “dispondrán rondas de vigilancia barrial a toda hora en diversos escenarios aleatorios para observar, prevenir, disuadir y reprimir si fuera el caso”.

Para esto propone llevar adelante “operativos nocturnos masivos y coordinados” en las zonas de mayor riesgo del área metropolitana “liderados por fuerzas combinadas de la Policía Nacional y la Guardia Republicana” con la utilización de drones y vigilancia aérea para “monitorizar los operativos en tiempo real” y así “reducir drásticamente la criminalidad nocturna y fortalecer el control estatal en las áreas más vulnerables”. Se atenderá “con especial interés” a las poblaciones o barrios afectados por “el accionar de grupos mafiosos, en disputa por territorio y acciones ligadas al narcomenudeo, así como al tráfico de estupefacientes, las amenazas, atentados, tiroteos, represalias, venganzas, así como todo tipo de accionar relacionado con los homicidios por encargo, las represalias violentas, ejercidas sobre otros delincuentes o sujetos dedicados al microtráfico”, además de la introducción al país, traslado, acopio, guarda, venta, distribución y contrabando”.

En el tercer punto, Manini propone “operaciones de alto impacto para desmantelar las redes del narcotráfico con el objetivo no solo de atacar el problema del nivel de venta minorista sino desarticular las estructuras superiores cortando sus recursos y capacidad operativa”. Dijo que serán “liderados por un comando conjunto especializado en narcotráfico que integrarán las capacidades de inteligencia, tecnología e intervención rápida” y que “esta organización debe ser creada por decreto o ley de urgencia”.

La cuarta propuesta es el “blindaje fronterizo” contra el crimen organizado con el objetivo de “proteger a la población de la frontera contra las operaciones criminales organizadas y neutralizar el ingreso al país de armas, municiones y drogas al territorio nacional”. Plantea “modificar el artículo 5 del Decreto 92/020, autorizando sin orden previa de los fiscales, la identificación, control y registro total de personas y vehículos por parte de personal militar en la zona fronteriza”.

La quinta propuesta es el “establecer corredores seguros”, con escáneres y equipos de perros especializados, en “rutas estratégicas usadas por el narcotráfico” a fin de “debilitar las bandas criminales”.

La sexta es llevar a cabo “acciones de inteligencia avanzada para optimizar acciones de seguridad”.

El punto siete propone “la activación de fondos de emergencia”.

El punto ocho consiste en el “reintegro inmediato de efectivos policiales a funciones ejecutivas”, reintegrando al menos el 70% de la planilla del Ministerio del Interior.

La novena propuesta es el “traslado y reclusión de delincuentes peligrosos en condiciones de más seguridad” con la construcción de una “cárcel de máxima seguridad” con “condiciones estrictas de aislamiento” que estaría destinada a delincuentes de alto riesgo y narcotraficantes.

El décimo planteo es la “formación y capacitación avanzada para potenciar la efectividad policial” con la aplicación de “mayores cargas horarias” así como habilitar “la contratación inmediata de instructores, especialistas, entidades extranjeras y capacitaciones fuera del país” sin recurrir a opciones homologadas en lo que refiere a la incrementación de “las prácticas de tiro, técnicas de defensa personal y reducción”.

La undécima propuesta es la “implementación de tecnología avanzada para reforzar la seguridad pública” con la adquisición de drones de alta autonomía, radares terrestres, torres digitales y cercos de fibra óptica, entre otros.

Finalmente, plantea “fortalecer la conexión entre las comisarías y los vecinos” para “favorecer los lazos de confianza”, “facilitar las labores de vigilancia y prevención” y generar en la comunidad “sentido de seguridad” y “simpatía” hacia la Policía.

“El Frente Amplio debería llamarse al silencio”

Consultado en la conferencia de prensa por los cuestionamientos del Frente Amplio a la gestión en seguridad del actual gobierno, el líder de Cabildo Abierto afirmó que “parece un poco paradójico que el Frente Amplio, que en buena medida es el responsable de este desmadre en materia de seguridad pública, hoy tenga las soluciones y plantee las críticas que plantea”.

“En este tema se podrían llamar al silencio porque han demostrado que en los quince años que estuvieron en el gobierno las políticas que aplicaron lo que hicieron fue contribuir a esta situación que hoy estamos viviendo” y “presentan como equipo de seguridad al mismo que estuvo con la responsabilidad cuando fueron gobierno”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4jnp
  • Vendo Apartamento - 099 738 302