En el Km 16 de la ruta 31, en estancia San Gregorio, el escritorio Ruben F. Cánepa realizará mañana el tradicional remate de los Hereford de Tellería.
Francisco Cánepa, principal del escritorio Ruben F. Cánepa se refirió a este evento como «un clásico del norte», y detalló las condiciones indicando que como siempre, la administración es propia, con un año de plazo, flete gratis, y un interesante descuento por pago contado.
Cánepa recordó que desde hace algunos años, la segunda generación de la familia Tellería introdujo animales mochos que han tenido una muy buena aceptación y lo han hecho con el mismo formato de los ganados que les gusta, «es el mismo tipo, muy bien pigmentados y bien preparados».

«Estamos contentos de poder realizar un remate más, es un remate que año a año se va afirmando, va creciendo en toros, no es en vano 50 años de remates, imaginen la cantidad de vientres y rodeos que hay formados de éstas toradas, de manera que probada están, ya sabemos que son animales rústicos, trabajan muy bien, es decir que es un negocio fácil en el sentido de que es comprar el toro y llevarlo a trabajar», expresó.
Por otra parte destacó que la cabaña ha crecido en cuanto a la información y a los datos, se ha innovado bastante en eso, de manera que dejó la invitación hecha para este sábado 31, a las 16 horas, respetando el protocolo exigido por el Ministerio de Salud pública, por ende no habrá almuerzo.
«Estamos a las órdenes por cualquier consulta en el escritorio, no dejen de consultar», indicó.
GARANTIDOS
El Dr. Adolfo Bortagaray, manifestó que para él es un gusto y un placer acompañar a la familia Tellería como desde el primer día, ya hacen 52 años, y «es realmente un gusto».
Destacó como siempre la rusticidad de los toros de Tellería, la circunferencia escrotal y capacidad de servicio, «son toros muy rústicos adaptados a nuestro medio».
Indicó que hay un gran equipo de trabajo que brinda todas las garantías.
ASTADOS Y MOCHOS
Juan Pedro Tellería, integrante de la cabaña manifestó que presentarán la línea astada de siempre, «la que nos defendió toda la vida», «estamos haciendo 6 toros padres de primera línea, con excelentes cuartos, largos, que se ponen en nuestro plantel, se crían en la zona de Vera, en campos duros, luego les hacemos la recría y se traen posteriormente a San Gregorio en la zona de San Antonio donde se hace el remate».
En cuanto a los toros mochos, indicó que han generado un pequeño plantel, en el que se usan sangres argentinas de cabaña Villa María de Macagno y de Lonco Piré de Pereyra Iraola una cabaña antiquísma, en puros por cruza, mientas que en puros de Pedigree, recordó que la base son las vacas importadas de Lonco Piré que trajeron hace algunos años y este año el toro padre que han usado, se llama «Heredero» de Cabaña Villa María que ha generado animales muy profundos, con excelentes cuartos, muy buen largo , bien pampas y una pureza racial brutal, «lo cual no deja muy satisfechos».
Tellería hizo hincapié en el biotipo que están trabajando y del que no van a salir, «No es nuestra idea salir de nuestras corrientes de sangres más antiguas, por lo que en mochos, se trajo lo más similar que encontramos para Uruguay, trajimos todo de Argentina, estamos lo más lejos posible de lo que son las sangres americanas, tratamos de mantener los biotipos tradicionales, los que nos defendieron siempre tanto a nosotros como a nuestros clientes».
Agregó que los toros estarán pisando los 680 kilos y se han comprado entre ellos mediante una prueba de comportamiento donde se ponen a todos en las mismas condiciones de alimentación y se logran diferenciar unos de otros, se mide la ganancia diaria y en promedio en los 100 días de prueba, ganaron 2,200-2,300 kg lo cual es un dato interesante para poder evaluarlos.
Gregorio Tellería, principal de la cabaña invitó a todos para este sábado y lamentó no poder recibir a los clientes y amigos al mediodía como tradicionalmente se hizo, por las medidas sanitarias, e indicó que de todas maneras, la tordas estará a partir de las 14 horas en los bretes para quienes quieran ir a revisar y elegir previo a las ventas.
«Se van a encontrar como todos los años con una torada carnuda, rústica, precoz, como es característico de La Querencia». Destacó además que es un ganado muy manso , muy fácil de trabajarlo y subrayó que esa es una de las condiciones que mantienen porque consideran que esa mansedumbre va atada a la precocidad.
Tellería manifestó que la satisfacción durante el año es de los clientes que comentan que los toros trabajan muy bien, que han sacado muy buenas producciones, con altos porcentajes de preñez y que al retirarlos del ganado, se recuperan en poco tiempo sin tener que gastar un peso.
Agregó que también están satisfechos porque hay clientes que compran algún producto de otras cabañas y sacan la conclusión que estos toros producen igual, tal vez mejor y no les cuesta recuperarlos, es decir que para la próxima zafra tienen un toro fértil y en excelentes condiciones para salir nuevamente a trabajar.