Nuestros comunicadores
Luis Enrique Nickleson Tourn (54) nació en Salto y gran parte de su infancia transcurrió en el barrio Cerro, en la esquina de 8 de Octubre y Zorrilla de San Martín, junto a sus cuatro hermanos sus padres. También en el barrio Dos Naciones vivió durante muchos años y mantiene de esos tiempos muy lindos recuerdos. Cumplió con la primaria completa en el colegio Salesianos.

Posteriormente concurrió a UTU a hacer la orientación Electricidad y Electrónica, pues la idea que tenía a futuro era estudiar ingeniería.
Luego la vida lo llevó a la comunicación; cumpliendo ya largos años de labor tanto en radio como en tevé.
Anteriormente a la comunicación Luis Nickleson también realizó cursos de Administración y Diseño Gráfico, entre otros estudios.
– ¿Cuándo llega la comunicación a su vida?
– “El tema de la comunicación comenzó hacerme ruido en la adolescencia; me gustaba consumir mucha radio… tengamos en cuenta y pongámonos en en este contexto…estamos hablando de hace 40 años atrás donde no había redes sociales, no había internet ni había televisión por cable.
Los únicos medios de comunicación que nos conectaban con el mundo eran Radio Salto, Radio Cultural y Radio Tabaré. La FM Emisora del Lago vino después….por allá por el 80 y pico.
Convengamos que los medios de comunicación que teníamos en la radio AM,
los canales de aire, los diarios locales y los de Montevideo. No existía toda esta está parafernalia que tenemos hoy de redes sociales, aplicaciones e internet. El advenimiento de la tecnología impactó fuertemente en cada uno de nosotros.
En la adolescencia me gustaba escuchar mucha radio… escuchaba Radio Tabaré y así empecé a sentirle el gustito al tema de la música… los clásicos de los 80. En ese tiempo estaban Jacqueline Areta y Miguel Iriarte…habían algunos otros espacios también que se dedicaban a difundir este tipo de música. Recuerdo a Oscar Amaral y creo que Sergio también tuvo un pasaje por aquí por Tabaré.
Comenzamos a armar una pequeña discoteca con dos amigos; Daniel Ifrán y el desaparecido Rúben Reyna.
Vinieron años muy lindos de trabajo donde comenzamos a incursionar en los medios de comunicación.
En ese momento mi trabajo fue tomando otro giro. Comencé a conocer todo lo que hace el mundo de la radio desde lo técnico hasta lo periodístico.
Fue lo que me marcó lo que iba hacer mi tarea años posteriores”.
– “Cómo prosiguió su labor en la comunicación?
– “Comencé haciendo pequeña suplencias y tuve mi primer programa junto a Gabriela Cardozo se llamaba People 88.3; también nos apuntaló Oscar Amaral y el programa duró un ciclo. Luego estuve trabajando unos años en la parte operativa de la radio hasta empezar con la locución
En el 92 ingresé a Radio Tabaré; el 1ro de julio y continúo en la actualidad, cumpliendo funciones en esta emisora. Recuerdo claramente la oportunidad que me dio Carlos Gelpi. Aprendí con gente muy grosa de la comunicación como Enrique Soler y Francisco Echeverriborda, grandes profesionales
Fuimos formándonos en la comunicación y en el entorno periodístico, cubriendo pequeñas notas con los grabadores a cinta de aquella época,
redactando en las viejas máquinas de escribir Olivett; bajando material de las radios de Montevideo porque no había redes sociales.
En base a ello se generaban los contenidos informativos de la radio y atendiendo a un montón de gente que andaba en la vuelta”.
Más tarde Luis Nickleson comienza otra etapa, la de la televisión, pasando formar parte del equipo de Salto Visión en Canal 8 y agradece a la familia Gelpi, quienes lo impulsaron a poder ingresar a ese mundo que lo define como “fantástico”.
– ¿Cómo han impactado las redes sociales?
“En pocos años han provocado una vorágine de cambios… a los que tenemos algunos años nos cuesta adaptarnos. Pero de alguna manera tenemos que entender que el mundo cambia y en forma muy acelerada,
– Un hecho que recuerde especialmente…
– “Dentro de las tareas periodísticas se nos había invitado a varios medios de comunicación a hacer una recorrida a lo que era la construcción de la Terminal de Salto Shopping, a pedido de la gerencia. Otro suceso que recuerdo fue el de la mañana de aquel 11 de septiembre fatídico para el mundo. Salió el comentario que algo estaba sucediendo en los Estados Unidos… se hablaba de la caída de las torres gemelas. En ese momento no teníamos una dimensión clara de lo que estaba sucediendo.
Recuerdo que hice un boletín informativo al mediodía hablando de ese tema pero muy superficialmente. Obviamente que con el paso de las horas el hecho se transformó en histórico a nivel mundial.
– ¿Proyectos futuros?
– “La idea es seguir desarrollando la actividad periodística tanto en Radio Tabaré como en Canal 8 Cable visión Salto. Por otra parte me gustaría en algún momento tener mi propio programa; pero ello depende de varios factores.
– ¿Qué cuestiones le preocupan?
-” A veces me preocupa el lector, el oyente o el televidente que recibe el bombardeo diario de noticias a través de redes sociales a través de diferentes aplicaciones y diferentes medios y no siempre se encarga de chequear si todo eso que está recibiendo es real. Muchas veces esos contenidos carecen de veracidad. Hay mucha liviandad al momento de la gente asimilar lo que recibe o de analizar lo que recibió. Hoy viene todo digerido y así lo consumimos. Hay situaciones que involucran a terceros que hacen mucho daño a quienes lo padecen”.