back to top
domingo, 11 de mayo de 2025
17.7 C
Salto

Los valores que hemos perdido

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fbi2

Cuando verificamos las horas de espera que deben soportar quienes pretenden viajar a la Argentina, nos retrotrae a la situación que viven todos los pueblos y en especial cuales son los valores que profesan.
Para muchos de nosotros, el tema al que hacemos referencia nada tiene que ver en el asunto. Pero no es así, para nosotros la campaña que se hizo en el país, directa o indirectamente y se sigue haciendo, basada en el “hacé la tuya”, es la causante de la situación que hoy sufrimos.
Dicho esto sin buscar responsables o culpables en los que viajan porque no creemos que haya nadie que desestime racionalmente la posibilidad de consumir lo mismo por menos dinero, tratemos de entender el asunto.
No solo lo que se hace, sino lo que se deja de hacer es la causa.
En reciente nota a vecino de la zona de Peñarol, en Montevideo, aclaran su convicción de que los tiroteos, frecuentes en el barrio no son “ajustes de cuentas”, entre narcotraficantes, como sostiene la policía, sino de menores que disponen de armas de fuego y las accionan por un tema de poder o de “respeto” en el ambiente delictivo.
Recordamos las campañas destinadas a explicarle a los uruguayos, “por qué” deberían de consumir en el país, pues en el tema va también la desocupación y el trabajo de los uruguayos.
El “hacé la tuya” está impuesto en todos lados, aunque en estos momentos no hay nadie que se haga responsable, de esta máxima.
Pero se halla a todo nivel. Cuando se le pregunta a niños de corta edad, ¿Qué les gustaría ser cuando mayor?.
La respuesta más conocida es la de “narco”, porque “mirá el coche que tiene”, mientras que un trabajador que trabaje toda su vida, no logra esto, si no es por un “golpe de suerte”, o un capricho del azar.
Es lo que se dice la “razón del artillero”. No se pone en la balanza otros valores.
Como la solidaridad, la tranquilidad de quien se desempeña dentro de la ley y los valores de la gente honesta.
Nadie habla de las sanciones, de la cárcel o de la corrupción, sólo se miran las consecuencias, así sean estas efímeras.
Por este camino nada bueno puede esperarse en el futuro y lo único que vemos como alentador es la convicción de que se hace necesario una política de Estado.
Que trascienda un período de gobierno, tema del que hemos escuchado ya reiteradamente y mucho no tememos que otra vez esté condenado al fracaso.
A.R.D.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fbi2