back to top
24.1 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Los importadores, las importaciones, las cebollas y el MGAP en un Pantallazo

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c9sq

UNA PARTE DE LA REALIDAD

Por estos días se le realizo una entrevista radial al Presidente de la Cámara Uruguaya de Importadores de Productos Agroalimentarios (CUIPA) Andrés Latour. El entrevistado comenzó hace muchísimos años como un distribuidor de frutas y verduras en Tacuarembó, con mercadería que traía de Montevideo. Luego fue agregando actividades para el desarrollo de su empresa; de comprador para su ciudad de origen, agrego la actividad de intermediación para productores hortícolas de su departamento y Rivera, asumiendo un liderazgo fuerte en la comercialización zafral de sandias. Con el tiempo se volvió, además, importador de frutas y verduras, ya con sede en la UAM. También incursiono en la producción de sandias, zapallos y calabacines, como productor y medianero en otro emprendimiento. Ahora está desarrollando un proyecto de sandias tempranas en Paraguay, para enviar a Argentina, Chile y Uruguay. Latour conoce el segmento, es de oficio ¨mercader¨ a la vieja usanza; y, subió la escalera empresarial desde el escalón más humilde, a fuerza de trabajo y sacrificio personal, junto a toda su familia que siempre lo acompaña. Puesto en la UAM, centro de distribución con cámaras de frio para el mayoreo y el detalle de frutas y verduras en Tacuarembó; productor en Rivera y Paraguay, el esfuerzo de toda una vida. 

Hoy preside la Cámara Uruguaya de Importadores de Productos Agroalimentarios, la CUIPA. Una vez explicitado el objeto de dicha asociación, que es para defender los intereses sectoriales de los importadores, desde hace tres años. Soslayando los orígenes de la referida Cámara, que nació como consecuencia de atropellos contra el sector y el país por parte de las autoridades del MGAP, con el affaire de otorgamiento de AFIDI´s de zanahorias y papas ¨a dedo¨ a un club de amigos en la versión del Senador Botana, cuando el cuatro de mayo del 2022 convoco al viceministro de la época y al director de la Granja a informar al parlamento. No quedo constancia taquigráfica de los dichos, porque se trataba de AFIDI´s y era en sesión de la Comisión de Ganadería. Pero luego los legisladores del oficialismo y la oposición manifestaron lo sucedido. Los jerarcas de turno del Ministerio habían convocado, auspiciado y promovido oligopolios y monopolios de particulares con el otorgamiento discrecional de permisos de importación. Quedaron de enmendar los procederes por parte del Ministerio, pero siguieron casi en la misma sintonía al cabo del tiempo. Asunto del que nos ocupamos extensamente en su momento.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Volviendo a la entrevista, también señalo que son unos quince importadores que la integran, hoy, siendo muchos más los operadores en esa actividad. La selectiva integración responde a criterios de conductas empresariales que son importantes para dicho colectivo, en especial gente que no haya estado vinculada al contrabando y otros aspectos, hace que el padrón no sea muy grande. Ataco con uñas y dientes el contrabando, y con mucho coraje afirmo ¨me molesta cuando agarran a un contrabando; y, dicen, no dejan trabajar. ESO NO ES TRABAJO¨. Lo remarco como un factor dañino y distorsionante de la comercialización y la economía nacional. Cito ejemplos en las cebollas con diferencia de precios del orden de $u250 en la bolsa, que es lo que pagan por concepto de impuestos, y les genera una ventaja competitiva desleal al importador. Acuso la fragilidad en el invierno de las empresas que llevan adelante esta actividad, por las bajas ventas y los costos directos de la UAM. En un dialogo sincero se refirió a la postura de los productores frente a la importación; y, su visión del caso, que se puede sintetizar en ¨si no tenes producción, que te molesta que traigan¨. Y muy clarito fue cuando señalo que si traen cuando se está produciendo él está completamente en desacuerdo, ya que es productor también. Además, sostiene que las importaciones deberían tener como epicentro de distribución a la UAM. 

Para el caso analizo la situación de las cebollas, y sostuvo que no fue suficiente el otorgamiento de AFIDI´s; entiende que la demanda es tal que serían necesarios 60 más. Sobre la base de estimaciones de consumo y venta de su parte.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

OTRA PARTE DE LA REALIDAD

El precio de la cebolla en el último mes ha estado con una oscilación de precios en el eje de los $u 60 el kilo como precio de referencia, $u 1.100, $u 1.200 la bolsa, la blanca. La colorada vale un poco más. 

La semana pasada nos llegó la información que algún empresario había solicitado por nota que se agregaran tres AFIDI´s más por empresa, para atender la referida demanda. La expectativa es que comience a salir cebollas del Litoral Norte a partir del 15 de setiembre, en volumen.

Ayer en la mañana en un streaming la Directora General de la Granja, hacía referencia a la demanda de Latour, a solicitud del periodista. A ese respecto, señalo la jerarca, que esa decisión se tomaba en función del análisis de la Comisión Asesora de Abastecimiento del Mercado Interno (CAMMI). Órgano este, integrado por las gremiales de productores y autoridades del MGAP. Siendo los productores los informantes del estado de situación de producción y mercadeo de los rubros en cuestión. Que a partir de ahí se convocó y se realizó el sorteo de los correspondientes 80 AFIDI´s de cebollas. También nos dicen que el día previo al sorteo se purgaron las listas de concursantes, en función de los antecedentes como empresas importadores, su cumplimiento con obligaciones fiscales (BPS y DGI), dando lugar a una reducción sustancial de los aspirantes a obtener los referidos permisos, en un acto de justicia sacando a oportunistas. Ya que anteriormente cualquier empresa podía participar como si fuera un juego azar la obtención de AFIDI´s, porque posee un valor de mercado el referido permiso. 

Y por último, indico, que de los 80 AFIDI´s otorgados, solo se trajeron 65 viajes. Y hacen gestiones para saber si van a traer los 15 restantes, ya que tienen una lista de prelación de empresas importadoras, generado en el sorteo de los 80, que están esperando para poder importar. 

Enfatizo en la necesidad de manejar información confiable, convoco y remarco la política de la actual administración con el paradigma ¨responsabilidad personal para derechos de todos¨. Con la finalidad de poder desarrollar políticas sectoriales sólidas, fundadas en datos empíricos. Están renovando los convenios marco con el Observatorio Granjero y la oficina de estadísticas del MGAP, y apuntan a desarrollar encuestas y trabajo de campo, en intenciones de siembra, etc., etc..  

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/c9sq
- espacio publicitario -Bloom