back to top
martes, 20 de mayo de 2025
14.9 C
Salto

LOS COWBOYS DORADOS DE LA TELE

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x43v

Una nota exclusiva de JUANJO ALBERTI, desde Montevideo

PIONEROS EN SU RUBRO

En la que se llamó la era de oro de la televisión, a fines de los años cuarenta, comenzaron a aparecer en la caja mágica las series del lejano oeste, y por consiguiente los primeros vaqueros. Llevaban puro entretenimiento a los televidentes, y marcaron la historia en la pantalla chica. Así, fueron creados personajes de antología, al estilo de «El Llanero Solitario», «El Cisco Kid», «Kit Carson», «Roy Rogers» o el intrépido «Hopalong Cassidy». Claro, que llegarían muchos más con el correr del tiempo, pero éstos fueron los primeros en arribar en blanco y negro, lejanos en el tiempo. Pioneros en su rubro, agrupaban a las familias alrededor de la mesa para compartir cada tarde emocionantes aventuras. Ya sea corriendo a los cuatreros montados en sus caballos, luchando contra los indios, peleando a puño cerrado en el saloon, o ayudando a alguien necesitado. Fueron los cowboys dorados de la tele.

Kit Carson, 1951-1955
Kit Carson, 1951-1955

«¡HI-YO, SILVER!
«The Lone Ranger» -»El Llanero Solitario»- fue la primera serie de cowboys en aparecer en tv. Desde 1949 hasta 1957 se mantuvo en grilla, durante cinco temporadas, con 221 episodios. Un personaje ficticio creado por el escritor Fran Striker, recorriendo Estados Unidos, enmascarado, encarnado primero por Paul Halliwell, en busca de la justicia junto a su inseparable amigo indio Toro. Se haría super famosa la frase de «El Llanero Solitario», cuando montado en su caballo blanco Plata, cabalgaba hacia el futuro gritando «¡Hi-yo, Silver!» -o sea «¡Arre, Plata!»… La primera aparición del personaje fue en 1933, en un programa de radio estadounidense que permaneció mucho tiempo en el aire, creado por el productor George W. Trendle. «Un brioso caballo veloz como la luz, una nube de polvo y el grito «Hi-Yo Silver!» es El Llanero Solitario»… decía el presentador en off en el comienzo de la serial. Con su compañero Toro, el hombre audaz e ingenioso con antifaz de las llanuras llevó la lucha por la ley y el orden en el salvaje oeste.

En la producción televisiva se lucen Clayton Moore como «El Llanero Solitario» y Jay Silverheels haciendo de Toro.

«EL CISCO KID»: PRIMERA SERIE EN COLOR

El Cisco Kid, 1950-1956
El Cisco Kid, 1950-1956

Durante veinticinco minutos de duración aparecía «El Cisco Kid», en una serie estelarizada por Duncan Renaldo y Leo Carrillo, haciendo de Cisco Kid y Pancho, respectivamente. Eran salvadores de los pobres, de esos que estaban en problemas que no podían resolver. Fue la primera serie de televisión en ser rodada en colores, aunque muy pocos espectadores la vieron así en su momento, hasta décadas después. Desde 1950 a 1956 se mantuvo en programación, durante seis temporadas, filmando 156 episodios. Escrita por O. Henry, J. Benton Cheney y Barry Cohon, dirigida por Paul Landres, fue una tira referente de la pantalla chica de todos los tiempos. «El Cisco Kid» fue nominada en 1953 con una distinción Emmy por la programación infantil. Para 1955 era la serie de televisión más popular entre los niños estadounidenses. Fue producida a partir de 1949 y fue rodada por ZIV Productios en Rancho Ray Corrigan en Simi Valley, California, y en otros lugares del suroeste de los Estados Unidos.

LAS AVENTURAS DE KIT CARSON

El llanero solitario, 1949-1957
El llanero solitario, 1949-1957

«Las aventuras de Kit Carson», fue una serie que se emitió desde agosto de 1951 hasta noviembre de 1955, patrocinada por Coca-Cola, protagonizada por Bill Williams en el papel principal como el explorador fronterizo Christopher «KIt» Carson, y de Don Diamond como «El Toro», el compañero mexicano de Carson. Duró cuatro temporadas, con un total de 103 episodios, con un gran suceso de teleaudiencia. También en 1951 aparecería al aire Roy Rogers, cantante y actor estadounidense, que a través de su tira mantenía latente el interés del público en estas producciones del oeste. «The Roy Rogers Show» se mantuvo hasta 1957 presentando una buena trama en sus episodios. A Roy Rogers lo llamaron «El rey de los cowboys». Por último «Hopalong Cassidy», un verdadero héroe, creado en 1904 por Clarence E. Mulford, aparecía en una serie de relatos y novelas populares. «Hopalong Cassidy» ya había logrado cautivar a los espectadores en los cines con largometrajes; tal es así que los estudios trabajaron con sus películas para armar una serie televisiva, que logró impactar. No había tiempo para perder, el éxito estaba a la vuelta de la esquina. Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/x43v