back to top
sábado, 1 de febrero de 2025
35.5 C
Salto

Lo que mueve Momo

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k79i

El Carnaval es una zafra que alegra muchos bolsillos laburantes

Cuando dicen que todo un pueblo aguarda la llegada del carnaval, es cierto. Es la fiesta popular por excelencia, pero también es la oportunidad de un trabajo zafral para miles de personas en todo el país, y damos fe que cientos de ellos, son salteños.

Los que integran conjuntos carnavaleros, los artistas por un mes, como se reconocen vibran de una manera especial cuando llega el reinado de Momo. La mayoría lo hace por un amor inexplicable al carnaval, a veces heredado, a veces, por un sentimiento que nació por un motivo equis, y luego que esa pasión los envuelve es difícil escapar cuando llega febrero

También están los espectadores, el público, los vecinos, que rodean los tablados, que van a los desfiles, que no se pierden ningún concurso.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El carnaval es una tradición y forma parte de sus vidas, de generación en generación, solos o en familia, van a vivir cada noche de celebración que se anuncia.

Y además están, y son parte del carnaval, los trabajadores zafrales, los que instalan puestos. Es cierto han crecido con los años las cooperativas, en particular, de viviendas que buscan recaudar dinero para su cooperativa, y lo hacen con un puesto, un carro de comida. Están los maniceros, los vendedores de choripanes, toda la gama de gastronomía al paso.

Y están también, es bueno decirlo, los artesanos, las modistas, las maquilladoras, y varones y mujeres que cubren rubros técnicos, como danzas, puestas en escena, cantos corales, movimientos teatrales.

Están los arregladores, los letristas que venden sus repertorios a varios conjuntos en un mismo año, están los iluminadores, los sonidistas, los utileros, y por supuestos, los que en el interior cobran menos o nunca ganan nada, (salvo compartir un asado, una comida de olla durante los ensayos o después de las actuaciones), los artistas. En Montevideo los artistas cobran, y algunos muy bien, y les da para vivir un año sin sobresaltos.

LA INDUSTRIA DEL CARNAVAL

La industria del carnaval es un universo vibrante que involucra a una gran variedad de profesionales y artesanos. Cada uno de ellos aporta su talento y dedicación para crear una experiencia mágica. Algunos roles clave:

– Arte y oficios: Son los encargados de la construcción de las carrozas y estructuras que adornan los desfiles. Su trabajo es fundamental para crear los escenarios donde cobran vida las comparsas, murgas, escuelas de zambas, y las figuras del carnaval.

– Vendedores ambulantes: Estos emprendedores ofrecen una amplia gama de productos durante los festejos, desde comida típica hasta souvenirs y accesorios. Son parte del ambiente festivo y contribuyen a la economía local.

– Maquilladores: Con su talento artístico, transforman a los bailarines y personajes en verdaderas obras de arte. Utilizan técnicas y productos especiales para crear looks impactantes y duraderos.

– Costureras: Son las responsables de elaborar los trajes y disfraces que lucen los participantes. Su habilidad para trabajar con telas y detalles minuciosos es esencial para crear atuendos únicos y llamativos.

– Artesanos: Crean una gran variedad de objetos decorativos, instrumentos musicales y accesorios que complementan la estética del carnaval. Su trabajo a mano le otorga un valor especial a cada pieza.

LA IMPORTANCIA DE ESTOS ROLES

Es importante señalar que los antes mencionados mueven la estructurara local de un carnaval. Y son importantes aunque no los aplaudan, o no se los valore en su justa medida.

Pero es bueno recordar que la Fiesta de Momo permite muchas cosas buenas, como:

– Generación de empleo: El carnaval crea miles de empleos temporales y permanentes, desde diseñadores y músicos hasta personal de seguridad y limpieza.

– Impulso económico: La industria del carnaval mueve millones de pesos, generando ingresos para las comunidades locales y estimulando el turismo.

– Preservación cultural: El carnaval es una expresión cultural rica y diversa, y los artesanos y artistas contribuyen a mantener vivas las tradiciones y los conocimientos ancestrales.

-Desarrollo creativo: El carnaval es un espacio donde la creatividad florece. Diseñadores, músicos y artistas tienen la oportunidad de experimentar y desarrollar nuevas ideas.

MATERIALES Y TENDENCIAS DE DISFRACES

Otros rubros que nos asombra al verlos en un desfile, sobre un escenario, en una foto del diario o en una cámara de televisión, son los materiales que se utilizan para los disfraces, cada año hay más innovación, y nuevas tendencia a la hora de construir un disfraz, un gorro, una carroza.

Las tendencias en los diseños de disfraces para Carnaval cambian cada año, pero hay algunas constantes y elementos que se repiten y evolucionan.

Tendencias actuales y elementos comunes:

– Sostenibilidad: Cada vez más, los diseñadores y participantes buscan opciones más ecológicas. Se utilizan materiales reciclados, telas naturales y se promueve la reutilización de disfraces.

– Tecnología: La incorporación de elementos luminosos, interactivos y tecnológicos en los disfraces es una tendencia en auge. Luces LED, sensores de movimiento y materiales reflectantes son algunos ejemplos.

– Influencia cultural: Los disfraces se inspiran en diversas culturas y épocas, desde la mitología hasta la ciencia ficción. Esto permite una gran variedad de estilos y temáticas.

– Personalización: La búsqueda de disfraces únicos y personalizados es cada vez mayor. Muchos optan por crear sus propios diseños o adaptar prendas existentes.

– Confort: A pesar de los diseños extravagantes, el confort es un factor importante. Se buscan materiales ligeros y diseños que permitan moverse con facilidad.

MATERIALES MAS CONOCIDOS

– Telas: Lentejuelas, plumas, tul, satén, terciopelo, encajes, mallas, cuero sintético y telas estampadas son muy utilizados.

– Accesorios: Plumas, diademas, máscaras, sombreros, guantes, botas, joyas, pintura facial y maquillaje especial.

– Materiales reciclados: Cartón, plástico, papel, telas viejas, botones, etc. Se utilizan para crear disfraces originales y económicos.

CÓMO SE ELIGE UN DISFRAZ

– Se define un tema: Se elige un personaje, una época o una idea que inspire.

– Para lograrlo se busca referencias: Se revisan imágenes y videos de disfraces similares para obtener ideas.

– Todo sirve, menos gastar demás: Se utilizan materiales que se tenga a mano: Se reciclan y reutilizan todo lo que puedas.

– La creatividad es la clave para un disfraz original.

– Elegir materiales y diseños que permitan moverse con facilidad.

EL MENGUADO CARNAVAL DE SALTO 2025

Hablar del carnaval de Salto, para este 2025 es hacerlo con un dejo de tristeza, con cierta incertidumbre, y con un deseo de un futuro mejor.

No pasan por un buen momento nuestras carnestolendas, primero, porque, las murgas, una de las patas principales, se encuentran en su peor momento, en muchos años, tanto, como se encontraban a principio de los años ochenta, cuando todo era gris, triste, con pocas agrupaciones y sin poder expresar su verdadero canto.

Este año, hay una sola murga en carnaval, La Retobada, que tendrá una sola noche en Parque Harriague y luego un par de actuaciones en otros departamentos, a eso se resume.

El impasse con las escuelas de samba, la decisión original de las agrupaciones de no desfilar, por suerte se solucionó y las seis Escuelas estarán en los dos desfiles (8 y 9 de febrero) y en el resto del carnaval.

El carnaval uruguayo siempre ha sido un carnaval social. Las Intendencias siempre han cargado con el peso económico, desde siempre. Salto no es la excepción, y más que un gasto siempre ha sido una inversión porque es la fiesta popular por excelencia. De la reunión enttre Intendencia y las Escuela, salió el humo blanco, habemus desfile, y lo más importante que quedó flotando en el ambiente, la creación de un Corsodromo.

Somos de los que creemos que el carnaval es un hecho social y fomentarlo, mejorarlo, acrecentarlo es una tarea de todos, los que dirigen, los que actúan y lo que van a mirarlo, ni que hablar el comercio local, porque carnaval es también turismo!!!

El carnaval recién comienza, pero desde luego que no habrá que esperar mucho tiempo de que el mismo termine para replantear y buscar, a futuro, un carnaval como siempre se aspiró, en Salto, participativo y de autentica alegría popular…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/k79i