back to top
domingo, 3 de agosto de 2025
21.6 C
Salto

Llegada del Apolo 11 a la Luna: los 13 minutos en los que toda la misión estuvo a punto de fracasar

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ctqk

Pero antes de que el astronauta estadounidense pisara la Luna y diera «un gran paso para la humanidad» el 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 estuvo a punto de fracasar.
«Un mes antes del despegue del Apolo 11 decidimos que teníamos la confianza suficiente para intentar descender en la superficie», contó Armstrong en mayo de 2012, tres meses antes de morir.
«Creía que teníamos 90% de posibilidades de volver sanos a la Tierra, pero solo 50% de aterrizar en un primer intento.

Había muchas cosas desconocidas en ese descenso de la órbita a la superficie lunar que no se habían demostrado todavía», recordó entonces.
Pero a medida que Armstrong y Edwin «Buzz» Aldrin comenzaron a recorrer los 15 kilómetros para el descenso a la Luna, las posibilidades de no lograrlo empezaron a crecer.
Los audios del centro de control de la misión de la NASA son una prueba de cómo la tensión atravesaba cada palabra y, sobre todo, cada silencio.
Como dijo Armstrong en otra entrevista, los 13 minutos previos a tocar la superficie lunar fueron un «desenfreno de incógnitas».

Sin miedo

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Si bien unas 400.000 personas estuvieron involucradas en el Proyecto Apolo de la NASA, solo un reducido equipo de entre 20 y 30 personas estaban en el centro de control en el momento histórico.
Uno de los datos más sorprendentes de ese selecto equipo es que la edad promedio de los controladores de vuelo era 27 años.

«Si bien puede parecer extraño que una responsabilidad tan grande fuese volcada sobre un grupo de empleados nuevos que aún no habían salido de la universidad, su juventud fue mayormente considerada como un activo importante», explica Kevin Fong, presentador del podcast «13 minutos a la Luna» de la BBC.

«No es que no entendieran los riesgos», explicó el director de vuelo de Apolo, Gerry Griffin, a Fong. «Simplemente no tenían miedo».
Esa audacia y compromiso con la misión terminarían siendo cruciales para el éxito del Apolo 11.
Como dijo ese día Gene Kranz, director de vuelo de la misión, a su equipo en el centro de control en Houston, Texas: «Estaremos aquí hasta que hayamos o bien alunizado, o bien abortado la misión, o la nave se haya estrellado».
Incomunicados
Mientras la adrenalina crecía en la Tierra, a unos 400.000 kilómetros de distancia, el clima era relajado.
El módulo lunar o «Águila» con Armstrong y Aldrin a bordo ya se había desacoplado del módulo de comando o «Columbia», piloteado por Michael Collins y que se mantuvo girando alrededor de la Luna.
Durante la preparación para el descenso final, Armstrong incluso bromeó con que había un cierto ruido en sus auriculares que parecía «viento soplando entre los árboles».por qué ningún país ha enviado a una persona al satélite natural en los últimos 50 años

Cuestión de presupuestos
Con la hazaña de Armstrong, EE.UU. finalmente ganaba una batalla en la carrera espacial que tenía con la entonces Unión Soviética, que ya había puesto antes a una perra y a un tripulante, Yuri Gagarin, en el espacio.
Pero la gesta resultaba extremadamente cara.
«Enviar una nave tripulada a la Luna era excesivamente costoso y realmente no ha existido una justificación verdaderamente científica para sostenerla», explicó a BBC Mundo Michael Rich, profesor de Astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles, en 2017.
De acuerdo con el especialista, más allá del interés científico, detrás de las misiones a la Luna se encontraban motivos políticos y propagandísticos. Con los años, con la Luna «conquistada» por Estados Unidos, el regreso al satélite comenzó a perder interés. «No había una justificación científica ni política para volver», afirmó Rich.
«En la práctica, es muy difícil convencer al Congreso de aprobar un presupuesto tan desmesurado cuando, desde el punto de vista científico, no había suficientes razones para regresar a la Luna», comentó.
Durante los años del programa, el monto que destinaba el gobierno de EE.UU. para los planes de la NASA era casi el 5% del presupuesto federal. Actualmente, es de menos de 1%.

https://www.bbc.com/
Los astronautas de la misión Apolo 11 (de izquierda a derecha) eran Neil Armstrong, Edwin «Buzz» Aldrin y Michael Collins.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ctqk
- espacio publicitario -Bloom