back to top
viernes, 2 de mayo de 2025
18.3 C
Salto

Llega a Salto «El Cisne Negro», de la mano de la polémica ganadora del Oscar, Natalie Portman

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ytrc

Esta semana sigue en Cine Salto Shopping nuestra primera recomendación, «El Discurso del Rey», con las grandes actuaciones de los ganadores del Oscar Colin Firth y Geoffrey Rush. También siguen exhibiéndose «Never Say Never» de Justin Bieber para los jóvenes adolescentes, Nicolas Gage insiste con su film de acción «Infierno al Volante» en 3D, Jack Black no se quiere ir con «Las aventuras de Gulliver» y se suma la nueva película del morocho comediante Martin Lawrence con su inexplicable tercera entrega de la saga

«Mi Abuela es un Peligro» y arriba a estas tierras la laureada «El Cisne Negro» con la ganadora del Oscar y Globo de Oro como mejor actriz, Natalie Portman.

MI ABUELA

ES UN PELIGRO 3

Martin Lawrence regresa como el agente del FBI Malcolm Turner y su alter-ego del espionaje ‘Big Momma’, pero en esta ocasión, se une a Turner su hijastro adolescente. Esta vez se meterán como agentes encubiertos a una escuela de artes exclusiva para señoritas después de un asesinato, y los gags y chistes comenzarán a fluir al mejor estilo de los ticks nerviosos del gran comediante Martin Lawrence. Esta película es solo para quienes desean perder poco más de hora y media en una comedia sin mensaje alguno, pero que garantiza evadirse del mundo real durante un tiempito.

l

EL CISNE NEGRO

En 1983 se estrenó el éxito cinematográfico «Flashdance», con buena música disco poniéndose a la altura de otras producciones de similares características, que habían lanzado a la fama a gente casi desconocida como entonces era John Travolta y su «Fiebre de Sábado a la Noche» (1977) o «Grease» (1978), o a un jovencísimo Kevin Bacon que con la posterior «Footloose» (1984) hizo continuar el delirio disco de toda una generación.

Sin embargo, casi nadie notó a primera vista que la mayoría de las escenas de baile que sus protagonistas hacían en la gran pantalla, sobre todo los acrobáticos, tuvieron dobles que hicieron famosos algunos pasos de baile, como los de Jennifer Beals («Flashdance») que en síntesis, es difícil encontrar en toda la película una sola escena de danza en la que ella hubiese participado.

Si uno ve de nuevo la película sabiendo eso, le resultará fácil identificar claramente que quien baila no es la joven actriz sino una bailarina profesional con una peluca horrible que aún no me puedo explicar cómo nadie se dio cuenta que se trataba de otra persona.

No hubo necesidad que nadie saliera a reivindicar que a la que veían en la pantalla era otra persona de quien se llevaba los aplausos y las ovaciones (además de un mejor salario y mejores contratos de futuro). Claro, tampoco nadie de las personas citadas recibió un premio Oscar en base a una campaña publicitaria diciendo que Natalie Portman, por ejemplo, se merecía el premio porque se sacrificó por la película y aprendió ballet para poder filmar cada una de las escenas de baile, hasta las más problemáticas, y resulta que esa campaña, no la actuación, fue un fraude pues hace un par de semanas apareció la bailarina que la dobló en cada una de las escenas que nunca filmó Portman por el mero hecho que nunca entendió un pomo de técnica y ballet.

Como sea, el sacrificio de la actriz igualmente se nota en su físico, que en definitiva, siempre fue igual, pero en fin, al menos mantuvo largas jornadas de gimnasio para tener el cuerpecito de una auténtica bailarina de ballet, o al menos, aparentarlo.

Lamentablemente hoy se habla solo de eso, si Portman mereció o no el Oscar y el Globo de oro como mejor actriz por no haber filmado las escenas de baile. Y qué tal, Cine Salto Shopping nos da la oportunidad de ver a aquella niña que comenzamos a conocer en una película del francés Luc Besson con el protagónico del gran Jean Reno que por estas tierras fue conocida como «El perfecto asesino» o «El profesional» (1994) y que con esta película logró hacer olvidar su participación en la nueva trilogía galáctica de George Lucas (Star Wars, Episodios I, II y III) como la princesa Padmé Amidala.

Como decíamos, el Cine Salto Shopping nos da la oportunidad de comprobar si los premios estuvieron bien o mal dados. Pero más allá de eso, se puede aprovechar la oportunidad de apreciar una buena película, que se trata en definitiva de un thriller psicológico del director Darren Aronofsky (Réquiem por un Sueño, El Luchador), que sigue la historia de Nina (Natalie Portman), una bailarina en una compañía de ballet de la ciudad de Nueva York cuya vida, como todos los de su profesión, se consume totalmente con la danza. Ella vive con su madre, también bailarina retirada, Erica (Barbara Hershey), que apoya las pretensiones de celo profesional de su hija.

Cuando el director artístico Thomas Leroy (Vincent Cassel) decide sustituir a su estrella Beth MacIntyre (Winona Ryder) para la producción que abre su nueva temporada, El Lago de los Cisnes, Nina es su primera opción. Pero Nina tiene competencia: la nueva de la compañía, Lily (Mila Kunis), que también impresiona a Leroy.

El Lago de los Cisnes requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con la inocencia y la gracia, y el Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Nina se ajusta al primer rol perfectamente, pero Lily es la personificación del Cisne Negro. Mientras las dos jóvenes bailarinas amplían su rivalidad en una amistad turbulenta, Nina comienza a ponerse más en contacto con su lado oscuro con una imprudencia que amenaza con destruirla. Seguramente el final de este filme de primera categoría, le hará olvidar prontamente la discusión del comienzo de este comentario. Recomendada.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ytrc
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO