back to top
miércoles, 2 de abril de 2025
23.3 C
Salto

LILI PALMER: LA DAMA POLIFACETICA DE HOLLYWOOD

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7vv2

CINE CON AROMA A CELULOIDE

Las gloriosas salas de cine con aroma a celuloide la tuvieron en sus marquesinas durante décadas. Además de muy buena actriz en pantalla, también fue cantante, pintora, escritora, presentadora de tevé y hasta campeona de tenis de mesa en su juventud, todo con un marcado talento. A través de sus diferentes protagónicos fue nominada a los Premios Globo de Oro, obteniendo más lauros: Copa Volpi del Festival Internacional de Cine de Venecia, y el Deutscher Filmpreis en tres ocasiones. Luego de comenzar su carrera en filmes británicos en los años treinta, pasó a ser figura central en las principales producciones de Hollywood. Conoció ese lugar a lo largo y a lo ancho, en determinados largometrajes que la hicieron una estrella a través del tiempo. Se llamó Lilli Marie Peiser, conocida a través del septimo arte como Lili Palmer.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

CAMPEONA DE TENIS DE MESA

Palmer es una de las tres hijas de Rose Lissmann, actriz de teatro judía austríaca, y de Alfred Peiser, cirujano judío alemán, nacida el 24 de mayo de 1914 en Posen, Prusia, Alemania; ahora Poznan, Polonia. Cuando la pequeña Lili tenía tan solo cuatro años, su familia en pleno se fue a radicar a Berlín. Allí, fue campeona de tenis de mesa juvenil cuando era niña. Fue a estudiar teatro a una academia para nutrirse de conocimientos en las tablas donde ansiaba actuar. Su hermana mayor, Irene -1911-1996- fue también actriz, desempeñándose bajo el nombre de Irene Prador, y más tarde como Sra. Irene Tooth. Sin embargo, su hermana menor, Hildegard Julie Peiser -1919-2008- no siguió la carrera de sus hermanas. La familia perseguida por la Gestapo en la Guerra Mundial por sus orígenes judíos huyó a París, pero su padre falleció en 1934, a los 57 años en Berlín; su madre, Rose, murió en 1959, a los 77 años, en Inglaterra. Lili Palmer aparecería en una opereta en el Moulin Rouge.

ACTUABA POR CABARETS

En París, Palmer llegó a presentarse en un cuadro del Moulin Rouge, y más tarde en Londres, donde comenzó su carrera en el cinéma. Mientras estaba actuando en cabarets, llamó la atención de un buscador de talentos ingleses, y la Gaumont Film Company le ofreció un contrato, haciendo su debut en «Crime unlimited» en 1935, apareciendo en varias cintas británicas durante la década de los cuarenta, filmando con Alfred Hitchcok, debutando en teatro inglés, donde concentró su carrera hasta fines de la Segunda Guerra Mundial. Ya en Hollywood se destacó en «César y Cleopatra», «Venus Observada», «Bell Book and Candle» y «El amor de los cuatro coroneles» de Peter Ustinov. Ya casada con el actor Rex Harrison, actuaron juntos en el suceso de Broadway, «Bell, Book and Candle» en los comienzos de los cincuenta, y después en la versión filmada de la obra teatral de Jan de Hartog, «The Fourposter», en 1952. Harrison y Palmer se divorciaron en 1956. Durante su matrimonio Harrison tuvo varios deslices amorosos, incluyendo uno con la actriz Carole Landis, la cual se suicidó en 1948 como consecuencia de su relación con el actor. Palmer y Harrison tuvieron un hijo, el escritor Carey Harrison, nacido en 1944.

PROPIA SERIE DE TV

Lili Palmer logró llegar a la pantalla chica presentándose en su propia serie de televisión que fue realmente muy exitosa. Junto a William Holden intervino en el film de espionaje, «The counterfeit traitor» en 1962, y con Robert Taylor actuó en una película basada en hechos reales de la Segunda Guerra Mundial, «Miracle of the White Stallions», 1963, de Walt Disney. En 1969 protagonizó una producción española, «La residencia», debutando como director de cine de Narciso Ibáñez Serrador. En 1978 participó en el inquietante filme «Los niños del Brasil», dentro de un sólido reparto con Gregory Peck, Laurence Olivier y James Mason, entre otras figuras estelares. Su segundo enlace tuvo lugar en 1958, con el actor argentino Carlos Thompson. Este matrimonio duró hasta el fallecimiento de la actriz en Los Ángeles, California, el 27 de enero de 1986, a los 71 años a causa de un cáncer abdominal. Publicó sus memorias en 1975 bajo el título de «Change lobsters and dance», además de una novela, «The red raven», en 1978.
Por su actividad en tv, a Lili Palmer se le concedió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en el 7013 de Hollywood Boulevard.
Más allá de la nostalgia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7vv2
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO