back to top
domingo, 2 de febrero de 2025
37.7 C
Salto

Liga Salteña: Febrero Primero y Agosto Después

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9hxo

«Establecer dos períodos de pases evita perjuicios y además beneficia»

No fue poco lo debatido en la última sesión del Consejo Superior, a pesar de que el inicio de la temporada en la Divisional «A» está programado para el 10 de agosto. Sin embargo, en algunos aspectos se avanzó, como en la implementación de un segundo período de pases.

El primero comenzará el lunes 3 de febrero, significativamente distante de la fecha de inicio de la «A». Por su parte, las divisionales B y C iniciarán sus torneos en marzo, lo que justifica ampliamente el comienzo del período de pases en esa fecha. Este criterio abarcador se basa en el sentido común: «establecer dos períodos de pases evita perjuicios y además beneficia».

Sin un segundo período de pases, los clubes de la «A» enfrentarían contratiempos naturales.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Decide la Asamblea

Este cambio representa una variante en las disposiciones reglamentarias de la Liga Salteña de Fútbol. Por ello, la aprobación de dos períodos de pases recae en una asamblea extraordinaria, convocada para el lunes 27 de enero a las 20:00 horas. Media hora después, se realizará la sesión habitual del Consejo Superior.

Es la primera vez en la historia de la Liga que se aplicará este sistema. Los tiempos y los meses en que se juegan los campeonatos han cambiado. En la Divisional «A», el certamen se disputa en los últimos meses del año, mientras que para las divisionales B y C, «cuanto más se le gane al calendario, tanto mejor».

El Efecto TV

Un millón de pesos para los clubes: 250 mil para la Liga

El presidente de la Liga, Luis Alberto Arreseigor, analizó las finanzas de la temporada pasada, señalando que en la Divisional «A», excepto Libertad, todos los clubes obtuvieron ingresos positivos, aunque con variaciones. Libertad, sin embargo, cerró con números en rojo.

Entre el presidente y el tesorero, Rodolfo Galluzzo, se revelaron los beneficios del contrato televisivo vigente: un millón de pesos fue repartido entre los 34 clubes, mientras que 250 mil pesos fueron derivados a las arcas de la Liga para cubrir gastos de funcionamiento habituales.

En la Divisional «C», el reparto incluyó a 10 clubes, ya que Florida y Paso del Bote estuvieron al margen de la temporada 2024. Por solicitud de la divisional, el reparto se limitó a esos 10 equipos.

Desde el Tesorero de la Liga

«La gente va a las definiciones: si no existen, hay que crearlas»

El análisis de la temporada 2024 evidenció complicaciones, como atrasos en el calendario y una disminución en la venta de entradas respecto a años anteriores. El público mostró reticencia, especialmente durante las semanas en las que se jugaron tres fechas, una opción insostenible para el bolsillo.

La Hora de los Partidos Extras

Según el tesorero de la Liga, Rodolfo Galluzzo, es necesario repensar el sistema de disputa para generar picos de atracción que no se vieron en 2024. «Si no existen definiciones extras, hay que crearlas. Es ahí cuando la gente va», afirmó.

Los partidos adicionales, como en caso de empates para ingresar a la liguilla o finales en el Acumulado, generan una notable actitud entusiasta en los aficionados. En la temporada pasada no hubo definiciones adicionales, algo que el tesorero considera importante reconsiderar al establecer el sistema de disputa.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/9hxo