back to top
miércoles, 6 de agosto de 2025
12.2 C
Salto

Liceo Nº 7 realizó la Feria de Ciencias: «Investigar para aprender»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dpt8

Angelina Gérez, Directora del Liceo Nº 7 y Tatiana Montero, docente de Química

EL PUEBLO dialogó con la Directora del Liceo Nº 7 de barrio Artigas, Profesora Angelina Gérez y la docente de Química , Tatiana Montero, tras el evento que nucleó a estudiantes de 1º a 4º año de dicho centro educativo, el pasado miércoles.
Angelina Gérez, Directora del Liceo Nº 7
El Liceo Nº 7 vive apostando desde hace tiempo a este tipo de actividades, ¿es así?
Este Liceo, de más está decirlo, ya tiene una cultura científica, una impronta de trabajo con clubes de ciencia, desde antes de que yo asumiera la Dirección; es una característica de trabajo colaborativo de profesores alumnos, que, por supuesto, se sigue potenciando y apoyando, para que los chiquilines puedan desarrollar otras capacidades, otras competencias que también son importantes. Y, bueno, esto surge, como una iniciativa del colectivo docente de ciencias de la institución, en un año especial, ya que es el año de la ciencia, el Año Internacional de la Química y, desde la Inspección nos solicitan que se dé mucha atención a las actividades relacionadas con estas áreas.
Quiero destacar que, si bien la iniciativa y el proyecto que fue propuesto a Dirección, fue de éste colectivo, el resto de los profesores, se sumaron al trabajo con los chiquilines.
Esta Dirección siempre ha tenido un espíritu de mucha apertura a las propuestas de los docentes, y dejar que las cosas sucedan; es decir, dejarle a los docentes los espacios necesarios apara que puedan trabajar tranquilos, y para que los chiquilines puedan participar.
Desde la Institución, estamos trabajando en una línea de acción, en donde queremos construir una cultura diferente en los alumnos, donde, fortalezcan ciertas competencias, capacidades o habilidades, o como las queramos llamar, entre las que se encentra la comunicación. Esto, además de fortalecer y potenciar la parte de ciencias, también, potencia la comunicación oral, que ellos puedan expresarse, fundamentar, explicar frente a un público variado, todo lo que fue el trabajo, el proceso y los resultados.
¿Cuántos alumnos participaron?
Nosotros tenemos 22 grupos; los 22 grupos participaron con una propuesta de un proyecto innovador relacionado con la ciencia y, a su vez, cada grupo eligió a un profesor referente que los guió, los tuteló en todo el proceso, que no tenía porque ser de ciencia; es más, hay proyectos que estuvieron vinculados a otras áreas, como el ganador, que lo estuvo con la literatura, basado en la obra literaria de Horacio Quiroga, “A la deriva”. Es una actividad de puertas abiertas, donde se busca que venga la familia; invitamos a otros liceos, a las escuelas de la zona; la idea es esa, una actividad donde se involucre a toda la colectividad educativa del Liceo 7, y a otras instituciones que deseen compartir con nosotros la jornada.
Tatiana Montero – Docente de Química
¿Por qué surge la idea de generar un evento así?
La idea inicial de la Feria nace en una coordinación con las docentes de ciencias de la institución, como idea para la semana de la ciencia y la tecnología. Intentamos realizar una propuesta que no sólo involucrara a los docentes de las ciencias naturales, sino que, hicimos extensiva la invitación a participar, al resto del colectivo docente. Apoyando a los alumnos en la búsqueda de actividades, elaboración del material y preparación de las presentaciones orales.
Los alumnos se organizaron por grupos, buscaron ideas, consensuaron el tema a trabajar, armaron diferentes dispositivos, maquetas, videos, carteles (entre otros materiales) y luego de elegir representantes, armaron la presentación de sus trabajos.
Los docentes los apoyaron y guiaron hasta el día de la exposición, donde, en un trabajo en conjunto y colaborativo, se armaron los stanes.
Cabe destacar que, tras la idea de este proyecto, al que nombramos «Investigar para aprender», tuvimos rápidamente apoyo del equipo de dirección y recibimos colaboración de algunas empresas para la premiación. Queremos agradecer a la Intendencia de Salto, a CTM, al Club de Leones Salto Ayuí, el restaurant “El Tony”, “Turcos al costo” y “Que gostoso”, por el apoyo brindado.
Quiero felicitar por el gran trabajo realizado, al equipo de docentes de ciencias del Liceo y a los docentes de otras áreas que se involucraron en el proyecto, y a todos los alumnos que participaron con propuestas realmente muy ingeniosas e interesantes, hermosos resultados.
Como docente de ciencia, ¿apuesta a la fuerte formación de los estudiantes en dicha aérea?
Es importante mostrarles a los alumnos el rol de las ciencias en los diferentes ámbitos de su vida. Fuera de los contenidos conceptuales y procedimentales propios de cada disciplina, es fundamental que el estudiante logre visualizar la presencia de las ciencias en su vida cotidiana. Considero muy importante la formación de ellos en esta área.
¿La juventud se interesa por las ciencias sean estas exactas o de las otras?
El interés de los jóvenes es un tema que da para hablar bastante. Es un desafío diario lograr tenerlos motivados, con curiosidad y entusiasmo. Creo que las disciplinas experimentales tienen un plus; en general, en mi asignatura (química), el trabajo experimental logra atrapar bastante la atención de los estudiantes y permite abordar los contenidos de una forma práctica, generalmente muy bien recibida por ellos. El trabajo en el laboratorio siempre despierta interés, les permite plantearse preguntas, da pie a pequeñas investigaciones, despierta curiosidad.
Entrevista Dr. Adrián Báez

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dpt8
- espacio publicitario -Bloom