Uruguay conmemora 100 años de armisticio que dio fin a Primera Guerra Mundial

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/liag

    Montevideo, 9 nov (EFE).- Las embajadas de Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia en Uruguay conmemoraron hoy en Montevideo los 100 años del armisticio que dio fin a la Primera Guerra Mundial con un acto que celebró la paz y la reconciliación entre las naciones.
    En el marco del evento, que contó con la presencia de autoridades uruguayas así como del Cuerpo de Blandengues y grupos de escolares, el embajador británico en Uruguay, Ian Duddy, indicó que se trata de un día muy importante para recordar a los caídos en el conflicto que tuvo lugar entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918.
    «Para nosotros es un día muy importante no solamente en el Reino Unido. En Uruguay y en todos los países del mundo conmemoramos los 100 años del fin de una guerra muy sangrienta, muy dolorosa y donde en mi país perdimos una generación de jóvenes», manifestó el embajador.
    En ese sentido, Duddy recalcó la relevancia de «recordar la historia y reconocer los esfuerzos que los jóvenes hicieron» durante la Gran Guerra, que enfrentó a las principales potencias mundiales y costó la vida de 10 millones de personas.
    El embajador destacó a su vez que muchos uruguayos participaron luchando para los aliados tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial, por lo que en el acto se recordó tanto a los soldados europeos como a los caídos del país suramericano con una ofrenda de flores al prócer José Gervasio Artigas.
    Por su parte, la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, que participó del acto, apuntó que todos los eventos que son por la paz tienen de por sí un significado y que, por tanto, el Gobierno decidió sumarse a la gran conmemoración que se celebra el domingo en diversos puntos del mundo.
    «En este país cuya población es mayoritariamente descendiente de migrantes y de migrantes europeos todos cuando éramos niños, ese es mi caso, escuchamos anécdotas de familiares que habían quedado acá o allá y de las vicisitudes (de la Primera Guerra). Uruguay no fue ajeno ni de esta guerra ni de la Segunda», sostuvo.
    EFE

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/liag