back to top
22.2 C
Salto
martes, agosto 12, 2025

LECHERIA HOY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fesy

En Nueva Zelanda, FONTERRA, la leche en polvo cayó a U$S 3.246 en segunda subasta de Dic ’22

El precio de la Leche en Polvo Entera cayó 4% en la segunda subasta de Diciembre ’22 realizada por el Global Dairy Trade en Nueva Zelanda, así el precio de este producto retrocedió a 3,246 dólares por tonelada.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El índice general de los Lácteos que opera el GDT presentó un retroceso del 3,8%, al registrar un valor promedio de 3.493 dólares.

En el segundo remate de Diciembre ’22 se registró la venta de 28.724 toneladas de lácteos, con un total de 149 oferentes.

- espacio publicitario -
Registrate y participa de increibles sorteos

Según datos relevados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, la Leche en Polvo Entera presentó una caída del 4,0%, tras tocar un valor de 3.246 dólares por tonelada.

Para el caso de la Leche en Polvo Descremada, su precio en la subasta fue de 2.965 dólares por tonelada, con una merma del 4,8% interquincenal.

La Manteca presentó un precio de 4.602 dólares, con una merma del 2,6%, y el Queso Cheddar, se situó en los 4.801 dólares por tonelada, con un recorte del 0,7% en quince días.

Tamberos cierran el año con un margen positivo

Hacía años que no se llegaba a US$ 0,40 por litro de leche

Con el optimismo puesto en 2023, la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) realizó su última reunión de la Comisión Directiva y cerró un 2022 bueno para la lechería, pese a la suba de los costos productivos, a los golpes del mercado y a los trastornos climáticos que obligaron a los tambos a consumir sus reservas antes de tiempo.

Con la presencia del titular del MGAP, Fernando Mattos y su homónimo de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, así como el directorio de Conaprole, Prolesa y Proleco, Leandro Galarraga, presidente de la gremial anfitriona, realizó un balance. Luego dieron sus visiones el presidente de Conaprole, Gabriel Fernández y el Ministro Mattos.

Galarraga defendió la propuesta de un Fondo Anticíclico que hoy está a consideración de las gremiales lecheras y del Instituto Nacional de la Leche (Inale). El proyecto fue propuesto por la ANPL y trabajó el Estudio CPA Ferrere.

“Entendíamos que es fundamental presentarlo antes del cierre del año y así lo llevamos adelante. Ahora estamos esperando la devolución y el aporte de ellos, para el año próximo presentárselo al Ejecutivo”, dijo Galarraga.

También apoyó la iniciativa del Ejecutivo que impulsa un Fondo de salvataje para las industrias lecheras que están en problemas, proyecto que espera para ser votado en el Parlamento.

“El problema de la industria se soluciona con más leche. Este financiamiento que está impulsando el Ejecutivo, es algo que entendemos es a corto y mediano plazo, pero si estas industrias no tienen una mayor remisión a sus plantas, van a caer, porque el problema más grande que tiene la industria es la capacidad ociosa y el exceso de personal. En estos años fueron cayeron productores y la capacidad industrial está instalada y no se puede achicar”, recordó el titular de la ANPL.

Dijo que el balance del año fue positivo. “Los productores recibimos precios muy cerca de los US$ 0,40 por litro. Hacía muchos años que no recibíamos estos precios, pero los costos se han incrementado muchísimo. Felizmente el margen del productor ha sido favorable y creo que lo que más nos afectó fue el clima. La seca en la primavera se hizo sentir mucho, pero siendo objetivo y en el marco de un balance general, pienso que fue un año muy positivo para la lechería”.

Mattos anunció, entre otras cosas, que se trabaja con el Ministerio de Economía para que el Instituto Nacional de la Leche tenga el financiamiento que precisa y así impulsar la política lechera del Uruguay.

Récord de Exportaciones

“El volumen de exportaciones será récord este año, con US$ 15 mil millones y cerca de US$ 10 mil millones de productos agroindustriales”, destacó el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Reconoció también el problema que genera la baja del precio del dólar y cómo afecta la competitividad. (Fuente: Rurales El País)

Ventas rápidas y sin mayor movimiento en la feria de quesos artesanales.

Ecilda Paullier. Los quesos siguen sin cambios y en la zona de Ecilda Paullier sigue sin llover, a no ser por unos escasos milímetros que no ayuda.

Las ventas en la feria son rápidas, en menos de dos horas se concretan las comercializaciones. Los valores también siguen sin cambios, informó Eduardo Mesa desde el centro comercial quesero del país.

VALORES.

Queso Colonia de primera calidad entre los $ 180 y $ 200. Queso Colonia de marca reconocida y estacionados, entre $ 200 y $ 250. Queso Colonia de segunda calidad entre $ 170 a $ 180.

Quesos con fermento, marcas reconocidas con 40 y 45 días, entre $ 180 y $ 220.

Dambo y Quartirolo, entre $ 180 y $ 190. Queso Sardo de $ 180 a $ 200.

Quesos para rallar de $ 180 a $ 190. Magros con y sin sal de $ 180 a $ 190.

Mantecas caseras de $ 160 a $ 170.

Muzzarella común de $ 170 a $ 180. Muzzarella de marca impuesta entre $ 180 y $ 220.

Roquefort nacional $ 380.

Quesos de cabra $ 440. Provolone parrillero, $ 180 a $ 200. (Fuente: en base a TodoElCampo)

Dificultades en CLALDY: 30 trabajadores fueron a seguro de paro parcial.

La empresa láctea Claldy, de Young, envió a 30 trabajadores a seguro de paro parcial durante el mes de diciembre, mientras avanzan negociaciones en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

“Lo que quiere la empresa es que los trabajadores en su totalidad vayamos a un seguro parcial, que sería pasar a trabajar 6 horas por día en vez de 8”, dijo a Conexión Agropecuaria Guillermo Weber, integrante de Trabajadores Unidos de Claldy (TUCLA).

Weber sostuvo que desde diciembre se puso en marcha el recorte de horas nocturnas y horas domingo. “Eso implica a su vez una rebaja salarial”, apuntó.

Los cambios se implementarían en un principio hasta abril, aunque hay negociaciones mes a mes con el MTSS, la FTIL y TUCLA, dijo el trabajador. El próximo encuentro está fijado para el próximo martes 27 de diciembre.

Este lunes la empresa informó que el aguinaldo de fin de año será pago en dos cuotas 50% 22/12 y el otro 50% 30/12, contó Weber.

Un remitente de Clady dijo a Conexión Agropecuaria que mantienen fluidas conversaciones con la dirección de la empresa y no hay atraso en el pago a los productores.

“Es una industria de una gran trayectoria, que tiene mucha diversificación de productos, que tiene algún temita de financiación, pero transmiten seguridad y certeza siempre y cuando lleven adelante la reestructura”, comentó el productor.

Otra fuente gremial señaló que hay algún atraso en pago a proveedores y que avanzan conversaciones con el BROU.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fesy
- espacio publicitario -Bloom