back to top
lunes, 21 de abril de 2025
18.8 C
Salto

LECHERÍA HOY

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lhq0

Stocks de lácteos en China tocan un máximo histórico

Un crecimiento muy fuerte de la producción de leche en China combinado con volúmenes importantes de importación lleva a que los stocks de lácteos en China se encuentren en un nuevo máximo histórico o se acercan a él, de acuerdo a las estimaciones de la oficina de Rabobank en Nueva Zelanda.

La producción de leche en China en el primer trimestre de 2021 creció 8,5% interanual, según la Oficina Nacional de Estadísticas, y Rabobank cree que este impulso se mantuvo durante el segundo trimestre.

Además, las importaciones de productos lácteos han seguido aumentando en el país asiático, con un crecimiento cercano al 20% en junio de 2021 comparado con el año pasado.
«Anticipamos que el crecimiento combinado de las importaciones y la producción está superando el crecimiento del consumo interno, que se suma a los niveles generales de existencias», señaló el reporte.

Según Rabobank, es probable que la expansión de la producción de leche en China continúe en 2022, con inversiones en la producción lechera dentro de China que van a aumento.

Las exportaciones de vaquillonas de Nueva Zelanda a China entre enero y junio de 2021 treparon casi un 60% interanual en la búsqueda del crecimiento del tamaño del stock para nuevos establecimientos lecheros.

«Un impulso sostenido adicional en 2022 podría hacer que los precios de la leche locales caigan en una recesión cíclica ya en el primer trimestre de 2022», consideró el informe.

Precios permanecen elevados respecto a un año atrás

Los precios de los lácteos permanecen elevados en comparación con los niveles de hace un año. Los fundamentos del mercado en este escenario están ampliamente equilibrados, señaló Rabobank.

La producción de leche de Nueva Zelanda en junio creció 1,6% por encima del año pasado, impulsados por una combinación de pronósticos de precios altos de la leche y un clima favorable en la Isla Norte.

Las exportaciones de Nueva Zelanda en junio fueron récord para ese mes, con un notable desempeño de los envíos a China. Se enviaron 300.000 toneladas de producto a todo el mundo, el mayor volumen de exportación jamás registrado el mes de junio, tras una producción de leche excepcional durante los meses de cola de la temporada pasada.

En el caso de China las exportaciones superaron en 150% las de junio del año pasado,

Según la oficina de Rabobank en Nueva Zelanda, es necesario prestar atención a los brotes del delta en el sudeste asiático y la consiguiente reintroducción de restricciones de movilidad y el efecto negativo sobre en el gasto de los consumidores

Brasil recupera sus importaciones en el primer semestre del año

En los primeros siete meses del año las importaciones alcanzaron US$ 302 millones, 26% más elevadas que en el mismo período de 2020.
Históricamente, Brasil ha sido uno de los principales socios comerciales para la colocación de productos lácteos de Uruguay e Inale realiza un seguimiento trimestral de las importaciones de lácteos de este país. En los primeros siete meses del año las importaciones alcanzaron US$ 302 millones, 26% más elevadas que en el mismo período de 2020. Los principales lácteos importados presentaron incrementos: leche en polvo entera (28%), quesos (29%), leche en polvo descremada (50%) y suero (-6%).
Si bien se trata de incrementos significativos, la comparación se establece con el mismo período de 2020 cuando hubo retracción de demanda a consecuencia del Covid-19. Por lo tanto, esos incrementos se leen más que nada como recuperación de importaciones. (Fuente Inale).

Se valorizó el precio mundial de los lácteos

En remate de Fonterra

Un aumento generalizado de -prácticamente- todos los productos, ambientó un aumento de 0,3% en Índice Global de Precios de los lácteos, en remate de la neocelandesa Fonterra.

La empresa es la mayor procesadora y exportadora de leche en polvo del mundo y en sus subastas, marca los valores piso del mercado.

El precio promedio para la tonelada abarcando a todos los lácteos quedó en US$ 3.827, comercializándose 22.543 toneladas en el remate de este martes 17.

De todas formas, el valor del principal producto lácteo exportado por Uruguay, la leche en polvo entera, bajó 1,5%, a US$ 3.552.

La suba más grande la registró la manteca, fue de 4%, y ahora vale US$ 4.771.
Luego, los quesos Cheddar, aumentaron 2,8%, y cotizaron US$ 4.184. En el caso de la leche en polvo descremada, el precio cerró en el segundo remate de agosto en US$ 3.052, y un aumento de 1,1% respecto a la subasta pasada.

China, Argelia y Brasil son los tres principales destinos en donde Uruguay coloca sus lácteos. En 2021, China adquirió el 31% de la leche en polvo entera exportada; Argelia el 27%; y Brasil el 22%. Por otro lado, Cuba compró un 6% de este producto; Chile un 3%; y Panamá casi un 2%.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/lhq0
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO