back to top
jueves, 3 de abril de 2025
16 C
Salto

Lechería hoy

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tb66

Sin cambios en FONTERRA

El índice GDT sufrió bajas testimoniales. El último remate de Fonterra, edición 282, fue de movimientos leves en las cotizaciones de los diferentes subproductos lácteos.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

El índice Global Dairy Trade (GDT), la canasta en la que cotiza un conjunto de productos, experimentó subas de apenas 0,1% cotizando a 1.298 puntos. En cuanto al precio promedio, fue de 4.110 dólares por tonelada.
En las cotizaciones individuales, las mayores bajas se dieron para la lactosa, que cayó 3,4% llegando a 1.260 dólares por tonelada. La lecha anhidra, por su parte, cotizó a 6.003 dólares por tonelada, una baja de 3,3%. La manteca, por su parte, cotizó a 5.736 dólares por tonelada, cayendo apenas 0,6%. La leche en polvo entera operó sin cambios, frente al remate anterior, manteniéndose en 3.365 dólares por tonelada. El queso Cheddar, por su parte, aumentó hasta 4.436 dólares por tonelada, un aumento de 1,2%. La leche en polvo entera, por su parte, cotizó a 4.097 dólares por tonelada, subiendo apenas 0,4% frente al remate anterior.
El próximo remate de Global Dairy Trade, edición 283, está previsto para el martes 04 de mayo.
Los tamberos le piden a CONAPROLE un aumento de precios desde abril
Valor de leche en polvo continuó firme en el remate Fonterra.
Las gremiales de productores lecheros enviaron ayer un comunicado al directorio de Conaprole, para solicitar de «extrema necesidad que a partir del presente mes de abril nuestra Cooperativa fije un aumento al precio de la leche al productor».

Las gremiales dicen que, «de lo contrario, van a seguir quedando familias por el camino y disminuyendo cada vez más la cantidad de socios remitentes». Esta solicitud responde, según los tamberos, a que «estamos en una época del año crucial para la producción, con la mayoría de los rodeos iniciando la lactancia. Por lo tanto es un momento donde se define gran parte de la producción del año y que requiere de importantes inversiones para cumplir con la alta demanda de nutrición».
Apoyan este reclamo en base «al aumento de los precios internacionales de los productos que exporta nuestra Cooperativa que nos da una esperanza y cierta motivación para seguir adelante. No obstante, esa valorización aún no se ha visto reflejada en el precio de la leche remitida».

Firman el pedido la Intergremial de Productores de Leche, Agremiación de Tamberos de Canelones, Asociación de Productores Lecheros de Maldonado, Asociación de Productores de Leche de Paysandú, Asociación de Productores Lecheros de San José, ANPL, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Sociedad de Productores de Leche de San Ramón y Sociedad de Fomento Rural La Casilla.
Fonterra. El precio internacional de los lácteos mostró una leve baja (o,1%) en el remate de ayer de la neocelandesa Fonterra en la plataforma Global Dairy Trade.
La leche en polvo, el principal producto exportado por las empresas uruguayas subió 0,4% y cotizó a US$ 4.097 por tonelada, continuando con la firmeza que traía desde remates anteriores, alimentando la esperanza de los tamberos de llegar a un mejor precio por sus remisiones.

El precio promedio para todos los lácteos quedó en US$ 4.110, tras una nueva subasta en la que se comercializaron 25.040 toneladas y participaron 157 operadores en la plataforma neocelandesa perteneciente a la mayor exportadora de leche en polvo del mundo.
Siguiendo con los rubros que cotizan en la plataforma de Fonterra, la manteca bajó 0,6% y quedó en US$ 5.736. La lactosa sufrió una baja de 3,4% y ahora vale $ 1.260 por tonelada. Por su parte, el queso Cheddar aumentó 1,2% y cotizó US$ 4.436. (Fuente: El País)

Fuerte aumento en exportación de manteca y leche en polvo
entera en primer trimestre

La facturación por ingresos de productos lácteos totalizó US$ 161,1 millones en enero-marzo y creció 13% respecto a igual período del año pasado, según los datos de aduanas que procesó y divulgó el Inale.
En el caso de la leche en polvo entera se embarcaron 34 mil toneladas, con un crecimiento en volumen del 18% respecto a igual período del año pasado. Con una facturación por US$ 106,5 millones, el precio medio se ubicó en US$/3.145 y cayó 3% respecto al primer trimestre de 2020. Esto se debe a que muchos de estos negocios de exportación se pactaron previo a la fuerte valorización que han mostrado los lácteos en la subasta de Fonterra y que hoy muestran una leche en polvo entera sobre un eje de US$/ton 4.000.


Otro destacado del trimestre fue la manteca, de la cual se exportaron 3.100 toneladas, creciendo 222% respecto a igual lapso del año pasado. El precio medio se ubicó en US$/ton 3.759, en este caso también con una caía interanual del 14%.
En el caso de los quesos, se embarcaron 6.400 toneladas (-6,4%), con un precio promedio de US$/ton 3.987 (-2%). Finalmente, en el caso de la leche en polvo descremada se colocaron 3 mil toneladas (4%), con un precio promedio US$/ton 2.804 (+5%).
El precio promedio pactado para la leche en polvo entera para el mes de marzo originada en Sudamérica se sitúo US$/ton 3.731, con un aumento del 5% respecto al mes anterior y de 28% respecto a un año atrás.
Por su parte, el precio de exportación de este producto de Oceanía mejoró 18% comprado con el mes anterior y 43% respecto a un año atrás alcanzando un valor de US$/ton 4.113. Y para Europa se incrementó 6% respecto a febrero y 20% comprado con un año atrás con un valor promedio de US$/ton 3.731, según el informe del Inale.

Aparición de casos de Covid entre
trabajadores afecta la operativa en Calcar

La aparición de casos positivos de Covid-19 entre trabajadores en Calcar afectó la operativa en la planta de Carmelo en el área de producción de quesos, comentó a Conexión Agropecuaria Washington Marzat, presidente del sindicato de trabajadores de Calcar. Se espera que en los próximos días la situación se normalice y pueda retomarse la operativa con normalidad.
Hasta el pasado miércoles se habían registrado siete casos positivos a Covid-19 dentro de los trabajadores de esa planta, detalló Marzat, y se avanza en pruebas sobre personal en cuarentena.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/tb66
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO